Amor y justicia: frutos de la Alianza


El libro de Amós nos recuerda que nuestra Alianza con Dios, es una Alianza de amor con Él; y el símbolo de que somos fieles a Dios, es que seguimos sus mandamientos. Los frutos de la Alianza de Amor con Dios son el amor y la justicia con nuestro prójimo.

¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!

Quiero hacer el Plan

Explicación del libro:

El libro de Amós se puede dividir en tres secciones principales. Estas divisiones entrelazan los temas del mensaje de Amós: condenar la falsa piedad y la injusticia social, y prometer el juicio pendiente y la restauración futura. El profeta Amós nos recuerda que debemos centrar nuestras vidas en el arrepentimiento y en la búsqueda de Dios. Amós nos enseña que la buena relación con Dios se demuestra en una buena y justa relación con el prójimo que es nuestro hermano. En la carta de Amós se realiza el mensaje de San Juan en su primera carta: “Queridos, amémonos unos a otros, porque el amor es de Dios, y todo el que ama es nacido de Dios y conoce a Dios. El que no ama no conoce a Dios, porque Dios es amor. Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es un mentiroso; porque el que no ama a su hermano, a quien ha visto, no puede amar a Dios a quien no ha visto. Este mandamiento tenemos de Él: que el que ama a Dios, ame también a su hermano (1 Jn 4, 7-8; 20-21). El mensaje de Amós sigue el patrón típico de los profetas del Antiguo Testamento: condenar el pecado, amenazar con el juicio, pedir el arrepentimiento y prometer la salvación. Condena a la sociedad, especialmente a las clases altas por su exceso e injusticia, y a la religiosidad vacía de Israel. Su piedad externa no tiene sentido si no está motivada por un compromiso interno con la justicia.

El libro en contexto:

El ministerio del profeta Amós se lo ubica en el siglo VIII aC, lo que lo hace contemporáneo con Oseas, Isaías y Miqueas. Sin embargo, es probable que Amós sea el primero de estos profetas del siglo VIII, ya que su condena de la desigualdad social y la injusticia en Israel encaja mejor con la prosperidad que Israel y Judá experimentaron durante los reinados aproximadamente contemporáneos de Uzías de Judá (ca. 790–740 a. C. ) y Jeroboam II de Israel (ca. 786–746 aC) en la primera mitad del siglo. La inscripción en Amós 1, 1 ubica su ministerio durante los reinados de estos dos reyes y agrega que profetizó “dos años antes del terremoto”, un detalle que sería más útil para las citas si supiéramos la fecha del terremoto. El profeta Amós es conocido solo por el libro que lleva su nombre. Él era de la aldea de Tekoa, a unas 10 millas al sur de Jerusalén en el territorio de Judá, pero su ministerio fue en el reino del norte, donde visitó el santuario israelita en Betel. Amós puede haber sido un pastor pobre o un trabajador migrante. Sus propias descripciones de sí mismo como un pastor, un ganadero y un aparador de higos apuntan a sus antecedentes agrícolas, y su dura crítica de la injusticia de los ricos agrega peso a la suposición de que Amós era un rico criador de rebaños y manadas.

Plan de Lectura: Libro del Profeta Amós

Quiero hacer el Plan

¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!

Plan de Lectura - 4 días.

Lectura Diaria


Amós 1: Superscripción
Amós 2: Juicio de las naciones limítrofes de Israel y del mismo Israel

Comentario


Amós pronuncia juicio sobre los vecinos más cercanos de Israel, moviéndose geográficamente en un círculo contrario a las agujas del reloj alrededor de Israel. Las naciones vecinas están condenadas por brutalidad, violencia, opresión, agresión y traición. Algunas de las acusaciones consisten en crímenes de guerra contra Israel, como el crimen de Ammon de desgarrar a mujeres embarazadas pero las naciones también están condenadas por las atrocidades cometidas entre sí. En contraste, Judá está condenada por razones religiosas, es decir, por rechazar la ley de Yahvé. Israel es condenado por razones morales: avaricia, opresión de los necesitados y explotación de los débiles. Los delitos descritos en este pasaje aluden a una serie de prohibiciones de la ley bíblica. Estas ofensas muestran que Israel está sujeto al juicio divino, al igual que todas las demás naciones. Yahvé afirma que ha sido fiel a Israel incluso cuando han sido infieles. Su infidelidad invita al juicio de Yahvé.

Comentario


Amós 3–6 contiene tres discursos de juicio, cada uno de los cuales comienza con la frase “Escucha esta palabra”. Amós alterna entre detallar los pecados específicos de Israel y revelar el plan divino para el juicio. Amós condena el abuso de los pobres y anuncia el castigo. También hace un llamado a la acción: Israel debe arrepentirse y buscar a Yahvé para evitar el juicio. Estas denuncias o discursos del profeta Amós abordan las consecuencias religiosas y socio-políticas de los delitos de Israel contra Yahveh. El primer discurso se enfoca en temas religiosos, notando el rechazo de Yahveh de sus sacrificios y adoración. El segundo discurso critica a la élite gobernante de Israel, que vive en el lujo con una falsa sensación de seguridad. El exilio viene como juicio por los pecados religiosos y sociales.

Lectura Diaria


Comentario


Esta sección está formada por informes de cinco visiones que simbolizan el juicio sobre Israel.

Oración


Señor, gracias por regalarnos el libro del profeta Amós que nos recuerda que tu amor es siempre fiel e incondicional. Amós nos recuerda que tu Alianza con nosotros, es una Alianza de amor. Gracias Dios por ser fiel y darnos la gracia para que nosotros seamos fieles a tu Palabra y a tu voluntad. Espíritu Santo danos las gracias para recordar que el que no ama no te conoce, porque Tú eres amor. Todo esto te lo pedimos por Jesucristo nuestro señor. Amén.