Estamos hechos para ser eternamente felices.
El autor del libro de la Sabiduría alienta a sus hermanos judíos a enorgullecerse de su fe y permanecer comprometidos con ella frente a la opresión. Escribió en un momento en que el judaísmo luchaba por mantener su identidad en medio de las tentaciones y los ataques de una cultura totalmente pagana.
¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!
El libro en contexto:
El libro de la Sabiduría es un género de literatura antigua caracterizado por el énfasis en enseñar a su audiencia las cosas necesarias para alcanzar la virtud y obtener el favor divino. Este género constituye una gran parte de la Biblia hebrea y está bien atestiguado en otras literaturas antiguas, especialmente egipcias y mesopotámicas. La literatura de la Sabiduría bíblica comprende los libros de Proverbios, Job y Eclesiastés. El Cantar de los Cantares a veces se incluye en la lista debido a su afinidad con los temas de la literatura de la Sabiduría, como lo son varios salmos. En los cánones católicos y ortodoxos orientales, se incluyen dos libros más: Sabiduría de Salomón y Eclesiástico.
Un aspecto importante en el cual estos libros difieren de otros materiales bíblicos es que se enfocan en las preocupaciones de la vida del individuo. Rara vez mencionan las instituciones más importantes de Israel: el templo, el sistema de sacrificios y la ley codificada. A veces se hace referencia a la ley en los escritos relacionados con la literatura de la Sabiduría, pero generalmente es la ley más informal como instrucción. Los grandes acontecimientos históricos del Antiguo Testamento, como el éxodo, la monarquía y la caída de Samaria y Jerusalén, rara vez se mencionan en la literatura de la Sabiduría (las excepciones están en Eclesiástico 44, 1-50 y Sabiduría de Salomón 10, 1 -19).
Explicación del libro:
El libro está inmerso en los libros de sabiduría anteriores como Proverbios y salmos, utiliza frases y el lenguaje de esos escritos, y aplica hábilmente la tradición literaria de la sabiduría personificada. Al mismo tiempo, el libro mira más allá de esta vida a una bendita inmortalidad y resurrección. También llamado la Sabiduría de Salomón y contado entre los Libros de la Sabiduría del Antiguo Testamento. Al ser uno de los libros deuterocanónicos, es parte del canon católico pero no está incluido en el canon moderno judío o protestante. El libro de la Sabiduría fue escrito originalmente en griego y probablemente en Alejandría, Egipto. El autor del libro escribe bajo la apariencia de Salomón (Sab 1, 1; 6, 1-11; 8, 9-16), pero se cree que no es más que un recurso literario para conectar el trabajo con la tradición de sabiduría más antigua. El autor es desconocido, pero probablemente fue un judío de habla griega bien educado. No hay acuerdo sobre la fecha precisa de la composición. La mayoría de los estudiosos ubican la fecha en el primer o segundo siglo a.C.
Plan de Lectura: LIBRO DE SABIDURÍA
¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!
Plan de Lectura - 8 días
Comentario
Para los sabios de Israel, la Sabiduría es el mismo Dios quien regula la vida del hombre y lo hace justo a través de maneras concretas de vivir y actuar. El libro comienza con un estudio de justicia e inmortalidad. El justo descubre, por la Sabiduría, que toda la creación está al servivio del hombre, Dios es el autor, y el sabio sabe como disfrutarla. La diferencia es clara entre el hombre sabio quien descubre el valor y el sentido de su vida en relación a Dios, y el hombre necio quien vive su vida sin la referencia a Dios. Por eso la vida del necio carece de la amplitud eterna del sabio, y erróneamente cree que el sentido de la vida se concentra en los bienes efímeros y pasajeros. Para el necio la vida sin Dios termina con la muerte, para el sabio Dios le da sentido a la vida porque la muerte es el paso para recibir el premio o el castigo eterno según nuestra obras, y es el paso para alcanzar la perfección en Dios. El tratamiento es notable porque representa la primera discusión detallada de la vida después de la muerte en el Antiguo Testamento. Con respecto a la inmortalidad, la Sabiduría declara: “Pero las almas de los justos están en la mano de Dios, y ningún tormento los tocará jamás”.
Comentario
El Capítulo 4 profundiza la importancia de reflexionar sobre la muerte, su sentido y como debemos vivir si conocemos la verdad sobre la muerte: la muerte prematura nos es un castigo. La vida no se mide por los años vividos. La muerte tiene algo positivo, es señal de haber llegado a la perfección. El destino después de la muerte pone las cosas en su lugar: los necios se derán cuenta de us errores, mientras que los justos recibirán su recompensa, vivirán para siempre. La sabiduría se describe de diversas maneras como un atributo divino y una mediadora de la creación. Ella también es “discernible fácilmente por aquellos que la aman, y la encuentran quienes la buscan”. Ella se apresura a darse a conocer a quienes la desean “(6, 12-13). El capítulo 6, nos recuerda la importancia de los líderes (padres, maestros, legisladores, presidentes, religiosos, etc) en buscar la sabiduría para ser guiados en su trabajos. En realidad es la responsabilidad de todo hombre de buscar la sabiduría, que es buscar a Dios. ¡Cuanto más la busquemos, más se dejará encontrar!
Comentario
El autor nos muestra como también Salomón buscaba la Sabiduría. El deseo de Salomón por la Sabiduría se describe en términos de cortejo: buscó a la Sabiduría para ser su novia y se enamoró de su belleza del mismo modo que “el Señor de todos la ama” (8, 3). El autor continúa escribiendo sobre los atributos de la Sabiduría y describe sus muchos dones, incluidas las virtudes cardinales: autocontrol, prudencia, justicia y valentía.
El capítulo 9 presenta una oración elocuente para la Sabiduría escrita como si Solomon fuera el orador. Vale la pena hacer esta oración para pedirle a Dios que nos regale el don de la Sabiduría. Nuestra búsqueda de la Sabiduría debe ir acompañada de la oración diaria y de la lectura de la Palabra de Dios. En el Antiguo Testamento el hombre sabio busca la Sabiduría, en el Nuevo Testamento, la Sabiduría de Dios, que es el Logos, la Palabra Eterna se hace hombre y viene a nosotros.
Comentario
La tercera parte del libro de la Sabiduría toma el rol de la Sabiduría divina en la historia de Israel. Interpreta la historia israelita como una serie de lecciones morales y teológicas. Estudia el trabajo de la Sabiduría al guiar la historia desde Adán hasta Moisés y en el viaje del Éxodo hacia Canaán. En cada etapa, Dios intervino para avanzar en la historia de la salvación, más dramáticamente en las plagas visitadas por los egipcios.
Esta es una invitación a que nosotros también descubramos como la Sabiduría de Dios nos acompaña en nuestra historia personal, desde que nacimos hasta el momento presente y es a la vez una promesa de que la Sabiduría de Dios va seguir a nuestro lado hasta que entremos en la eternidad. El contexto histórico en el que el autor del libro de la Sabiduría escribe es muy parecido al nuestro. En aquel tiempo el atractivo de la cultura griega, seducía y alejaba a los judíos que vivían en Alejandría de sus valores religiosos y se olvidaban de su historia. Hoy el secularismo producen los mismos efectos en los hombres y mujeres de nuestro tiempo.
Comentario
En estos capítulos, la idolatría es condenada en una larga digresión que se extiende a través de Sab 13, 1-1; 17. El autor se burla de la irracionalidad de la idolatría, y aquellos que caen en tal locura son tratados con mordaz sátira y sarcasmo. Contra la idolatría se alaba la fe de Israel en el único Dios verdadero. La discusión es claramente una reminiscencia de los profetas y su desprecio por los ídolos y la idolatría. Es muy interesante reflexionar sobre las consecuencias graves que produce la idolatría, que va a continuar en los capítulos siguientes.
Comentario
En estos capítulos el autor continua reflexionando sobre las consecuencias graves que produce la idolatría usando los ejemplos concretos de la historia de Israel cuando estaban esclavizados en Egipto y durante el Éxodo. El simbolismo es hermoso, porque a pesar de que los israelitas (al igual que nosotros) se alejan de Dios, se olvidan de Él y viven como si no existiera, Dios en su gran misericordia, nos viene a buscar para liberarnos. Por ejemplo, Dios usaba la serpiente de bronze para salvar a los que eran mordidos en el desierto, esta es una clara alusión a la cruz de Jesús por la cual Dios nos salva de nuestros pecados.
Comentario
El libro de la Sabiduría concluye con un epílogo (19, 18-22) donde el autor exalta la armonía de toda la creación gobernada por Dios. Los destinatarios del libro de la Sabiduría están llamados a descubrir que cada uno también es parte de la creación de Dios, y estamos llamados a reconocer el gobierno sabio de Dios en nuestra historia personal y la historia del mundo. La dificultad es, no sólo reconocer que la Sabiduría de Dios guía nuestros destinos, pero que también debemos buscarla, aceptarla, agradecerla y confiar en Dios con humildad dejándonos guiar por su Sabiduría en nuestras obras de cada día.
Oración
Señor, gracias por regalarnos el libro de la Sabiduría. Queremos rezar la oración para pedirte el don de la Sabiduría:
1 Dios de mis antepasados, Señor de misericordia,
que hiciste todas las cosas con tu palabra,
2 y con tu sabiduría formaste al hombre
para que dominara sobre tus criaturas,
3 gobernara el mundo con santidad y justicia
y juzgara con rectitud de espíritu;
4 dame la Sabiduría entronizada junto a tí,
y no me excluyas de entre tus hijos.
5 Porque soy siervo tuyo, hijo de tu esclava,
un hombre débil y de vida efímera,
incapaz de comprender el derecho y las leyes.
6 Pues, aunque uno sea perfecto entre los hombres,
si le falta la sabiduría que viene de ti, será tenido en nada.
9 Contigo está la Sabiduría que conoce tus obras,
que estaba a tu lado cuando hacías el mundo*,
que conoce lo que te agrada
y lo que es conforme a tus mandamientos.
10 Envíala desde el santo cielo,
mándala desde tu trono glorioso,
para que me acompañe en mis tareas
y pueda yo conocer lo que te agrada.
11 Ella, que todo lo sabe y comprende,
me guiará prudentemente en mis empresas
y me protegerá con su gloria (Sab 9, 1-6, 9-11),
Amén.