¿Escuchará Dios al doliente?
¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!
El libro en contexto:
La colocación del libro aquí es por una tradición que liga al profeta Jeremías con este libro. El estilo de lamentos se parece a Jeremías. El libro está compuesto por 5 rollos o poemas. Algo curioso del libro es que cada estrofa de los primeros 4 empieza con una letra del alfabeto tomada en su orden. El lamento del pueblo sin embargo será contrarrestado con la confianza en Dios y un hondo arrepentimiento. Si bien Dios ha sido justo, sus promesas tendrán la última palabra en la esperanza de los habitantes del momento, así como en nosotros.
Explicación del libro:
El libro de Lamentaciones es un libro cuya título refleja lo escrito. Después de la Alianza de Dios con su pueblo y la construcción del Templo, los Babilonios invaden y destruyen la ciudad de Dios. Sus infidelidades – como sabemos – causaron que Dios permitiera la invasión del enemigo. Dios permite el sufrimiento misteriosamente, y muchas veces como respuesta a lo que hay que purificar. Aquí el autor, anónimo, está vociferando angustiosas lamentaciones sobre todo el dolor que el pueblo está sintiendo, clamando a Dios por su misericordia. La oración, la lamentación, y el dolor son sin duda algo que acompaña al hombre en su paso terrenal.
Plan de Lectura: LAMENTACIONES
¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!
Plan de Lectura - 6 días.
Lectura Diaria
Comentario
Vemos a un autor culto, con profundo sentimiento que le embarga, y habla por todo el pueblo. La ciudad de Jerusalén ha sido desolada y violada por los Babilonios. Esto ha permitido Dios para el pueblo. Es el dolor que acompaña a todo humano. El hombre, sin embargo, reconoce que todo es justo, pues ha pecado mucho.
Lectura Diaria
Comentario
Mira bien, escucha, y piensa cuando a ti te duele algo en la vida. Mira cómo incluso en Lam 2, 9 se habla que los profetas ya no tienen visiones. Dios parece callar. Parece estar dormido en la barca. “A Dios no le importamos”, solemos pensar. Hay una comparación oculta: llama Hija de Sión a la ciudad, como un día será llamada María. Jerusalén es prefiguración de María, sufre como ella. Hay un ánimo del autor en clamar, en llorar. Todos debemos acudir a Dios cuando no podemos más.
Lectura Diaria
Comentario
Sigue llorando el autor. Todo parece desolado, todo parece ahogado. Pero no habla sólo por sí mismo, sino por todo el pueblo. Pero el hombre tiene una intuición: pide examen, revisión, pide a cada uno mirar la propia conducta. Sabe, intuye que la vida es justa, que Dios es Justo. Y por ello habla del Dios bueno, el Dios fiel. Pues si bien Dios, como padre, ha permitido justicia por la mala conducta, más aún será fiel a sus palabras, a su Alianza.
Lectura Diaria
Comentario
La desolación es bien explicada. Se habla de los muertos por la espada. Pero se ha identificado la causa: “fue por el pecado de los profetas, por las culpas de los sacerdotes”. Claramente vemos cómo hiere a Dios el pecado. Pero también se ve cómo existe expiación. Los sufrimientos en el hombre, ofrecidos a Dios, son incienso agradable. No todo está perdido.
Lectura Diaria
Comentario
Similar a como sucede con el libro de Eclesiastés, se deja al resto de la Biblia la tarea de responder. El quinto poema termina haciendo una pregunta. Se pregunta si Dios tendrá piedad, si habrá luz en el futuro, si hay remedio y solución a tanto dolor. Después de afirmar la eternidad de Dios, se le pregunta que por qué no escucha. Es el sentimiento común del doliente.
Oración
Señor, todas las generaciones han sentido profundos dolores. Todas las generaciones se han sentido ahogadas. Es la condición humana en una tierra de lágrimas. Pero por encima de todo, en tu ejemplo de vida sabemos que nunca nos abandonas, que eres fiel a tus promesas, que el corazón será saciado. Que en nuestra oración, por más dolida que sea, está siempre la presencia de la esperanza que Tú tuviste, Jesús, aún en el Calvario.