Sabiduría que conduce a la felicidad


En la búsqueda de la sabiduría, descubrimos la presencia de Dios en la naturaleza y en nuestra propia historia y nos conduce a nuestra felicidad.

¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!

Quiero hacer el Plan

Explicación del libro:

El autor de este libro se identifica a sí mismo como “Jesús, el hijo de Sirach, hijo de Eleazar” (50, 27). Parece haber sido un escriba o erudito profesional, probablemente un residente de Jerusalén. Algunos manuscritos griegos dan un título, usualmente “La Sabiduría de Jesús hijo de Sirach”. Es muy probable que sea una traducción del título hebreo, que puede ser reconstruido a partir de fuentes hebreas como “La Sabiduría de Jeshua ben Eleazar ben Sira”. El libro fue conocido durante siglos por un título dado en la Biblia latina: Eclesiástico. Esto probablemente significó “el libro de la iglesia”, en oposición a un libro usado por la sinagoga, ya que nunca fue incluido en el canon judío de las Escrituras. Hoy el libro a menudo se conoce con el nombre de Sirach. Esto evita la confusión con el libro de Eclesiastés. Los estudiosos de este libro lo llaman “ben Sira” que significa, “hijo de Sirach.”

El libro en contexto:

Escribió el libro en algún momento entre los años 196 y 175 a. C. El año 196 es el año de la muerte del Sumo Sacerdote Simón II, quien es elogiado ampliamente en el capítulo 50, que parece haber sido escrito después de la muerte de Simón. El año 175 marca el comienzo de la época de problemas para el judaísmo palestino, comenzando con el acceso al trono seléucida de Antíoco IV Epífanes, uno de los grandes villanos de la historia judía. Todos los estudiosos coinciden en que el autor difícilmente podría haber escrito en o después de esos momentos sin mencionar los eventos actuales o recientes. Los eruditos tienden a fechar el libro entre 190 y 180 a. C. Sabemos que el libro fue escrito en hebreo y traducido al griego por el nieto del autor. No conocemos el nombre del nieto, pero sabemos por su introducción que trabajó en la traducción mientras estaba en Egipto, comenzando probablemente en el año 132 a. C. Este fue el trigésimo octavo año del reinado del rey Ptolomeo VII Euergetes, el año que el nieto da para su llegada a Egipto. La fecha de finalización de la traducción no es tan cierta, pero la beca más reciente favorece una fecha en algún momento después de la muerte de Euergetes en 117 aC.

Plan de Lectura: LIBRO DEL ECLESIÁSTICO

Quiero hacer el Plan

¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!

Plan de Lectura - 11 días

Lectura Diaria


Eclo 1, 1-20: en alabanza a la sabiduría

Comentario


El libro del Eclesiástico comienza con el prólogo del traductor, los primero 35 versículos del libro que el traductor griego escribió y se cree que no formaban parte original del libro. El libro comienza con un poema en alabanza de la sabiduría (1, 1-20), que es seguido por una larga sección de enseñanza que va hasta el capítulo 23. Si comenzamos por el poema (1, 1-20), este es uno de los muchos pasajes en Eclesiástico en alabanza de la Sabiduría, en el cual la Sabiduría es personificada como una figura femenina. Los primeros diez versículos de este pasaje hablan de Dios como la fuente última de toda sabiduría. Los últimos diez versículos conectan la reverencia humana por Dios con la posesión de la sabiduría.

Lectura Diaria


Eclo 1 hasta Eclo 23: enseñanzas

Comentario


Entre el capítulo 1, 22 hasta el capítulo 23, 27, el libro presenta una larga serie de enseñanzas que comienzan con: “Autocontrol” que podría ampliarse a “Enseñar sobre cómo controlarse a uno mismo”. En la enseñanza: “Sabiduría y reverencia por el Señor”, Ben Sira señala que la verdadera sabiduría no puede separarse de dar el debido honor y reverencia al Señor. En la prueba de aquellos que son fieles, el autor dice que el Señor prueba a las personas por la sinceridad, y la importancia de ser fiel a Dios no significa que la persona evitará problemas. De hecho, ser fiel a Dios a veces hará que los problemas sean inevitables. Ben Sira explica estos problemas como pruebas a las que los fieles deben someterse.
El autor comienza su consejo a sus lectores instándolos a honrar a sus padres (3, 1–16). Como una parte de lo que hacen los padres es transmitir su sabiduría a sus hijos, una persona que aspire a ser sabia ciertamente otorgará el debido honor a esta fuente más cercana de sabiduría humana, especialmente porque está ordenado por Dios mismo en la Ley. En humildad y orgullo (3, 17-29), el autor equipara una actitud agresiva con ser hostil y arrogante. La sabiduría radica en no tener pretensiones. Incluso una persona sabia a veces puede estar equivocada, y una persona sabia lo sabe. Otras enseñanzas: dar a los pobres, la arrogancia, el dominio de la lengua, la amistad y los amigos, y muchas más.

Lectura Diaria


Eclo 24: en alabanza a la sabiduría

Comentario


Esta segunda parte del libro del Eclesiástico comienza con con una introducción que también se puede expresar como “Las primeras palabras sobre la Sabiduría”.

Lectura Diaria


Eclo 25 hasta Eclo 42: enseñanzas

Comentario


La tercera parte del libro de la Sabiduría toma el rol de la Sabiduría divina en la historia de Israel. Interpreta la historia israelita como una serie de lecciones morales y teológicas. Estudia el trabajo de la Sabiduría al guiar la historia desde Adán hasta Moisés y en el viaje del Éxodo hacia Canaán. En cada etapa, Dios intervino para avanzar en la historia de la salvación, más dramáticamente en las plagas visitadas por los egipcios.

Esta es una invitación a que nosotros también descubramos como la Sabiduría de Dios nos acompaña en nuestra historia personal, desde que nacimos hasta el momento presente y es a la vez una promesa de que la Sabiduría de Dios va seguir a nuestro lado hasta que entremos en la eternidad. El contexto histórico en el que el autor del libro de la Sabiduría escribe es muy parecido al nuestro. En aquel tiempo el atractivo de la cultura griega, seducía y alejaba a los judíos que vivían en Alejandría de sus valores religiosos y se olvidaban de su historia. Hoy el secularismo producen los mismos efectos en los hombres y mujeres de nuestro tiempo.

Lectura Diaria


Eclo 42 hasta Eclo 43: en alabanza al trabajo del Señor en la naturaleza

Comentario


Ben Sira ha terminado sus secciones de sabiduría práctica en las dos primeras partes del libro. Antes de terminar el libro, tiene la intención de alabar a Dios en detalle. Sus alabanzas están divididas en dos partes. La primera parte elogia a Dios el creador por su sabiduría para crear el mundo y mantenerlo en marcha. La siguiente parte canta las alabanzas de los antepasados ​​famosos de Israel. El autor, ben Sira alaba a Dios el creador por su sabiduría para crear el mundo y mantenerlo en funcionamiento.

Será útil marcar las siguientes estrofas en el capítulo 43: versículos 1-5 para el sol, versículos 6-8 para la luna, los versículos 9-10 para las estrellas, los versículos 11-12 para el arco iris, los versículos 13-22 para nieve, y versos 23-26 para los océanos.

Lectura Diaria


Eclo 44 hasta Eclo 50, 24: en alabanza a ancestros famosos.

Comentario


En esta segunda parte del Libro III (nuestra parte tres del libro), Ben Sira elogia a algunas de las grandes figuras de la historia de Israel. Esta sección, quizás la parte más conocida del libro, es la introducción al largo poema en el que ben Sira elogia a las grandes figuras de la historia de Israel: Noe, Abraham, Isaac y Jacob, Moisés, Aarón, Pinjás, Josué, Caleb, los Jueces, Samuel, Nathan, David, Salomón, Elías, Eliseo, Ezequiel, Isaías, entre otros.

Lectura Diaria


Eclo 50, 25-26: tres naciones odiadas

Comentario


Con estos versos, Ben Sira comienza a traer su libro a su fin. Esto no debe ser considerado como la bendición dada por Simón, que sería un texto bíblico. Esta es la bendición del autor para sus lectores (50, 22–24).

Lectura Diaria


Eclo 50, 27-29: el autor se identifica a sí mismo

Comentario


Ben Sira concluye su libro identificándose a sí mismo, dando gracias al Señor, y hablando de su propia búsqueda de sabiduría con una invitación a unirse a él en esta búsqueda. Al principio, estos dos versículos (50, 25–26) parecen completamente fuera de contexto, incluso con el contexto de todo el libro. Pero este es un proverbio numérico, como el que nos encontramos en 23, 16. Esta forma de escribir pone énfasis en el último miembro de la serie. En este caso, las dos primeras naciones se mencionan solo para que el autor pueda enfatizar cuánto detesta a los samaritanos. Los samaritanos, rivales activos de los judíos en la época de Ben Sira, creían que su propia línea de sacerdotes representaba la verdadera línea de sacerdotes descendientes de Aarón y Finees. Ben Sira acaba de elogiar a un Sumo Sacerdote de los últimos tiempos, Simón, a quien los samaritanos considerarían un impostor, un pretendiente, un falso sacerdote. Tal vez después de ofrecer tantas alabanzas a Simón, y después de ofrecer su propia bendición, ben Sira quiere sofocar a los samaritanos antes de ir más allá. Estos versículos (50, 27–29) probablemente fueron el final original del libro. El material en el capítulo 51 parece haber sido agregado más tarde, probablemente por el propio Ben Sira.

Lectura Diaria


Eclo 51, 1-12: una canción de acción de gracias

Comentario


En general, se cree que esta canción es una adición al libro, compuesta por el propio Ben Sira. Se basa mucho en los Salmos, pero el versículo 6 parece una referencia a un evento en la vida del autor, lo que puede haber motivado la escritura de la canción. El título sugerido “Una canción de acción de gracias” también puede expresarse como “Una canción que agradece al Señor”, o podemos usar un título como “Oración para dar gracias.”

Lectura Diaria


Eclo 51, 13-20: la búsqueda del autor de Sabiduría

Comentario


Dos veces antes en el libro, en 24, 30-34 y 33, 16-18, Ben Sira ha introducido en la discusión algunas palabras personales sobre su propia visión de su vocación como erudito, como buscador de sabiduría. Aquí al final del libro hay una sección más larga. Los versículos 13-22 hablan de su propia búsqueda de sabiduría. Los versículos 23-28 son una apelación final para que los lectores se unan a la búsqueda. Los versículos 29-30 son una bendición para los lectores.

Oración


Señor, gracias por regalarnos el libro del Eclesiástico. Te pedimos que nos ayudes a buscar la sabiduría en nuestra vida. Gracias por enseñarnos que toda sabiduría proviene de Dios, nuestro Señor. Y te pedimos por la intercesión de nuestra Madre del Cielo, la Bienaventurada Virgen María, que nosotros también podamos descubrir la sabiduría de Dios en la naturaleza y en nuestra propia historia. Amén.