Un Reino para Siempre


Este libro corresponde a la segunda parte de Crónicas. Un libro que responde a tres preguntas: ¿quiénes somos?, ¿por qué llegamos aquí? y ¿qué debemos hacer?.

¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!

Quiero hacer el Plan

Explicación del libro:

Crónicas empezó como un solo libro, pero por temas de los rollos antiguos, hoy se divide en 2. Tiene una gran relación con el libro del Génesis en el sentido de que el hombre fue hecho para alabar a Dios. El mensaje central de este libro es: por cada infidelidad, hay castigo. Pero en atención a la Alianza hecha a Abraham que se cumple con David, Dios no permitirá la derrota de su pueblo. La misericordia de Dios siempre está ahí y se recibe gratis. Este libro tiene una lectura llena de simbolismo y por ello usa a Israel para mostrar que es un microcosmos del mundo. Si Israel es fiel, el mundo se salvará. Sabemos que la Iglesia es la continuidad de Israel, y gracias a Cristo, Ella es fiel. Verás al leer el libro que aquí se responden 3 preguntas: ¿quiénes somos? ¿cómo llegamos aquí? ¿qué debemos hacer, y por qué? El libro echa una mirada al pasado de Israel y proyecta hacia el futuro, al cumplimiento de las promesas de Israel: un nuevo Templo y un nuevo Reino.

El libro en contexto:

Este libro se escribe después del exilio del pueblo de Israel a Babilonia que terminó en 539 a.C. Los 2 libros como los tenemos hoy verás que repiten muchos elementos del los libros de Samuel y Reyes, pero con una lectura distinta: ahora todo está enfocado en 3 elementos principales: 1) David y su Reino; 2) la liturgia o culto a Dios y 3) el cumplimiento parcial de las promesas de Dios a Abraham en David. Es parcial pues aún debe cumplirse todo en Jesús. De ahí que el simbolismo del libro es muy rico.

Plan de Lectura: 1 CRÓNICAS

Quiero hacer el Plan

¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!

Plan de Lectura - 13 días.

Lectura Diaria


2 Cr 1-2: Salomón recibe sabiduría

2 Cr 3: Comienza el Templo de Jerusalén

Comentario


Salomón es el gran sucesor de su padre, David. En su reinado se cumplió que las 12 tribus de Israel se unificaran, y también fue construido el templo. Parecía que ya había llegado la liberación. Pero conoces el desenlace. No nos adelantemos. Sólo fíjate bien que Salomón edifica el templo en el monte Moria, ahí donde Abraham casi sacrificó a su hijo, Isaac. Pon cuidado: ahí mismo morirá Jesús.

Lectura Diaria


2 Cr 4: Sigue la construcción

2 Cr 5: Llega el Arca al Templo

2 Cr 6: Salomón ora por el pueblo

Comentario


Como ves, las obras del templo prosiguen, y el Arca llega a llenar el templo. Apenas sucedió esto, Dios tomó posesión de su Templo. Ahora Israel tenía un lugar de culto, no itinerante, como lo fue durante todo el Pentateuco y su paso por el desierto, sino ahora ya en la ciudad elegida.

Lectura Diaria


2 Cr 7: Reino y muerte de Salomón

2 Cr 8: Reino y muerte de Salomón

2 Cr 9: Reino y muerte de Salomón

Comentario


Salomón sigue reinando, y nuevamente vemos como el autor omite los grandes errores de nuestro personaje, igual que hizo con su padre, David. Se trata de mostrar que él y el pueblo dominaban el mundo conocido por esos años, tanto que la Reina de Egipto vino buscando su sabiduría. No olvides una cosa. ¿Recuerdas qué pueblo dominaba a Israel en el Éxodo? Es Egipto, y ahora las tablas se han volteado. Salomón muere.

Lectura Diaria


2 Cr 10: Comienzo del declive del Reino

2 Cr 11: Comienzo del declive del Reino

2 Cr 12: Comienzo del declive del Reino

Comentario


Después del dominio imponente de Israel, todo se vino abajo. Una vez muerto Salomón y construido el templo, el reino se dividió en norte y sur, en manos de Roboán y Jereoboán, respectivamente. De aquí en adelante, todo irá para abajo.

Lectura Diaria


2 Cr 13: Tiempos de caos

2 Cr 14: Tiempos de caos

2 Cr 15: Tiempos de caos

2 Cr 16: Tiempos de caos

Comentario


Lee con detenimiento y siente la tristeza que existe cuando en una historia sólo hay egoísmo y deseo de poder. Un rey sucederá a otro, unos tan corruptos y viles como otros. En este caso fueron primero Abías y luego Asá, y ambos cayeron. Eso sí, fíjate bien que los profetas una y otra vez cumplirán su tarea: advertir a los poderosos de su equivocación.

Lectura Diaria


2 Cr 17: Un buen administrador

2 Cr 18: Un buen administrador

2 Cr 19: Un buen administrador

Comentario


El autor de Crónicas no suele escribir sobre el territorio del norte, pues le interesa nada más el sur, que es Judá. Pero en este caso sí lo hace on Josafat, pues hubo una alianza con el rey del sur. Josafat es un ejemplo de quien empieza con pie derecho y empieza después a desviarse. Y una vez más, los profetas…

Leyendo


2 Cr 20: Josafat muere y malos reyes

2 Cr 21: Josafat muere y malos reyes

2 Cr 22: Josafat muere y malos reyes

Comentario


Después de Josafat, vino una serie de reyes malvados: Jorán, Ocozías, Atalía y Joás.

Leyendo


2 Cr 23: Nuevos reyes pérfidos

2 Cr 24: Nuevos reyes pérfidos

2 Cr 25: Nuevos reyes pérfidos

Comentario


Después de Joás, le siguieron los reyes Amasías, Ozías y Jotán. Si nos ponemos en los zapatos de los israelitas, habría una gran desesperación al constatar que las esperanzas pasadas se han ido, y el presente es desolador. ¿Quién vendrá?

Leyendo


2 Cr 26: Un poco de luz a la vista

2 Cr 27: Un poco de luz a la vista

2 Cr 28: Un poco de luz a la vista

Comentario


En el capítulo 28 vemos como Ezequías y Josías llegarán, y será un momento de luz para el pueblo. Leamos adelante.

Leyendo


2 Cr 29: Ezequías vuelve el culto y templo

2 Cr 30: Ezequías vuelve el culto y templo

2 Cr 31: Ezequías vuelve el culto y templo

Comentario


Con la llegada de Ezequías, historia que encontraremos en los libros de Esdras y Nehemías, el pueblo tuvo un respiro después de la larga secuencia de reyes depravados. Ahora Ezequías logró restaurar y purificar el Templo, realizar sacrificios y restaurar las grandes fiestas como la Pascua.

Leyendo


2 Cr 32: Manasés y su maldad

2 Cr 33: Manasés y su maldad

2 Cr 34: Manasés y su maldad

Comentario


Con Ezequías hubo un tiempo luminoso para el pueblo, pero vinieron personajes que hacen volver al pasado. Con la venida de Manasés, las obras de Ezequías se vinieron al suelo de nuevo. El pueblo, una vez más, es desolación.

Leyendo


2 Cr 34: Josías y el rollo de Moisés

2 Cr 35: Josías y el rollo de Moisés

2 Cr 36: Josías y el rollo de Moisés

Comentario


Este es un personaje que da gusto. Dice el texto que “reinó como David, sin desviarse lo más mínimo”. Josías renovó la alianza, reconstruyó el Templo y celebró las grandes fiestas. Al final de su reinado, que terminó con su muerte, había ruina y confusión. Pero como dijimos en la explicación del libro, éste termina con Ciro, rey de Persia, como instrumento que abrió nuevas esperanzas. Termina el libro apuntando al futuro, a una promesa aún por venir para Israel.

Oración


Jesús, en mi vida también encuentro períodos en donde pareciera que un sufrimiento tras otro se cierne sobre mi. Pero en medio del dolor, como en la historia de Israel, Tú me recuerdas con bondad que nunca me abandonas. Y mirando hacia adelante, albergo la esperanza de que el Bien tendrá la última palabra.