Génesis
Donde todo comenzó
El Libro del Génesis es el primer libro de la Torá y la Biblia hebrea (el Antiguo Testamento).
Explicación del libro:
El Génesis te va a encantar. No puedes entender la Biblia sin leer este libro. Es el “inicio de todo el cuento”. ¿Cuál cuento? Más que un cuento, es la historia más hermosa jamás contada. Steven Spielberg se quedaría corto. Aquí abarcamos los inicios de todo: el mundo, las plantas, los animales, el hombre y el pueblo elegido. ¿Sabes cuál es el pueblo elegido? Vamos a leer. Fíjate bien que 3 de las 7 alianzas de la Biblia se encuentran aquí. Toda la Biblia se hablará de Adán, Noé, Abraham, Moisés y José. Estas historias, todas ellas, las encuentras en este primer libro.
El libro en contexto:
El Génesis trazará el programa de Dios. Después de crear al hombre bueno, el hombre pecará, Dios lo expulsará del Edén que es el estado de plena comunión con Dios y vendrá todo el plan de salvación (Dios: “voy a recuperar lo perdido”). Sin este libro, no se entiende el resto de la Biblia.
Plan de Lectura: GÉNESIS
Plan de Lectura - 16 días.
Comentario
Todo lo que Dios crea, es bueno. Lo malo lo hacemos nosotros, los hombres. Y Dios permite lo malo. Hay que poner cuidado en cómo Dios hace con tanto cariño cada cosa, y a un total caos o desorden, lo transforma en cosmos, que es orden. Es lo que Dios hace: poner orden. Luego, nos pide confianza y obediencia, pero desconfiamos (Adán y Eva). De ahí, el Gran Pecado. Un mensaje que Génesis deja claro es éste: la Creación es el lugar para adorar a Dios.
Comentario
Vemos pleitos entre hermanos, homicidio, envidia. De un pecado vienen los demás. También veremos como la poligamia (tener muchas mujeres) desde el inicio fue mal visto. Noé empezará a llenar el arca.
Comentario
Noé, el hombre justo, bendice a Dios. Noé fue agradable a Dios. Por ello se dice que “caminó con Dios”. Pero también él peca. Hay una nueva creación. Y el hombre otra vez, peca de nuevo.
Comentario
Sigue la historia de Abraham. Tiene un hijo con su criada. De ahí vendrán los musulmanes, hijos de Ismael (por ello se les conoce como Ismaelitas). Abraham, lleno de compasión, “calma a Dios” que promete destruir a Sodoma. (No confundas: Dios no es malo. Conforme avanzas en la Biblia, entenderás)
Comentario
Abraham no encuentra a ninguno bueno en Sodoma, y es destruida por Dios. Nace Isaac, hijo de Abraham y Sara, quien será una prefiguración de Jesús, es decir, será un personaje que “pre-anuncia” características de Jesús.
Comentario
Que belleza aquí cómo Papá e Hijo le dan todo a Dios. Están dispuestos a que Isaac muera si Dios lo pide. Vemos cómo la fe en Dios debe ir más allá que le muerte, pues la vida eterna es la verdadera. Isaac encuentra su mujer Rebeca.
Comentario
Fíjate cómo Esaú, hijo de Isaac, que debería ser el bendecido (por ser el primogénito), le regala la bendición que corresponde al primer hijo, y se la da a Jacob. Así tú y yo vendemos a veces a pequeños y grandes pecados, nuestra pertenencia a Dios.
Comentario
Aquí encontrarás las frase más romántica de toda la Biblia y modelo de todo hombre: “Tanto amaba Jacob a Raquel que 7 años para estar con ella le parecieron nada”. De los hijos de Jacob con 3 mujeres (pues Raquel era estéril en un tiempo) vendremos todos, como pueblo de Israel. Vendrán las 12 tribus, de los 12 hijos de Jacob (luego se llamará Israel)
Comentario
Jacob luchará contra Dios (se puede ver como un combate espiritual, no entender, cuando reclamamos a Dios…) y también tiene un encuentro con su hermano, Esaú, a quien astutamente, y por descuido de Esaú, le quitó la bendición de primogénito. Miremos con qué cariño se trataron y se dieron regalos.
Comentario
Esta parte muestra cómo van muriendo. Se está preparando la etapa de José, hijo de Israel (Jacob), de donde vendrá toda la historia de la Biblia: las 12 tribus de Israel. Es fundamental esta preparación.
Comentario
Esta historia es muy tierna. José también es un “tipo” de Jesús, una “pre-figura”. Encontraremos muchas en la Biblia. José, como Jesús, fue vendido por los suyos, despreciado, pasa tiempo en un calabozo…pon cuidado!
Comentario
José se convierte en asesor del Faráon de Egipto, la potencia de ese tiempo. Incluso, se vuelve primer Ministro. José prepara una amorosa lección para sus hermanos. Mira cómo él se esconde, no deja que lo reconozcan, justo cuando hay hambre en la zona.
Comentario
Los hermanos descubren a José cuando él ya no contiene el llanto. hay reconciliación entre los hermanos, y José, como Jesús ante el Padre, va a interceder ante Faraón para que sus hermanos vivan en Egipto. Dios promete a Jacob bajar a Egipto, con sus 12 hijos, y le promete “una gran nación” (la misma que antes prometió a Abraham. ¡Impresionante, no?
Comentario
Jacob y sus hijos se establecen en Egipto, él bendice a sus hijos y muere. No pierdas de vista esto: al inicio del Éxodo, los israelitas estarán esclavizados en Egipto. Por eso el fin del Génesis está unido al inicio de Éxodo, aunque sean muchos años más tarde.
Oración
Señor, ayúdame a tener certeza de que Tú eres el Dios verdadero, que mi dios no es un dios más entre muchos. Que en mi modo de orar y relacionarme contigo, me quede claro que el mismo que creó todo lo visible y lo invisible, ese mismo, es mi amigo cercano, que se encarna en un niño, lleno de humildad y limitación. Que yo vea que el Dios del universo es el Dios de Israel, y esa es hoy la Iglesia Católica.
Éxodo
Hijos de Dios por la Alianza
El Libro del Éxodo o, simplemente, Éxodo es el segundo libro de la Torá y la Biblia hebrea (el Antiguo Testamento).
¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!
Explicación del libro:
Si terminaste Génesis, Éxodo continúa con la historia. La familia de Israel había cumplido lo que Dios dijo a los primeros padres en el Génesis: multiplíquense y llenen la tierra. Toda la familia de Israel (o Jacob) se expandió por Egipto, pero bajo la esclavitud del Faraón. Moisés nacerá y será el elegido para liberar a los hebreos o israelitas. Le dice Dios a Moisés que se presente al Faraón y le pida irse de ahí, salir de la tierra para ir a adorar al Dios de Israel al desierto. Esto es el camino de todo cristiano: salir (de su comodidad y del pecado) y adorar a Dios formando con Él una familia. Por ello el Éxodo lo podemos resumir en 3 “L”: “Liberación”, “Ley” y “Liturgia”. Este libro es base y fuente de lo que será la Eucaristía, el sacrificio de Cristo en la cruz. Si el Génesis es el libro del lugar para adorar a Dios, el Éxodo es el pueblo que adora a Dios.
El libro en contexto:
El Éxodo será el lugar del encuentro del pueblo de Israel con su Dios. Esto será la continuación de las promesas hechas a Abraham y al mismo tiempo base de lo que Dios hará en su pueblo en el reinado de David. Sin entender Éxodo, no podemos comprender los otros 3 libros del Pentateuco (los 5 primeros libros de la Biblia tradicionalmente atribuidos a Moisés) que siguen: Levítico, Números y Deuteronomio. Dios le dirá al pueblo: “Tú serás mi pueblo y yo seré tu Dios”. Aquí es donde Moisés recibirá de Dios los 10 mandamientos y las instrucciones para poder adorar a Dios. Nos ayuda a resumir lo que Dios hace con su pueblo con 3 “C” (en inglés) que se cumplen en Éxodo: Call: los llama, Covenant: hace un pacto o alianza con ellos, y Communion: se une a ellos por medio del Tabernáculo, que es el lugar de culto.
Plan de Lectura: ÉXODO
¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!
Plan de Lectura - 11 días.
Comentario
Fíjate en el pueblo de Israel. Estaban en una tierra que no era suya, y ahí los esclavizaban. Dios elige a Moisés para liberar a los hebreos. Moisés lo hace hace en tiempos en que el Faraón decide matar a todos los primogénitos de los israelitas para que no se hicieran poderosos, pues les temía. Moisés, entonces, será el gran libertador que llevará al pueblo al desierto a alabar a Dios. Su encuentro se da en el capítulo 3, donde Yahvé (Dios) le habla, diciéndole: “estás pisando tierra sagrada”. Así es: siempre que estamos ante Dios, estamos en tierra sagrada.
Comentario
Esta parte es fundamental. No te pierdas ni una línea. Moisés tiene mucho miedo por la llamada de Dios. Le reclama, pero Dios le dice: “Yo estaré contigo”. Le manda ir al Faraón que debía ser un tipo imponente. Moisés recibe de Dios ciertos poderes como signo de que él es el llamado. Le avisa al Faraón que Yahvé pide dejarlos ir al desierto a adorar a Dios. Pero eran mano de obra barata y buena, y el Faraón se rehusa. No quiere. Moisés sigue rebelde y se queja con Dios por ser el elegido. Todos tememos hacer lo que Dios nos pide.
Comentario
Mira la batalla entre Dios y el mal. El Faraón de Egipto, que no respeta a Yahvé, es aquí la personificación del mal. Dice el libro que Dios endureció el corazón del Faraón, pero a la vez dice que el Faraón se negaba a darles libertad. Vemos cómo el corazón del hombre malo se va oscureciendo hasta no poder volver atrás. Todas estas plagas no fueron suficientes para asustar al dictador de Egipto. Pero al llegar la 10º, aquella de la muerte de los primogénitos, la que mata a su propio hijo, el Faraón los deja ir.
Comentario
Esta parte es épica. En las instrucciones que Dios les da, hay mucha precisión. Les habla de sacrificar un cordero, macho, de un año… y otros detalles más. Les pide que recuerden para siempre lo que va a suceder. Recordar es algo que la persona religiosa hace. Recordar los beneficios, los favores, los dones… Salen entonces los israelitas llevándose riquezas de los egipcios, como Dios les ordenó. Se arrepiente el Faraón de dejarlos ir y manda a su ejército detrás de ellos. Desde la salida de esta esclavitud, Dios está con Israel. No los dejará solos nunca. Al pasar por el mar Rojo, las aguas se abrieron y pasaron los hebreos. Mientras Moisés tiene las manos arriba, las aguas se separan. Al llegar los egipcios, Moisés extendió las manos sobre el mar y murieron los egipcios, salvando al pueblo de Israel.
Comentario
Una vez fuera de Egipto, el pueblo hace un canto de victoria, ¡algo así como “We are the Champions”! Y así, empiezan a caminar por el desierto, guiados por Moisés. Pero una vez ahí, tienen hambre y sed, y empiezan a quejarse de que Moisés los haya salvado. Entonces, Dios le dice a Moisés que les dará Pan y Agua. Ese pan será la pre-figuración de la Eucaristía. Dios les daba – fíjate bien – sólo el pan de cada día. No debían recoger más que lo de ese día, confiar en Dios cada día y nada más. Moisés les pedía una sola cosa: obedecer a Dios. Sigamos…
Comentario
¡No parpadees! Es fundamental esta parte. Aquí Dios cumple con la alianza que hizo en Génesis con Abraham. Promete al pueblo, a través de Moisés, que hará una alianza con ellos y que si obedecen, serán un reino de sacerdotes y una nación santa. Y les manda a prepararse, como cuando nos preparamos para asistir a Misa. Pero ojo, que Dios aquí empieza a realizar su labor: prepararlos, pedirles obediencia. ¿Cómo? Les da leyes e instrucciones de cómo vivir y cómo adorarlo, pues para eso habían salido de la esclavitud: para adorar a Dios. No olvides la explicación del libro: se trata de la “liberación”, “ley”, y “liturgia”. ¡Todo empieza a tomar forma!
Comentario
Te recomiendo mucho leer el capítulo 24. Moisés le dice las condiciones al Pueblo sobre la alianza y el pueblo – de modo similar a lo que hacen los esposos en su boda – dice: “Obedeceremos…” Fíjate en este detalle: Dios está haciendo un matrimonio con su pueblo. Por eso, cuando el pueblo falle, veremos en los profetas que hable de la infidelidad del Pueblo en términos de “prostituta”, pues aquí hay una unión que se está dando entre Dios y los suyos. *No es necesario que te leas el resto de los capítulos, pero si te animas a leerlos… ¡adelante! Toma en cuenta algo: la presencia de Dios se perdió en Génesis con el Pecado. Ahora se renueva la presencia de Dios en la familia de Abraham, por medio de Moisés, y el Tabernáculo es como un “Edén portátil” que les acompaña siempre. Por ello luego lo llamaremos “Emmanuel”, que significa “Dios con nosotros”. Último detalle: ¡mira cuánta importancia quiere Dios que demos a los adornos y el decoro de las cosas para la liturgia!
Comentario
Moisés prepara a su asistente, Aaron, para ayudarle en los rituales de sacrificios y adoración a Dios. Encontramos un rico simbolismo en los rituales judíos, mismos que la Iglesia preserva por su gran valor. A todos nos ayuda lo visual: si vemos, creemos con mayor facilidad. Lo visible nos agrada. Termina este capítulo dando importancia al “sabbat”, que para nosotros es el domingo. Es el día que debe ser dedicado al Señor y en familia.
Comentario
Es bellísimo ver cómo los hombres y mujeres buenos, como Moisés, conmueven el corazón de Dios. Aunque esté es lenguaje antiguo, sin duda vemos como Dios se deja “tocar” por Moisés para interceder por el pueblo. Nuestra oración de intercesión es importante para Dios. Dios “se arrepiente” de expulsar al pueblo de la tierra y renueva la alianza con ellos, les hace promesas, y les vuelve a pedir obediencia. Dios revela (Ex 34:6-7) su PERSONALIDAD: es Dios misericordioso, pero también es un Dios justo. Fíjate bien en una cosa: antes de este pecado, todo padre de familia era sacerdote en su casa. Después de esto, serán los Levitas, por haber obedecido las indicaciones de Dios, a través de Moisés, quienes serán los nuevos sacerdotes del pueblo elegido. No pierdas de vista esto.
Lectura Diaria:
Ex 35-40: construcción de lugar de culto después del pecado y el restablecer de la Alianza.
Comentario
Esta parte quizá quieras saltártela. Nuevamente vemos en detalle cómo Dios pide a Moisés realizar los detalles de culto y alabanza: se describe cómo construir el tabernáculo, los ornamentos del sacerdote y los ritos. Pero sí hay algo precioso al final del libro: una Nube llena la Tienda del Encuentro (donde está el Tabernáculo) de día y por la noche toma forma de Fuego. ¿A qué te suena? Es la presencia de Dios, del Espíritu Santo, con su pueblo. Dios está siempre conmigo, contigo y con cada uno.
Lectura Diaria:
Ya terminaste la lectura de este libro. El día de hoy es para reflexionar, rezar y llevar a tu vida lo que has leído. Tómate el tiempo para ver de cara a Dios lo que más te ha llamado la atención de las lecturas. ¡Conversa con Él y deja que transforme tu vida!
Reflexión
¡Cuánto necesitamos apreciar lo que Dios ha hecho con nosotros! Después del pecado de los primeros, Dios no se rinde. Nos saca de nuestra esclavitud, que es el pecado. No contento con ello, quiere hacernos parte de su familia, haciéndonos sus hijos. Finalmente quiere tener una profunda comunión con cada uno en su alma, por la gracia. Señor: hazme valorar tu presencia en mi alma, hoy y aquí. Ayúdame con tu luz a ver el daño que el pecado hace a esta alianza entre tú y yo.
Levítico
El corazón del Pentateuco
El Levítico nos habla de la santidad de Dios y su invitación a que nosotros también seamos santos.
¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!
Explicación del libro:
Levítico: ¡suele ser el terror de muchos! ¡Aquí es donde paran de leer la Biblia cientos de entusiastas! Pero haremos todo lo posible porque tú no. El mensaje es fundamental: sin exageración, éste libro es el corazón del Pentateuco. Aquí se inaugura la comunión entre Dios y el hombre, su amado, su primogénito, “la niña de sus ojos”… Es el libro sobre la liturgia, esto es, el modo de estar limpios y santos ante Dios. Y justo aquí, Dios les da la lección magistral, el modo, el know how de cómo hacer, por medio de ritos que duran hasta hoy, para acercarse a su Corazón Divino, a su presencia. En una frase con 2 partes: el levítico se trata de 1) la comunión de Dios con su pueblo y 2) el estilo de vida para mantener esa comunión. Con esto, puedes ya hacerte una pregunta: ¿Cómo comulgo yo con Dios?
El libro en contexto:
En el Génesis Dios elige a su pueblo de entre los 12 hijos de Jacob, que son las 12 tribus de Israel. En el Éxodo Dios libra a su hijo de la esclavitud y hace una alianza, lo lleva al desierto, le perdona su pecado y reitera la alianza. Además, le pide construirle un Tabernáculo para adorar. En Levítico, todo se centrará en cómo adorarle y qué leyes hay que seguir. En todo momento ten en cuenta esto: lo que Dios quiere hoy, como lo quiso de Adán y Eva, es que seamos obedientes. Él es Dios, y nosotros sus criaturas. A través de la obediencia encontraremos el Amor.
Plan de Lectura: LEVÍTICO
¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!
Plan de Lectura - 9 días.
Comentario
Para comenzar, te recomiendo que leas solamente el capítulo 1. Allí verás cómo Dios pedía que, según el pecado cometido, se ofreciera un tipo de sacrificio diferente. Esto te ayudará a entender cómo hay pecados más graves que otros, y cómo algunos requieren menor reparación. Los otros 2 capítulos puedes pasarlos si quieres.
Lectura Diaria
Lev 4-7: Sacrificios
Comentario
Aquí, similar a tu breve lectura anterior, te invito solo a leer el capítulo 4 de Levítico. Lo interesante es que veas cómo las faltas o pecados también tienen gravedad según la persona que los comete. Y eso Dios se lo dejó claro a los Israelitas. Podemos decir que el Lev 1-7 se trata del código de sacrificios de Israel. Recuerda algo: es un pueblo que ha pecado, y Dios, que nos reveló su personalidad en el Éxodo, dice que es misericordioso y a la vez justo. Entonces, Dios está enseñando a sus hijos que cuando pecan, alguien tiene que pagar. Así, el sacerdote ponía las manos sobre la cabeza del animal y en éste se realizaba el pago, y moría en sustitución por el pecado del humano. Esa fue la pedagogía de Dios. Luego le preguntaremos por qué, en la vida eterna.
Comentario
Lee un poco del capítulo 8. Date cuenta con cuánto detalle Dios instruyó, a través de Moisés, al pueblo a cuidar la liturgia y las vestimentas sacerdotales. Lee solamente el párrafo final del capítulo 10. Mira cómo Moisés se molesta por haber hecho un ritual en un lugar no sagrado. A veces queremos tener misa en cualquier lugar o con cualquier vestimenta, y lo sagrado se va perdiendo.
Lectura Diaria
Lev 11-15: Leyes de pureza específicas
Comentario
Los judíos tenían unas leyes de pureza estrictas. Vienen de este libro. Moisés dice que si tocabas o te acercabas a cierto tipo de animal, estabas impuro, pero no físicamente, sino para participar en los ritos. Si alguien se ensuciaba, tenía que esperar unos días y se volvía limpio. Lee un poco del capítulo 11 y te darás cuenta.
Lectura Diaria
Lev 16: Día del perdón de los pecados
Comentario
Este es el centro de este libro y de todo el Pentateuco. Los pecados de todos, en este día, quedaban perdonados. Era como un perdón colectivo que requería arrepentimiento. Esta fecha es la fiesta judía del Yom Kippur. Para nosotros, sería como el domingo de Resurrección. Cristo que con su muerte perdona todo.
Comentario
Aquí podrás darte cuenta de la cantidad de normas y leyes que Dios puso a los israelitas. Éstas continuarán en el libro de Números. En total se dice que eran 613 normas. (¡Te imaginas al nerd que se puso a contarlas todas!). Si no te nutre leer esta parte, sáltatela. Pero te recomiendo, como antes, leer al menos 1 ó 2 párrafos.
Comentario
Seguimos avanzando y viendo el código de santidad. Muy probablemente lo quieras saltar. Puedes hacerlo… Pero detente aquí: Lev 25. ¡Vamos, date cuenta! ¿Sabías que la Iglesia cada 50 años tiene un año Santo? Pues viene de aquí. Dios le dice a Moisés en este capítulo que han de tener un Año Jubilar. En ese año, toda deuda entre hombres y con Dios quedará perdonada.
Comentario
En Lev 26, Dios les hace saber todo el bien que sucederá si obedecen, si siguen sus caminos. Dios siempre llama a seguirlo. Pero también les dice lo que ocurrirá si no obedecen. ¿Sabes lo que a mí me impresiona? Dios dedida 3 veces más (32 versículos) a las maldiciones que a las bendiciones (¡sólo 11!). ¿Será que Dios es malo? Uno de los mensajes principales del Pentateuco, y en general del Antiguo Testamento, es que Dios está tratando con un pueblo necio, pecador y obstinado. Con cualquier cosa caen en idolatría, adoran otros dioses. Por ello, usando una pedagogía fuerte, Dios los irá educando. En Lev 27, sólo habla de aranceles y tasas por votos ofrecidos al Señor. Así como empezamos la alianza con 10 mandamientos, aquí hay 10 leyes obligatorias para el pueblo.
Oración
Aunque el Levítico pueda ser pesado para muchos, es de importancia invaluable. Si no entendemos lo que Dios hizo aquí, no podremos comprender las ideas de pecado, mérito y sacrificio en la doctrina católica. No podremos saber de dónde viene el sacramento de la confesión. Pensaremos que podemos confesarnos directamente. Pero como vemos, Dios siempre ha puesto mediadores para ello. Todo esto nos deja una gran enseñanza para el alma: un día matábamos animales para restablecer nuestra relación con Dios; ahora se han cambiado por el Cordero de Dios. Ese Cordero – lo sabemos – es Jesús. Mis actos sí importan. El mal de mis actos sí afecta. Pero, mi bien también afecta, sí sana… a mí y a otros. Cada pecado que cometo daña mi relación con Él. Cada acto bueno me acerca a Él.
Números
La travesía por el desierto
En Números vemos como 2 generaciones luchan por llegar a la tierra prometida.
¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!
Explicación del libro:
En Números seguimos la travesía hacia la tierra prometida. El pueblo ya fue liberado, pecó, Dios lo perdonó y ha reiterado su alianza con ellos. No sólo los ha llamado a Comunión con Él, ahora deben seguir caminando por el desierto hacia la tierra que Dios prometió a Abraham en Gen 12, ¿recuerdas? El problema es que este pueblo, como tú y yo, es necio. Van a dudar de nuevo de Moisés, el enviado de Dios, y se van a rebelar muchas veces. Van a murmurar de él, lo criticarán… y Dios los perdonará, pero siempre aumentando las normas que deben obedecer. A un niño necio y travieso, los papás le tienen que poner más castigos y reglas. Así hizo Dios. Después de tantas rebeldías, Dios le dice al pueblo que ellos mismos no entrarán a la tierra prometida, sino sus hijos. Por ello el libro se divide en 2: la muerte de la primera generación y el nacimiento de la segunda, aquella que sí entrará a esta tierra.
El libro en contexto:
Después de haber aprendido a estar en comunión con Dios en Éxodo y Levítico, ahora se ve cuán débil es el hombre. A pesar de que la primera generación falla y no entra en la tierra prometida, la segunda generación no aprende la lección. Veremos cómo también ellos pecan, y Dios es fiel. Porque Dios siempre es fiel a pesar de nuestro pecado. Hay una pedagogía importantísima aquí. Es como si Dios les dijera: “Dado que pecas más, te doy más leyes”. Es una pedagogía que Dios usará con su pueblo para llevarlo de la infancia espiritual a la adultez que alcanzará en el Nuevo Testamento. Pero pasarán cientos de años para llegar. Por ello San Pablo dice en la carta a los Gálatas (3:24) que estas leyes eran provisionales, hasta que venga el verdadero Pedagogo, que es Cristo.
Plan de Lectura: NÚMEROS
¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!
Plan de Lectura - 12 días.
Lectura Diaria
Num 1-8: Censos de la primera generación y normas para el pueblo
Comentario
Te he puesto un rango grande de lectura. El libro se llama Números por los censos que se hacen aquí. Aquí conviene que leas sólo un poco del censo de Num 1. Después, ve a Num 2, 5 y fíjate en algo clave: ya no son los primogénitos los que serán sacerdotes. Serán los levitas o de la tribu de Leví. Esto por la fidelidad que tuvieron – como ya hemos dicho – después del pecado del becerro de oro. Ellos sí obedecieron. Vienen después una serie de normas y en Num 3, 41 verás cómo Dios reitera la alianza. Luego te puedes saltar hasta Num 9. En el fondo, si Dios iba a vivir entre ellos, tenían que ser puros, y por ello las normas.
Lectura Diaria
Num 9-10: La Nube y la partida
Comentario
Veamos ahora cómo la Nube estaba siempre con el pueblo. Habíamos dicho ya: de día era una nube, de noche un fuego. Era la presencia siempre fiel de Yahvé. Lo importante de estos capítulos es ver la obediencia del pueblo durante un tiempo. Dios les pedía moverse, y se movían.
Comentario
Los espías entran a la tierra de Canaán y se dan cuenta que es muy apetitosa, pero que los pueblos que están ahí son muy poderosos. Al regresar, hay discusión sobre si podrán vencer o no, y se arma un lío.
Comentario
No te puedes aburrir en esta parte. ¡Tienes que darte cuenta! ¡Mira! Fíjate cómo el pueblo se rebela una y otra vez, cómo se queja, cómo lloriquea… y Dios y Moisés hablan entre sí con paciencia. Una y otra vez el hombre, tú y yo, volvemos a las mismas acciones malas… y una y otra vez Dios nos perdona. Aquí, Moisés, les recuerda su historia. Les dice que si ya olvidaron lo que Dios hizo por ellos al sacarlos de la esclavitud. ¿Tú te acuerdas de lo que Dios ha hecho por ti?
Comentario
Estamos en momentos en que hay tensión con el pueblo. Su necedad persiste. Por ello, Dios castiga a muchos y permite la muerte de bastantes. Luego, les otorga leyes para contrarrestar su terquedad. Como ya dijimos antes, la pedagogía de Dios fue: “Dado que pecas más, te doy más leyes”. Los capítulos 18 y 19 son más leyes.
Comentario
El cansancio, la sed, el hambre… siguen siendo un peso para todos. En la rebelión de comida, Dios se cansa y los castigo de un nuevo modo. Manda unas serpientes para que los piquen y algunos mueren. Pero le dijo a Moisés que hiciera una serpiente de bronce. Y cuando él la ponía en alto, el que la mirara, quedaba con vida. Moisés sigue siendo su líder en todo momento.
Leyendo
Num 22-24: Bendición de Balaam
Comentario
Conforme siguen adelante en su caminar, llegan a la zona de Moab. El Rey de esas tierras, temeroso manda traer a un hechicero para que maldiga a los israelitas que pasan. Pero éste, cuando trata de maldecir al pueblo, los bendice por fuerza del Ángel de Dios. Incluso predice que habrá un Rey futuro, que recuerda la promesa hecha a Judá en Génesis 49. Así, se enfurece el Rey contra Balaán, pero no hay nada que hacer. Dios está guiando las acciones. A veces, a pesar de la voluntad de los hombres, Dios acaba imponiéndose.
Comentario
La segunda generación llega a la zona de Baal de Peor y muestran que no son muy distintos de sus padres. Hay un pecado sexual y Pinjás entra a la defensa. Luego hay un censo de la esta generación, la que sí entrará en la tierra prometida (si quieres, puedes saltarlo). A continuación viene el asunto de la herencia de las hijas del difunto Selofjad, y Dios indica cómo tratarlas. Finalmente Dios les da indicaciones de cómo hacer sacrificios a Él y sobre las fiestas que han de recordar.
Comentario
Los capítulos 29 y 30 son refuerzo de lo que leíamos ayer. Se trata de precisaciones sobre las fiestas y votos que se hacen a Dios. Como ves, la vida del pueblo de Israel estaba muy reglamentada, y todo esto a causa de tanta rebelión en el pasado. Luego se ven en la necesidad, permitido por Dios, de acabar con los madianitas. Ese pueblo había sido el causante del pecado sexual anterior, y los mismos que compraron a José en el libro de Génesis. Eran considerados enemigos.
Comentario
Los pueblos de la segunda generación llegan a los linderos de su tierra. Se empiezan a repartir la parte de transjordania. El capítulo 33 es un recuento de todo lo sucedido desde que estaban en Egipto. Es muy importante para el pueblo recordar, constantemente, su pasado.
Comentario
Dios explica aquí a su pueblo cuáles son los límites precisos de la tierra prometida. Ya la están viendo, algunos han entrado, pero no todos aún. Además, asignan tierras a los levitas. La entrada es inminente.
Oración
En este libro vemos como hay una dificultad: Dios es fiel a sus promesas, pero el pueblo reniega constantemente. Mientras que cada uno de nosotros a veces se olvida de Dios, Él nos sigue bendiciendo desde su morada. Pero, aunque nos permite a veces salirnos con la nuestra, los actos rebeldes no quedan nunca sin su pena. Hay que meter en el corazón y en la mente la obediencia a Dios, esa obediencia que nos libera de nuestro pecado.
Deuteronomio
Miremos hacia atrás y hacia adelante
Moisés habla a la segunda generación
¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!
Explicación del libro:
Es difícil mencionar lo importante de este libro. Sólo 3 libros del Antiguo Testamento se leen más en Misa: Isaías, Génesis y Salmos. Se llama Deuteronomio, que significa, “segunda ley”. En este libro Moisés – ya cansando – hace 3 cosas con ellos: 1) Recordar a la segunda generación los hechos del pasado en el desierto. ¿Para qué? Para que comprendan que no son muy distintos a sus padres. 2) Les presenta las leyes del presente que deben seguir si quieren ser fieles as Yahvé y 3) Los muestra el futuro de Israel. Lo interesante es que el pueblo está a punto de entrar en la Tiera Prometida, pero ahí hay habitantes que practican idolatría e inmoralidad sexual. Entonces, Moisés, por experiencia pasada, necesita recordarles que tienen un corazón duro y, por medio de la obediencia a las leyes, ellos podrán recibir bendición. No vayas tú a comparar las leyes de entonces con las de hoy, sino trata de comparar con las leyes de los pueblos que rodeaban a éste. Recuerda: Dios los está llevando poco a poco con una pedagogía sabia. Por ello en Gálatas 3 verás que San Pablo dice que “La ley se les dio por sus transgresiones… hasta que venga el Pedagogo”. Este libro es el de LA GRAN PROMESA (Dt 30: 1-6).
El libro en contexto:
Después de que Dios libera a los Israelitas de Egipto, fueron al desierto a hacer una Alianza. Luego pasaron por el desastre y rebelión de la primera generación en el desierto. Ahora Moisés habla con la segunda generación antes de entrar en la Tierra Prometida. Este libro funciona como pivote entre los libros del Pentateuco y los libros históricos que vienen. En la porción de Dt 30: 1-6, verás que este libro nos une con los libros de Daniel, de Samuel, de Reyes, de Jeremías y Ezequiel, de Ezra y Nehemías, con Macabeos, con los Hechos de los Apóstoles y con San Pablo. Pero hay que descubrirlo. Por ello es un libro fundamental en la Biblia y la liturgia católica. Además, la mayoría de las canciones cristianas que alaban a Dios toman muchas frases bellas de aquí, pues “Dios es fiel”.
Plan de Lectura: DEUTERONOMIO
¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!
Plan de Lectura - 12 días.
Comentario
Si esto no te toca el corazón, algo anda mal. Fíjate en un Moisés ya muy mayor, cansado, que sobrevivió a la primera generación que salió de la opresión. Está ante sus hijos. Y está contándoles, recordándoles las maravillas que Dios ha hecho con ellos, y cómo ellos se han rebelado. A pesar de todo, Dios les ha sido fiel.
Comentario
Muchos podrían llorar con esta parte. Primero (Capítulo 4) verás como Moisés habla sobre Dios y pregunta: ¿Qué nación tiene un Dios tan cercano? Luego les recuerda que el amor es la esencia de la ley, pero ellos aún no pueden entender esto. Finalmente les da el gran mandato judío: “¡Shemá!”, que significa: “Recuerda”. Todos estamos llamados a recordar todo lo que hemos recibido. Una persona tiene identidad cuando conoce su pasado. Dios pide, una otra vez: “Recuerda, recuerda…”. Le dice que debe amar a Dios “con todo su corazón, con toda su alma y con todas sus fuerzas”. No hay más que decir.
Comentario
Pon atención a cómo Moisés instruye como el mejor “sensei”, el mejor maestro. Han pasado años y Moisés los ama, a pesar de su sufrimiento. Les recuerda que son duros de corazón, que irán a la tierra por la bondad de Dios y luego ora por ellos con oración de intercesión.
Comentario
Siguiendo con las leyes que se extienden, el profeta da especificaciones para esta nueva generación. ¿Recuerdas que hizo lo mismo en los anteriores libros? Aquí se los repite, pues, ¡es otra generación! ¡La de los hijos de aquella!
Comentario
Moisés empieza aquí a apuntar hacia el futuro. Les habla de cómo festejar fiestas, anuncia que vendrán reyes. También les avisa qué cosas deben evitar cuando se encuentren con los demás pueblos vecinos y les anuncia que pondrá en los profetas su palabra.
Comentario
La lista de prescripciones, como ves, es larga. Dios está dando muchas leyes provisionales a los Israelitas. Pero recuerda: no las compares con las leyes de hoy. Estamos en tiempo remotos. Compara con los pueblos de ese tiempo: Mesopotamios, Egipcios y Cananeos. Eran terribles. Dios está elevándolos a un nuevo estándar moral que, sin embargo, es bajo comparado con el cristianismo del Nuevo Testamento.
Comentario
Fíjate bien en una cosa. Las leyes que les está dando no son las leyes perfectas. No son lo más adecuado, lo más elevado. ¿Por qué Dios les pediría algo “temporal”? Porque no son capaces de vivir mejor, pues ¡tienen un corazón dañado! Dios necesita irlos preparando, de eso se trata la Biblia.
Comentario
Moisés termina ciertas especificaciones de la ley para ellos, y muestra una clara conciencia de algo: este pueblo, por más que quiera, no podrá cumplir y obedecer bien. Por ello, les hace saber las consecuencias de cada tipo de pecado de infidelidad.
Comentario
En el Antiguo Testamento, pocos pasajes son tan importantes como el inicio de Dt 30. Aquí Moisés les hace un resumen de toda la salvación. Les hace ver que han sufrido, pero que vendrá el gran día, la gran promesa. Deben cambiar de corazón, y si lo hacen: recibirán una tierra, tendrán paz y serán felices. Esto no se cumple del todo en esta vida. Hay que esperar al Cielo, allá es la Patria Eterna.
Comentario
Moisés termina con un cántico de maldiciones y de bendiciones. Dios le pide que llame a Josué y le deje el encargo, y se deja claro que Moisés fue un santo: “No ha vuelto a aparecer en Israel un profeta como Moisés, a quien Yahvé trataba cara a cara” Dt 34:10
Oración
El pueblo de Israel, el pueblo elegido por Dios, tenía un Dios cercano como ninguno. Nosotros hoy en día tenemos un Dios aún más cercano. Lo tenemos en nuestra alma por la Inhabitación, que es la presencia de Dios en un alma que está en gracia. Pero más aún, lo tenemos en cada sagrario, cada capilla, cada Eucaristía. ¿Cómo puedo yo tener a Dios tan cerca y no ir a pasar tiempo con Él? ¿Qué me falta, qué no he entendido? ¿Soy yo una “tercera generación” que tiene un corazón de piedra? Nunca es tarde… Cristo siempre espera…Ve con frecuencia al sagrario y dile: “¡Qué bien se está contigo, Señor, aquí!”