Un Reino para Siempre


Este libro corresponde a la primera parte de Crónicas. Un libro que responde a tres preguntas: ¿quiénes somos?, ¿por qué llegamos aquí? y ¿qué debemos hacer?.

¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!

Quiero hacer el Plan

Explicación del libro:

Crónicas empezó como un solo libro, pero por temas de los rollos antiguos, hoy se divide en dos. Tiene una gran relación con el libro del Génesis en el sentido de que el hombre fue hecho para alabar a Dios. El mensaje central de este libro es: por cada infidelidad, hay castigo. Pero en atención a la Alianza hecha a Abraham que se cumple con David, Dios no permitirá la derrota de su pueblo. La misericordia de Dios siempre está ahí y se recibe gratis.

Este libro tiene una lectura llena de simbolismo y por ello usa a Israel para mostrar que es un microcosmos del mundo. Si Israel es fiel, el mundo se salvará. Sabemos que la Iglesia es la continuidad de Israel, y gracias a Cristo, Ella es fiel. Verás al leer el libro que aquí se responden 3 preguntas: ¿quiénes somos? ¿cómo llegamos aquí? ¿qué debemos hacer, y por qué? El libro echa una mirada al pasado de Israel y proyecta hacia el futuro, al cumplimiento de las promesas de Israel: un nuevo Templo y un nuevo Reino.

El libro en contexto:

Este libro se escribe después del exilio del pueblo de Israel a Babilonia que terminó en 539 a.C. Los 2 libros como los tenemos hoy verás que repiten muchos elementos del los libros de Samuel y Reyes, pero con una lectura distinta: ahora todo está enfocado en 3 elementos principales: 1) David y su Reino; 2) la liturgia o culto a Dios y 3) el cumplimiento parcial de las promesas de Dios a Abraham en David. Es parcial pues aún debe cumplirse todo en Jesús. De ahí que el simbolismo del libro es muy rico.

Plan de Lectura: 1 CRÓNICAS

Quiero hacer el Plan

¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!

Plan de Lectura - 8 días.

Lectura Diaria


1 Cr 1-9: genealogías

Comentario


Si tú quieres, puedes saltarte esto, pues a muchos les aburre leer listas de nombres. Pero al menos te explico por qué empieza así el libro: empieza con eso porque el autor quiere mostrar cómo se intersectan la línea sacerdotal de Aarón y la línea que va desde Abraham a David (línea de Judá). Así vemos cómo Dios se aprovecha de hechos humanos para escribir su historia de salvación.

Lectura Diaria


1 Cr 10: Muerte de Saúl

1 Cr 11: Unción de David

1 Cr 12: El equipo de David

Comentario


Recapitulando los libros de Samuel, vemos aquí como muere Saúl por ser mal rey, ungen a David y éste empieza a armar su reino con gente de todas partes. Se está preparando lo central de Crónicas.

Lectura Diaria


1 Cr 13: Traslado del Arca

1 Cr 14: David entra en Jerusalén

1 Cr 15: Entrada del Arca

Comentario


Cuando David elige a Jerusalén, se empieza a constituir el lugar del Reino. En esa montaña, Sión, se erigirá el lugar donde el Mesías establecerá su Reino. Pero sólo por un tiempo. Recuerda que el Arca es la presencia de Dios en Israel. Al traerla, ofrecer sacrificios y bendecir al pueblo, se establece la Alianza del Antiguo Testamento. Verás cómo cae más tarde, como ya sabías por el libro II de Samuel.

Lectura Diaria


1 Cr 16: Organización del culto
1 Cr 17: Alianza con David
1 Cr 18: Victorias

Comentario


A diferencia del libro II de Samuel, Crónicas no menciona los hechos malos de David. Supone el autor que ya sabes de ello. Exalta solamente los elementos de este reino, exaltando a su rey, David. Se cumple por la línea de David lo que venía desde Adán, pasando por Abraham y cuyo destino es Cristo. En este sentido podemos decir que David es una estación por la que pasa el tren desde Adán hasta Jesús.

Lectura Diaria


1 Cr 19-20: Guerras
2 Cr 21: Construyendo el Templo

Comentario


David conseguirá todos los materiales para el Templo. Verás aquí el corazón del mensaje: mientras que en los libros de Samuel la historia es más bien historia narrativa, aquí es descripción según el culto, la liturgia, el cumplimiento. Aquí todo nos habla de la actividad principal del hombre: alabar a Dios, como en el libro de Génesis.

Lectura Diaria


1 Cr 23-27: Modos de organizar

Comentario


Esta parte seguramente te parecerá de nuevo algo aburrida. Por ello, te lo puedes saltar. Sin embargo, al menos te recomiendo leer 3 ó 4 líneas de cada uno de los capítulos, para que te des una idea de cómo organizaba David su Reino.

Leyendo


1 Cr 28: Recomendaciones para el Templo
1 Cr 29: Acción de gracias y muerte

Comentario


Mira qué belleza encuentras en 1 Cr 28, 6-7: aquí vemos cómo apunta todo el libro hacia un futuro, hacia una esperanza, hacia un cumplimiento… Pues habla de “un reino para siempre”. Es por este motivo y esta parte del libro que vemos cómo, al no durar el reino de David para siempre, habría otro Reino que tendrían que esperar.

Oración


Jesús, toda nuestra existencia ha sido hecha para alabarte, para darte culto, para dedicarme a ti. A veces me pierdo en hechos humanos, en tareas efímeras y aficiones mundanas. Te pido, después de la lectura de este libro, que me ayudes a elevar mi rostro hacia ti, Señor único y verdadero.