Dios es fiel a sus promesas


Israel entra en la Tierra Prometida

¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!

Quiero hacer el Plan

Explicación del libro:

El libro de Josué es el inicio de los libros históricos. Josué recibió el espíritu de Moisés para que el pueblo de Dios entrara en la tierra prometida. Esa era su misión: que lleguen a la tierra que Dios había prometido a Abraham. Josué es considerado un nuevo Moisés, puesto que también dividió las aguas del Río Jordán, porque es un libertador del pueblo y porque termina – como hizo Moisés – dando unos discursos sobre cómo vivir para tener bendición o maldición. Josué fue para ellos un Padre. Este libro nos mostrará las muchas batallas que el pueblo tuvo que realizar para sacar a los pueblos nocivos de la tierra que Dios les habría de entregar.

El libro en contexto:

Recordemos que Moisés había sido elegido en el libro del Éxodo para meter al pueblo a la tierra prometida. Pero su falta de fe, al golpear 2 veces en la roca que dio agua al pueblo sediento, más quizá alguna otra razón no relatada por los Escritores Sagrados, hicieron que este privilegio se le diera a Josué. Este libro, por tanto, es continuación perfecta de los libros del Pentateuco en su llegada a la tierra prometida.

Plan de Lectura: JOSUÉ

Quiero hacer el Plan

¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!

Plan de Lectura - 9 días.

Lectura Diaria


Jos 1: Entran en la tierra

Jos 2: La prostituta y los espías

Jos 3: El Arca va por delante

Comentario


Quiero pensar que esto fue espectacular: Josué recibe indicaciones precisas de Dios para entrar. Le dice qué tierra será suya y le indica que sea fiel a toda la Ley. Manda unos espías a ver la tierra que está a punto de tomar, la Tierra Prometida a Abraham. El Arca de la Alianza iba por delante y cruzaron el Jordán, abriéndose las aguas de nuevo como en tiempos de Moisés al huir de Egipto. La confianza de ellos estaba puesta en Dios.

Lectura Diaria


Jos 4: Piedras de recuerdo

Jos 5: Se acaba el Maná

Jos 6: Josué encuentra al enviado de Dios”

Comentario


Después de cruzar por el Jordán con el Arca de la Alianza – que es la presencia de Dios entre el pueblo – entran a la tierra y las poblaciones de ahí empiezan a temer. Dado que ya están en tierra fértil, Dios deja de darles el Maná, que es el Pan de cada día del desierto. Luego, entraron a Jericó con trompetas y el Arca. Fíjate bien cómo Josué y los suyos vencieron por ser un pueblo orante y confiado en Dios (Arca de la Alianza). Además fíjate que es cuando tocan la trompeta por séptima vez (número de Dios) que los muros de Jericó caen.

Lectura Diaria


Jos 7: Acán viola los objetos sagrados

Jos 8: Toma de la ciudad de Ay

Jos 9: Pacto con Gabaonitas

Comentario


Aquí Israel tuvo una derrota a causa de su infidelidad. Resulta que un Israelita, Acán, tomó los objetos puestos en anatema, o sea, sagrados. Por hacer eso, Dios los entrega a la derrota en Ay. Acán y su familia son ajusticiados y ahora sí Dios les entrega la ciudad. Los Gabaonitas, enterados de cómo Israel había tomado Jericó y Ay, fueron y les llevaron provisiones y pactaron la paz.

Lectura Diaria


Jos 10: Victoria sobre reyes

Jos 11: Josué fiel a Moisés

Jos 12: Reyes vencidos

Comentario


Cuando Dios quiere algo, lo logra. Prometió a Josué que le daría la tierra, y aquí Dios está cumpliendo. Entregó a Josué y al pueblo todas las poblaciones y reyes insubordinados de la zona, pues ésta era la Tierra Prometida de la Alianza a Abraham y Moisés. Leerás quiénes fueron todos los reyes derrotados.

Lectura Diaria


Jos 13-16: Josué reparte tierras

Comentario


Cada una de las tribus ya sabemos que viene de los 12 hijos de Jacob. En este momento del relato, Josué le da a cada uno una parte de la tierra conquistada.

Lectura Diaria


Jos 17-19: Tierras para otras tribus

Comentario


Esta parte la puedes pasar más rápido, sólo mirando cómo Josué repartía la tierra. Te hemos puesto una foto para que veas cómo fue la repartición y cómo quedó la tierra dividida al final. Cada Tribu tenía su tierra, excepto los Levitas (sacerdotes), para quienes dice el texto que “Yahvé, Dios de Israel, fue su premio” Jos 13, 14

Leyendo


Jos 20-22: Más tierras y segundo altar

Comentario


Sigue el reparto de tierras, pero sucede algo curioso, típico del crecimiento de toda agrupación humana. Unas tribus hicieron otro altar, aun cuando en la Ley decía que había que tener “unicidad de santuario”. Hubo disputa, pero los que fueron a reclamar por qué se hizo ese nuevo altar se quedaron tranquilos con la explicación. Las distancias aparentemente eran grandes, y para que los hijos no vieran lejos el adorar a Dios, habían hecho un segundo altar, que no tenía la intención de sustituir al altar único del pueblo.

Leyendo


Jos 23-24: Despedida y fidelidad

Comentario


Aquí vemos algo tan hermoso como el final de la vida de Moisés. Josué, igual que él, da unos discursos al pueblo. En síntesis, les dice: 1) Recuerden lo que Dios ha hecho por nosotros; 2) Si son infieles, se meterán en muchos líos; 3) El pueblo dijo: “Sólo a Yahvé serviremos”.

Oración


Cuando somos fieles a Dios, aún en medio de dolores y dificultades que toda vida tiene, hay una profunda sensación de paz que nada ni nadie puede arrebatarnos. Es un sentimiento de estar mirando a Dios, cara a cara. Este libro debe ser una muestra de algo: cuando somos fieles a lo que Dios nos pide, hay una vida plena, lograda, llena de paz. Cuando elegimos, en cambio, vivir para nosotros mismos, todo tipo de diocesillos y de idolatrías materiales se apoderan de nuestro corazón. Consagra todo tu ser, cuerpo, alma, fuerzas y voluntad a Dios, y tú también dile: “Sólo a ti te serviré, Señor, y sólo tus leyes atenderé”