El castigo es purificación
Por nuestros pecados Dios pone correctivos, pero la sabiduría de Dios y del hombre unidas preparan para recibir la gran promesa.
¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!
Explicación del libro:
Este libro, Baruc, lleva el nombre del autor, quien se ha considerado desde siempre que era el secretario de Jeremías. El libro verás que contiene 3 partes: una confesión de pecados, una meditación de temas de sabiduría y una exhortación a los exiliados con mensaje de consuelo. Te explico: recuerda que en 586 a.C., Babilonia saqueó y se llevó prisioneros a los israelitas. Hubo saqueo de su Templo y destrucción de muchas de sus posesiones. Es en este tiempo en donde nos situamos en el libro, y Baruc tocará esos 3 temas. Al final del libro hay una carta de Jeremías que es dirigida a los judíos del exilio.
El libro en contexto:
Baruc se encuentra en la mayoría de las Biblias justo después del profeta, su maestro, que es Jeremías. Baruc era un hombre noble, hermano de quien trabajaba para el Rey. La temática que él quiere tocar se inserta perfectamente con el mensaje de los profetas: Dios castigará de nuevo a su pueblo por su infidelidad. Y, ¿a quién usará Dios para castigarlo? A un pueblo invasor y enemigo.
Plan de Lectura: BARUC
¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!
Plan de Lectura - 4 días
Comentario
Si leíste Isaías y Jeremías, hay aquí mucho parecido. Empiezan en un tiempo triste de invasión en donde Babilonia está pidiendo una colecta. Todo ha sido destruido: el Templo, sus ornamentos, sus casas… Por ello, Baruc pronuncia una confesión de que todo esto ha ocurrido por sus pecados. Pero ojo: en Bar 2, 31 verás cómo existe una promesa de un corazón nuevo. ¡Dios siempre es fiel!
Comentario
En el final del capítulo 2 encontramos algo muy cristiano: no hay mal que por bien no venga. Es la doctrina cristiana del valor espiritual del sufrimiento. El autor empieza a suplicar a Dios y a exhortar a su pueblo que todo no está perdido, que “habéis sido enviado a las naciones, pero no para la destrucción.” Termina el capítulo diciendo: “Mira hacia oriente y contempla la alegría que te envía Dios”. Vemos en Baruc 4 muchos elementos de los libros de la sabiduría.
Comentario
Vas a darte cuenta de algo aquí: hay una ruptura curiosa entre el capítulo 5 y el 6. En el cap. 5 vemos una exhortación bella. Parece como el libro de consolación de Isaías (Is 40). Le pide al pueblo, después de que pecó que ahora se vista con toda gala, como para una boda. En el último capítulo, Jeremías le hablará al pueblo en el exilio de los ídolos que se están formando, y les dice que “más vale un hombre justo”.
Oración
Señor, a lo largo de la historia los hombres una y otra vez te hemos ofendido. Pero tu bondad siempre vuelve a perdonar, y los castigos que recibimos no son para morir, sino para transformar el corazón. Te pedimos en nuestras vidas que nunca perdamos de vista el valor redentor del sufrimiento.