Hijos de Dios por la Alianza.
El Libro del Éxodo o, simplemente, Éxodo es el segundo libro de la Torá y la Biblia hebrea (el Antiguo Testamento).
¡Subscríbase y obtenga recordatorios diarios para mantenerlo en su plan de lectura!
Explicación del libro.
Si terminaste Génesis, Éxodo sigue con la historia. La familia de Israel había cumplido lo que Dios dijo a los primeros padres en el Génesis: multiplíquense y llenen la tierra. Toda la familia de Israel (o Jacob) se expandió por Egipto, pero bajo la esclavitud del Faraón. Moisés nacerá y será el elegido para liberar a los hebreos o israelitas. Le dice Dios a Moisés que se presente al Faraón y le pida irse de ahí, salir de la tierra para ir a adorar al Dios de Israel al desierto. Esto es el camino de todo cristiano: salir (de su comodidad y del pecado) y adorar a Dios (formando con Él una familia). Por ello el Éxodo lo podemos resumir en 3 “L” en inglés: “liberation”, “law” y “liturgy”. Este libro es base y fuente de lo que será la Eucaristía, el sacrificio de Cristo en la cruz. Si el Génesis es el libro del lugar para adorar a Dios, el Éxodo es el pueblo que adora a Dios.
Libro en contexto.
El Éxodo será el lugar del encuentro del pueblo de Israel con su Dios. Esto será la continuación de las promesas hechas a Abraham y al mismo tiempo base de lo que Dios hará en su pueblo en el reinado de David. Sin entender Éxodo, no podemos comprender los otros 3 libros del Pentateuco (los 5 primeros libros de la Biblia tradicionalmente atribuidos a Moisés) que siguen: Levítico, Números y Deuteronomio. Dios le dirá al pueblo: “Tú serás mi pueblo y yo seré tu Dios”. Aquí es donde Moisés recibirá de Dios los 10 mandamientos y las instrucciones para poder adorar a Dios. Nos ayuda a resumir lo que Dios hace con su pueblo con 3 “C” en inglés que se cumplen en Éxodo: “call” los llama; “covenant”, hace un pacto o alianza con ellos; y “communion” se une a ellos por medio del Tabernáculo, que es el lugar de culto.
Reading Plan: Éxodo
¡Subscríbase y obtenga recordatorios diarios para mantenerlo en su plan de lectura!
Plan de Lectura - 11 días.
Leyendo
Ex 1: 70 descendientes de Jacob en Egipto
Ex 2: Nace Moisés
Ex 3: Encuentro de Moisés con Yahvé (Dios)
Comentario
Fíjate en el pueblo de Israel. Estaba en tierra que no era suya, y ahí los esclavizaban. Dios elige a Moisés para liberar a los hebreos. Moisés hace en tiempos en que el Faraón decide matar a todos los primogénitos de los hebreos (Israelitas) para que no se hicieran poderosos, pues los temía. Moisés, entonces, será el gran libertador que llevará al pueblo al desierto a alabar a Dios. Su encuentro se da en el capítulo 3, donde Yahvé le habla, diciéndole: “estás pisando tierra sagrada”. Así es: siempre que estamos ante Dios, estamos en tierra sagrada.
Leyendo
Ex 4: Moisés comunica al Faraón que su promogénito es Israel
Ex 5: Moisés pide que deje salir al pueblo para adorar a Dios
Ex 6: “Tú serás mi pueblo, yo seré tu Dios”
Comentario
Esta parte es fundamental. No te pierdas una línea. Moisés tiene mucho miedo por la llamada de Dios. Le reclama, pero Dios le dice: “Yo estaré contigo”. Le manda ir al Faraón que debía ser un tipo imponente. Moisés recibe de Dios ciertos poderes como signo de que él es el llamado. Le avisa que Yahvé pide dejarlos ir al desierto a adorar a Dios. Pero eran mano de obra barata y buena, y el Faraón se rehusa. No quiere. Moisés sigue rebelde y se queja con Dios por ser el elegido. Todos tememos hacer lo que Dios nos pide.
Leyendo
Ex 7: primeras 2 plagas.
Ex 8: 3a y 4a plaga
Ex 9: pagas 5-7
Ex 10: plagas 7-9
Ex 11: la plaga definitiva que tuerce el brazo del Faraón
Comentario
Mira la batalla entre Dios y el mal. El Faraón de Egipto, que no respeta a Yahvé, es aquí la personificación del mal. Dice el libro que Dios endureció el corazón del Faraón, pero a la vez dice que el Faraón se negaba a darles libertad. Vemos cómo el corazón del hombre malo se va ennegreciendo hasta no poder volver atrás. Todas estas plagas no fueron suficientes para asustar lo suficiente al dictador de Egipto. Pero al llegar la 10a, aquella de la muerte de los primogénitos, la que mata a su propio hijo, Faraón los deja ir.
Leyendo
Ex 12: Instrucciones para la Pascua
Ex 13: Recordad
Ex 14: Mar Rojo
Comentario
Esta parte es épica. En las instrucciones que Dios les da, hay mucha precisión. Les habla de sacrificar un corderno, macho, de un año… y más detalles. Les pide que recuerden para siempre lo que hoy va a suceder. Recordar es algo que la persona religiosa hace. Recordar los beneficios, los favores, los dones… Salen entonces los israelitas llevándose riquezas de los egipcios, como Dios les ordenó. Se arrepiente el Faraón de dejarlos ir y manda a su ejército detrás de ellos. Desde la salida de esta esclavitud, Dios está con Israel. No lo dejará solo nunca. Al pasar por el mar Rojo, las aguas se abrieron, pasaron los hebreos. Mientras Moisés tiene las manos arriba, las aguas se separan. Al llegar los egipcios, Moisés extendió las manos sobre el mar y éste mató a los egipcios, salvando al pueblo de Israel.
Leyendo
Ex 15: Canto triunfal
Ex 16: Pan del Cielo
Ex 17: Israel vence mientras Moisés levanta brazos
Ex 18: Moisés elige a sus líderes
Comentario
Una vez fuera de Egipto, el pueblo hace un canto de victoria, algo así como “We are the Champions”, de Queen. Y así, empiezan a caminar por el desierto, guiados por Moisés. Pero una vez ahí, tienen hambre y sed, y empiezan a quejarse de que Moisés los haya salvado. Entonces, Dios le dice a Moisés que les dará Pan y Agua. Ese pan será la pre-figuración de la Eucaristía. Dios les daba-fíjate bien, bien-sólo el pan de cada día. No debían recoger más que lo de ese día, confiar en Dios cada día y nada más. Moisés les pedía una sola cosa: obedecer a Dios. Sigamos…
Leyendo
Ex 19: Promesa de la Alianza
Ex 20: La Ley: 10 mandamientos
Ex 21-23: 52 leyes complementarias a los 10 mandamientos
Comentario
No parpadés! Es fundamental esta parte. Aquí Dios cumple con la alianza que hizo en Génesis con Abraham. Promete al pueblo, a través de Moisés, que hará una alianza con ellos, y que si obedecen, serán un reino de sacerdotes y una nación santa. Y les manda prepararse, como cuando nos preparamos para asistir a Misa. Pero ojo, que Dios aquí empieza a realizar su labor: prepararlos, pedirles obediencia. ¿Cómo? Les da leyes e instrucciones de cómo vivir y cómo adorarlo, pues para eso habían salido de la esclavitud: para adorar a Dios. No olvides la explicación del libro: se trata de “Libertation”, “law”, y “liturgy”. ¡Todo empieza a tomar forma!
Leyendo
Ex 24: Moisés realiza el rito de la alianza
Ex 25-31: Instrucciones precisas sobre el Santuario, el arca de la Alianza, los ornamentos sacerdotales y los ritos de sacrificios u ofrendas
Comentario
Te recomiendo mucho leer el capítulo 24. Moisés le dice las condiciones al Pueblo sobre la alianza y el pueblo-de modo similar a lo que hacen los esposos en su boda-dice: “Obedeceremos…” Fíjate en este detalle: Dios está haciendo un matrimonio con su pueblo. Por eso, cuando el pueblo falle, veremos en los profetas que hable de la infidelidad del Pueblo en términos de “prostituta”, pues aquí hay una unión que se está dando entre Dios y los suyos. Te pongo las fotos del santuario, las vestimentas sacerdotales y el Arca aquí, pues quizá te aburra un poco leer todos los detalles. Pero si te animas a leerlo…¡adelante! Toma en cuenta algo: la presencia de Dios se perdió en Génesis con el Pecado. Ahora se renueva la presencia de Dios en la familia de Abraham, por medio de Moisés. Y el Tabernáculo es como un “Edén portátil” que les acompaña siempre. Por ello luego lo llamaremos “Emmanuel”, que significa “Dios con nosotros”. Último detalle: ¡mira cuánta importancia quiere Dios que demos a los adornos y el decoro de las cosas para la liturgia!
Leyendo
Ex 29: Moisés prepara a Aaron
Ex 30: Ritos precisos
Ex 31: Dios pide guardar el “día de descanso”
Comentario
Moisés prepara a su asistente, Aaron, para ayudarle en los rituales de sacrificios y adoración a Dios. Encontramos un rico simbolismo en los rituales judíos, mismos que la Iglesia preserva por su gran valor. A todos nos ayuda lo visual: si vemos, creemos con mayor facilidad. Lo visible nos agrada. Termina este capítulo dándo importancia al “sabbat”, que para nosotros es el domingo. Es el día que debe ser dedicado al Señor, y en familia.
Leyendo
Ex 32: el pueblo peca y Moisés intercede
Ex 33: Moisés habla cara a cara con Dios
Ex 34: Dios renueva la Alianza, gracias a Moisés
Comentario
Es bellísimo ver cómo los hombres y mujeres buenos, como Moisés, conmueven el corazón de Dios. Aunque éste es lenguaje antiguo, sin duda vemos como Dios se deja “tocar” por Moisés para interceder por el pueblo. Nuestra oración de intercesión es importante para Dios. Dios “se arrepiente” de expulsar al pueblo de la tierra y renueva la alianza con ellos, les hace promesas, y les vuelve a pedir obediencia. Dios revela (Ex 34:6-7) su PERSONALIDAD: es Dios misericordioso, pero tambien es un Dios justo. Fïjate bien en una cosa: antes de este pecado, todo padre de familia era sacerdote en su casa. Después de esto, serán los Levitas, por haber obedecido las indicaciones de Dios-a través de Moisés-quienes serán los nuevos sacerdotes del pueblo elegido. No pierdas de vista esto.
Leyendo
Ex 35-40: construcción de lugar de culto después del pecado y el restablecer de la Alianza.
Comentario
Esta parte quizá quieras saltártela. Nuevamente vemos en detalle cómo Dios pide a Moisés realizar los detalles de culto y alabanza: se describe cómo construir el tabernáculo, los ornamentos del sacerdote y los ritos. Pero sí hay algo precioso al final del libro: una Nuba llena la Tienda del Encuentro (es donde está el Tabernáculo) de día y por la noche toma forma de Fuego. ¿A qué te suena? Es la presencia de Dios, del Espíritu Santo, con su pueblo. Dios está siempre conmigo, contigo y con cada uno.
Comentario
¡Cuánto necesitamos apreciar lo que Dios ha hecho con nosotros! Después del pecado de los primeros, Dios no se rinde. Nos saca de nuestra esclavitud, que es el pecado. No contento con ello, quiere hacernos parte de su familia, haciéndonos sus hijos. Finalmente quiere tener una profunda comunión con cada uno en su alma, por la gracia. Señor: hazme valorar tu presencia en mi alma, hoy y aquí. Ayúdame con tu luz a ver el daño que el pecado hace a esta alianza entre tú y yo.