Miremos hacia atrás y hacia adelante


Moisés habla a la segunda generación

¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!

Quiero hacer el Plan

Explicación del libro:

Es difícil mencionar lo importante de este libro. Sólo 3 libros del Antiguo Testamento se leen más en Misa: Isaías, Génesis y Salmos. Se llama Deuteronomio, que significa, “segunda ley”. En este libro Moisés – ya cansando – hace 3 cosas con ellos: 1) Recordar a la segunda generación los hechos del pasado en el desierto. ¿Para qué? Para que comprendan que no son muy distintos a sus padres. 2) Les presenta las leyes del presente que deben seguir si quieren ser fieles as Yahvé y 3) Los muestra el futuro de Israel. Lo interesante es que el pueblo está a punto de entrar en la Tiera Prometida, pero ahí hay habitantes que practican idolatría e inmoralidad sexual. Entonces, Moisés, por experiencia pasada, necesita recordarles que tienen un corazón duro y, por medio de la obediencia a las leyes, ellos podrán recibir bendición. No vayas tú a comparar las leyes de entonces con las de hoy, sino trata de comparar con las leyes de los pueblos que rodeaban a éste. Recuerda: Dios los está llevando poco a poco con una pedagogía sabia. Por ello en Gálatas 3 verás que San Pablo dice que “La ley se les dio por sus transgresiones… hasta que venga el Pedagogo”. Este libro es el de LA GRAN PROMESA (Dt 30: 1-6).

El libro en contexto:

Después de que Dios libera a los Israelitas de Egipto, fueron al desierto a hacer una Alianza. Luego pasaron por el desastre y rebelión de la primera generación en el desierto. Ahora Moisés habla con la segunda generación antes de entrar en la Tierra Prometida. Este libro funciona como pivote entre los libros del Pentateuco y los libros históricos que vienen. En la porción de Dt 30: 1-6, verás que este libro nos une con los libros de Daniel, de Samuel, de Reyes, de Jeremías y Ezequiel, de Ezra y Nehemías, con Macabeos, con los Hechos de los Apóstoles y con San Pablo. Pero hay que descubrirlo. Por ello es un libro fundamental en la Biblia y la liturgia católica. Además, la mayoría de las canciones cristianas que alaban a Dios toman muchas frases bellas de aquí, pues “Dios es fiel”.

Plan de Lectura: DEUTERONOMIO

Quiero hacer el Plan

¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!

Plan de Lectura - 12 días.

Lectura Diaria


Dt 1: Discurso sobre el pasado

Dt 2: Ida al desierto

Dt 3: En el Valle

Comentario


Si esto no te toca el corazón, algo anda mal. Fíjate en un Moisés ya muy mayor, cansado, que sobrevivió a la primera generación que salió de la opresión. Está ante sus hijos. Y está contándoles, recordándoles las maravillas que Dios ha hecho con ellos, y cómo ellos se han rebelado. A pesar de todo, Dios les ha sido fiel.

Lectura Diaria


Dt 4: Ninguna nación tiene un Dios así

Dt 5: Decálogo

Dt 6: “Shemá”: recuerda

Comentario


Muchos podrían llorar con esta parte. Primero (Capítulo 4) verás como Moisés habla sobre Dios y pregunta: ¿Qué nación tiene un Dios tan cercano? Luego les recuerda que el amor es la esencia de la ley, pero ellos aún no pueden entender esto. Finalmente les da el gran mandato judío: “¡Shemá!”, que significa: “Recuerda”. Todos estamos llamados a recordar todo lo que hemos recibido. Una persona tiene identidad cuando conoce su pasado. Dios pide, una otra vez: “Recuerda, recuerda…”. Le dice que debe amar a Dios “con todo su corazón, con toda su alma y con todas sus fuerzas”. No hay más que decir.

Lectura Diaria


Dt 7: Mandatos de Moisés

Dt 8: Dios corrige

Dt 9: Bondad de Dios

Comentario


Pon atención a cómo Moisés instruye como el mejor “sensei”, el mejor maestro. Han pasado años y Moisés los ama, a pesar de su sufrimiento. Les recuerda que son duros de corazón, que irán a la tierra por la bondad de Dios y luego ora por ellos con oración de intercesión.

Lectura Diaria


Dt 10: Circuncisión del corazón

Dt 11: Graba estas palabras

Dt 12: Inicio del código

Comentario


Moisés aquí va a pedirles que limpien su corazón, que estén atentos para obedecer al Señor. Al mismo tiempo empieza a darles “la segunda ley” propia de este libro.

Lectura Diaria


Dt 13: Idolatría

Dt 14: Diezmo

Dt 15: Dominarás a las naciones

Comentario


Siguiendo con las leyes que se extienden, el profeta da especificaciones para esta nueva generación. ¿Recuerdas que hizo lo mismo en los anteriores libros? Aquí se los repite, pues, ¡es otra generación! ¡La de los hijos de aquella!

Lectura Diaria


Dt 16: Las fiestas judías

Dt 17: Nueva ley

Dt 18: Profetas

Comentario


Moisés empieza aquí a apuntar hacia el futuro. Les habla de cómo festejar fiestas, anuncia que vendrán reyes. También les avisa qué cosas deben evitar cuando se encuentren con los demás pueblos vecinos y les anuncia que pondrá en los profetas su palabra.

Leyendo


Dt 19: Los homicidas

Dt 20: Prisioneros de guerra

Dt 21: Mujeres extranjeras

Comentario


La lista de prescripciones, como ves, es larga. Dios está dando muchas leyes provisionales a los Israelitas. Pero recuerda: no las compares con las leyes de hoy. Estamos en tiempo remotos. Compara con los pueblos de ese tiempo: Mesopotamios, Egipcios y Cananeos. Eran terribles. Dios está elevándolos a un nuevo estándar moral que, sin embargo, es bajo comparado con el cristianismo del Nuevo Testamento.

Leyendo


Dt 22: Leyes de adulterio

Dt 23: Leyes sociales

Dt 24: Leyes de divorcio

Comentario


Fíjate bien en una cosa. Las leyes que les está dando no son las leyes perfectas. No son lo más adecuado, lo más elevado. ¿Por qué Dios les pediría algo “temporal”? Porque no son capaces de vivir mejor, pues ¡tienen un corazón dañado! Dios necesita irlos preparando, de eso se trata la Biblia.

Leyendo


Dt 25: Últimas leyes

Dt 26: Regalos de las tierras

Dt 27: Maldiciones

Comentario


Moisés termina ciertas especificaciones de la ley para ellos, y muestra una clara conciencia de algo: este pueblo, por más que quiera, no podrá cumplir y obedecer bien. Por ello, les hace saber las consecuencias de cada tipo de pecado de infidelidad.

Leyendo


Dt 28: Bendiciones y maldiciones

Dt 29: Recuerdos

Dt 30: Resumen y promesa

Comentario


En el Antiguo Testamento, pocos pasajes son tan importantes como el inicio de Dt 30. Aquí Moisés les hace un resumen de toda la salvación. Les hace ver que han sufrido, pero que vendrá el gran día, la gran promesa. Deben cambiar de corazón, y si lo hacen: recibirán una tierra, tendrán paz y serán felices. Esto no se cumple del todo en esta vida. Hay que esperar al Cielo, allá es la Patria Eterna.

Leyendo


Dt 31: Moisés no entrará en la tierra

Dt 32: Cántico de Moisés

Dt 33: Bendiciones

Dt 34: Muerte de Moisés

Comentario


Moisés termina con un cántico de maldiciones y de bendiciones. Dios le pide que llame a Josué y le deje el encargo, y se deja claro que Moisés fue un santo: “No ha vuelto a aparecer en Israel un profeta como Moisés, a quien Yahvé trataba cara a cara” Dt 34:10

Oración


El pueblo de Israel, el pueblo elegido por Dios, tenía un Dios cercano como ninguno. Nosotros hoy en día tenemos un Dios aún más cercano. Lo tenemos en nuestra alma por la Inhabitación, que es la presencia de Dios en un alma que está en gracia. Pero más aún, lo tenemos en cada sagrario, cada capilla, cada Eucaristía. ¿Cómo puedo yo tener a Dios tan cerca y no ir a pasar tiempo con Él? ¿Qué me falta, qué no he entendido? ¿Soy yo una “tercera generación” que tiene un corazón de piedra? Nunca es tarde… Cristo siempre espera…Ve con frecuencia al sagrario y dile: “¡Qué bien se está contigo, Señor, aquí!”