El Reino de Dios tiene dimensiones espaciales (local e internacional), temporales (pasado, presente y future) y espirituales (Dios es Rey, Mesías y Buen Pastor).


El libro de Zacarías buscó estimular la fe de los judíos cuando regresaban del exilio en Babilonia, especialmente en la reconstrucción del Templo de Jerusalén, y contiene profecías importantes sobre la venida del Mesías.

¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!

Quiero hacer el Plan

Explicación del libro:

El profeta Zacarías es identificado como el hijo de Berequías, hijo de Idó, es aceptado casi universalmente como el autor del libro. Zacarías era miembro de una familia sacerdotal y comenzó su ministerio profético en el año 520. A.C.
Los capítulos 1–8 abordan la situación histórica después del exilio, mientras que los capítulos 9 a 14 consisten en textos escatológicos que parecen apuntar hacia el futuro. Estudiosos creen que las dos partes, capítulos 1–8 y 9–14, pueden representar diferentes períodos en el ministerio del profeta. Los últimos capítulos podrían haberse escrito en un momento en que faltaba tristemente el liderazgo en Jerusalén y la atmósfera era sombría.

El libro en contexto:

El profeta Zacarías aparece en la escena en el año 520 A.C en una encrucijada en la historia de Israel. En 586 A.C el rey de Babilonia, Nabucodonosor, había destruido a Jerusalén y había llevado a la mayoría de sus habitantes al exilio. A pesar de esta catástrofe, Dios prometió a través de varios profetas restaurar a la gente a la tierra. El cumplimiento parcial de esta promesa ocurrió en 539 A.C, cuando el rey persa Ciro permitió que los judíos en el exilio regresaran a la tierra y reconstruyeran el templo.

Plan de Lectura: Libro del Profeta Zacarías

Quiero hacer el Plan

¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!

Plan de Lectura - 8 días

Lectura Diaria


Comentario


Las tres primeras visiones muestran aspectos complementarios de la restauración de Jerusalén:

• Visión uno: Cuatro ángeles regresan de patrullar la tierra para informar al ángel de Yahvé. Observan la paz de las naciones que llevaron a Judá al exilio, una observación preocupante que lleva a la promesa de Dios de restaurar Jerusalén.

• Visión dos: se basa en el primero al representar a cuatro artesanos que destruyen cuatro cuernos. Dado que estos cuernos simbolizan a las naciones que dispersaron a Israel y Judá, la destrucción de estos cuernos representa la promesa de Dios de recompensar a las naciones por lo que han hecho.

• Visión tres: Imagina una Jerusalén próspera sin muros, ya que la gloria de Dios será su protección. Estas visiones comienzan con un llamado al arrepentimiento y terminan con una reflexión sobre el pecado pasado y la promesa de un futuro escatológico que traerá un mejor momento para los justos. Las visiones revelan un claro programa mesiánico de restauración del Templo y Jerusalén, la Ciudad Santa , que incluye la promesa de destrucción para aquellos que han perseguido al pueblo de Dios y la salvación final de los gentiles.

Lectura Diaria


Comentario


Las visiones cuarta y quinta plantean el tema del liderazgo entre los exiliados:

• Visión cuatro: registra la acusación, reivindicación y recomendación de Josué, el sumo sacerdote y líder espiritual del pueblo. Después de eliminar el pecado señalado por el “acusador” de Joshua, el ángel de Yahweh exhorta a Joshua a la santidad y promete que el sucesor de Joshua traerá la limpieza definitiva de los pecados de la tierra. Este sucesor será un sacerdote que también es rey ya que se lo identifica como la “Rama”, un título del Mesías Davídico.

• Visión cinco: presenta a Zorobabel, el líder político de los judíos. Un candelero de oro (que simboliza a la gente) está protegido por dos olivos (que simbolizan a Josué y Zorobabel). Zorobabel servirá como el instrumento de Dios para terminar de reconstruir el templo.

Lectura Diaria


Comentario


Las visiones sexta a octava usan objetos en movimiento para transmitir los mensajes de Dios:

• Visión seis: describe un enorme rollo volador en el que está escrito el juicio de Dios contra aquellos que roban o juran falsamente.

• Visión siete: representa una canasta de granos con una mujer adentro. La mujer personifica la “maldad”. El traslado de la canasta a Babilonia significa el retiro del pecado de Israel.

• Visión ocho: vuelve a trazar los movimientos de los ángeles que patrullan desde la primera visión. A diferencia de la primera visión, los ángeles ahora informan que la ira de Dios contra las naciones paganas ha sido satisfecha. La visión final, de la coronación de Josué, proporciona un símbolo de la aprobación divina del sacerdocio restaurado en Jerusalén.

Lectura Diaria


Comentario


El centro de este mensaje destaca la restauración de la relación del pacto de Dios con su pueblo: “Ellos serán mi pueblo, y yo seré su Dios”. La pregunta de la delegación de Betel sobre el ayuno impulsa al profeta Zacarías a enfatizar la renovación interior sobre la observancia externa.

Lectura Diaria


Comentario


La segunda parte de Zacarías se compone de dos secciones, los capítulos 9–11 y los capítulos 12–14. El Capítulo 9 ofrece una descripción profética del Mesías como un rey real pero humilde que ingresa a Jerusalén en un burro e inaugura una era de paz. El pasaje se cumplió en la entrada de Cristo en Jerusalén el Domingo de Ramos.

Lectura Diaria


Comentario


Tras un interludio sobre el juicio de Dios contra las naciones, los capítulos 9–11 concluyen con una alegoría sobre cómo las personas persisten en elegir líderes (pastores) infieles (malos) para sí mismos. Para subrayar la oposición de Dios (el buen pastor) contra estos líderes, se le ordena al profeta, que desempeñe el papel de “pastor inútil” para exponer la insensatez de tal rebelión.

Lectura Diaria


Comentario


El contexto de capitulo 13 es la llegada de Dios (el Mesías) como rey que sufre que se reconoce como el Mesías sufriente. El oráculo en el capítulo 14 prevé la caída de Jerusalén, el juicio de los enemigos del Señor y la conversión de las naciones a la adoración del Señor. Los enemigos de Jerusalén se reunirán contra el Señor y serán destruidos, y “todos los que sobrevivan de todas las naciones que han venido contra Jerusalén subirán año tras año para adorar al Rey, al SEÑOR de los ejércitos, y para celebrar la fiesta de las tiendas”.

Oración


“Señor, gracias por regalarnos el libro del profeta Zacarías que nos recuerda que Dios es nuestro Rey, Mesías y Buen Pastor. Dios es el Señor de toda la historia, la nuestra individual y la del mundo entero. Te pedimos Señor la gracia de nuestra conversión, arrepentimiento y restauración como Hijos de Dios. Pidámosle al Espíritu Santo que nos ayude crecer en la fidelidad y amor a nuestro Señor Jesucristo el Mesías prometido!!! Todo esto te lo pedimos por Jesucristo nuestro señor. Amén.”