Deseos íntimos del alma
¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!
Explicación del libro:
El libro del Cantar de los Cantares es un libro que intriga a cristianos y no cristianos, siendo un libro originalmente judío. Unos piensan que es erótico, otros espiritual, otros místico, otros litúrgico… y se puede decir que todos tienen algo de razón. Nosotros elegiremos el pensamiento más difundido: el místico. San Juan de la Cruz, San Bernardo y muchos otros místicos lo han citado ampliamente, especialmente desde el punto de vista del anhelo del alma por Dios y de Dios por el alma humana a la que tanto ama: “Tanto amó Dios al mundo que le dio a su único Hijo…” (Jn 3, 16). Originalmente se pensó que era un libro de Salomón, y aunque pertenece a los libros de Salomón, muchos estudiosos simplemente hablan de autor desconocido.
El libro en contexto:
Dentro de la literatura sapiencial, el libro del Cantar posee un lugar especial. Tanto en la tradición judía como la cristiana, el Cantar se considera el ápice de la Sagrada Escritura. El libro habla realmente y místicamente del amado y la amada, de la separación y el anhelo, del encuentro y la pasión… Todo eso está, y no debe el lector pensarlo todo a modo erótico, sino pensar que la vida espiritual, el anhelo por la vida eterna es mucho más intenso para el alma que el apetito sexual lo es para el cuerpo.
OJO: Este libro no se recomienda leer como el resto de la Biblia. Hay que leer poco, saborearlo, pedir luz al Espíritu de Dios, leer 1 capítulo al día… Se trata de entrar en los misterios de Dios, del anhelo por la vida eterna, por las profundidades del Señor… Es entrar en otro mundo. Es pedir ser recibido en ese mundo, ser arrebatado al mundo infinito del alma, del Amor, donde todos moraremos un día en el Cielo.
Plan de Lectura: CANTAR DE LOS CANTARES
¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!
Plan de Lectura - 9 días.
Lectura Diaria
Comentario
Cuando alabamos a Dios, lo adoramos sinceramente, nuestro deseo de Él crece, aumenta, se ensancha y se enriquece. Así lo atestigua la experiencia mística de la Iglesia, cuyo fondo no se toca jamás. Los besos de tu boca son esas profundidades del alma que no encuentra sabores iguales fuera de Dios, pues para Dios fue hecha y sólo en Él encuentra su paz.
Lectura Diaria
Comentario
Muchos consideran a los que van a recibir la Eucaristía diaria unos fanáticos. Pero en realidad son enfermos de amor, y enfermos de verdad que buscan al médico, al Padre, al Pastor. El enfermo de amor busca y busca al Amado. No se cansa. Se le aparece y se esconde, y por ello la lucha diaria por dejar entrar al Amado. Pues el mundo y la carne lo ahuyentan y hay que volver a buscarlo de nuevo.
Lectura Diaria
Comentario
“En el lecho, por la noche…” el alma enamorada piensa siempre en Dios. Sabe que “Él siempre trabaja”, que no para de formar al alma como un alfarero que va dando la forma perfecta, va moldeando. Cuando alguien descubre a Dios, lo agarra y no lo suelta, como dice el poema. La profundidad no podría ser mayor.
Lectura Diaria
Comentario
Quizá el más sensual de los capítulos, de nuevo muestra el intenso amor que sentían místicos de la talla de Santa Teresa de Jesús o San Juan de la Cruz. El lenguaje del amor humano es el vehículo que dibuja las profundidades de la vía unitiva con Dios, máximo grado de unión. Se trata de leer el texto en oración y pedir al Amado su Amor. “Me sedujiste Señor, y me dejé seducir” (Jer 7, 20).
Lectura Diaria
Comentario
La Tierra Prometida, la que todos anhelamos, colmará todo deseo humano. Dice la liturgia que ahí “ya no habrá más lágrimas, ya nadie tendrá que llorar”. La descripción perfecta de la amada muestra el deseo por el alma. Adán vio a Eva y dijo “carne de mi carne, hueso de mis huesos” (Gen 2, 23). El amor humano y el amor divino tienen un solo origen, que es Dios. Aprender a amar es el mandato del Maestro Divino que vino a acompañarnos.
Lectura Diaria
Comentario
Entremezclado en esta porción del Cantar está un lenguaje litúrgico. El anhelo por el tabernáculo está presente. Dios Padre agradece y admira que su Hijo Único haya querido quedarse con el hombre, pues es el Emmanuel, el Dios con nosotros. Se queda y en camino (Yo soy el Camino) para llegar a la Hija de Sión, que es a la vez María y Jerusalén. Ante el Santísimo somos instruidos en cómo dar los pasos para llegar a la Gloria de Dios.
Lectura Diaria
Comentario
El alma enamorada es como niño en Disney. Todo le parece bello a quien está con Dios: “Todo contribuye para el bien de quien tiene fe” (Rom 8, 28). Los dones del Espíritu, sus frutos, la alegría y santa embriaguez, parecen ser los efectos del alma con Dios. ¿Conoces a alguien así?
Lectura Diaria
Comentario
Sigamos contemplando la alegría, el gozo, el éxtasis del alma enamorada. Fuego, dardos, sello, pasión… todo eso es lo que el alma liberada de apegos humanos y concentrada en Dios logra saborear. Que Dios nos lleve a ello poco a poco, que nos seduzca también a nosotros como al autor del Cantar.
Oración:
Mi alma tiene sed de ti, Dios vivo. Y veo que hay almas que han encontrado en ti su delicia. Yo aún no encuentro semejante gozo. Te pido que me lleves, me limpies, me cures de mis heridas. Que pueda yo entrar en tu intimidad, en tu morada, para siempre.