Evangelio de Mateo
Evangelio de Mateo
El Evangelio de Mateo fue escrito anónimo pero se le atribuye a Mateo el recaudador de impuestos, uno de los 12 apóstoles de Jesús.
¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!
Explicación del libro:
Mateo nos habla todo sobre el Reino. Siendo él un apóstol, nos ha dejado el recuento más largo de la vida de Jesús. Y su gran intención es mostrar la conexión entre las promesas y alianzas del Antiguo Testamento y las del Nuevo. Por eso, lo primero que hace es hacer un link entre Jesús, Abraham y David. Si recuerdas el Génesis, ves aquí que esa promesa de la Gran Bendición se empieza a dar con Jesús. Y si recuerdas al rey David, ahí se cumplía el Gran Nombre que Dios prometió. Entonces, Jesús es el descendiente de Abraham y de David, el Emmanuel, que significa “Dios con nosotros”. Es como un cable de electricidad que va conectando la historia. Dado que los reinos del Antiguo Testamento cayeron todos, y dado que en el pueblo de Israel había gran expectativa del nuevo Reino, Mateo nos va a llevar por el recorrido de cómo Jesús cumple todas las promesas.
Libro en contexto:
Mateo, a diferencia de Marcos, es mucho más largo y él no escribe para los incrédulos, sino para los judíos. Por ello encontraremos muchísimo simbolismo que para un judío tiene gran significado. Ellos desde antes estaban acostumbrados a símbolos para entender a Dios. Mateo además nos va a mostrar a Jesús como el Nuevo Moisés, el que hará 4 cosas por el pueblo: 1. Liberar de la esclavitud; 2. Mostrar una ley superior a la de Moisés; 3: Salvarnos del yugo del pecado; 4. Darnos una nueva Alianza
Plan de Lectura: Evangelio de Mateo
¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!
Plan de Lectura - 11 días.
Comentario
Empieza muy atento a cada detalle. Jesús es continuación de las expectativas de Israel. El nuevo Moisés, el Emmanuel. Leerás su infancia nada fácil, pues desde pequeño ya era perseguido. Luego, fíjate bien cómo Jesús se hace bautizar. ¿Cómo se limpia Él que es todo pureza? Es para ponerse de nuestro lado, para que lo veamos como nosotros. El Emmanuel no es “Dios lejos de nosotros”, sino “Dios entre nosotros”.
Comentario
Aquí vemos que Jesús, como Moisés, se va al desierto 40 días. Va a tomar fuerzas espirituales para su gran misión, para salvar a la humanidad. Luego, avisa que el Reino de los cielos está cerca, y lo empieza a introducir con el sermón más bello: las Bienaventuranzas. Dice Jesús que no ha venido a cambiarnos la jugada, sino a superarla con otro juego mejor. Y lo que nos enseña primero es que es el corazón el que tenemos que ir cambiando. Menos lo externo, más lo interno.
Comentario
Jesús muestra aquí, con sus 10 milagros, cómo es el nuevo Moisés (por las 10 plagas de Egipto). Con cada milagro vemos físicamente la fuerza de Jesús que luego veremos invisiblemente en los sacramentos de la Iglesia. Jesús, por ejemplo, primero hace caminar a un paralítico y, junto con ese milagro, le perdona los pecados. No estaba Él haciendo show a las masas: cada milagro es para que “crean”.
Comentario
Dado que muchos no logran tener la actitud adecuada para entender a Jesús, Él empieza a esconder su mensaje y envolverlo en parábolas. Ante la terquedad de los fariseos, Dios les oculta las verdades del Reino por su testarudez.
Comentario
En esta parte estamos entrando en terreno muy sagrado. ¿Por qué? Jesús está poniendo su primera piedra en la construcción de la Iglesia: esa piedra es Pedro, el primer Papa. Le da las llaves del Cielo y poder para decidir en la tierra. Dado que Pedro aún piensa demasiado como los hombres, Jesús lo regaña, pero luego, en la Transfiguración, le da un regalo de consolación: ver la gloria de Dios, ver a Dios resplandeciente. Y claramente Jesús nos deja la condición para seguirle: ser servidor de todos.
Comentario
Jesús está terminando su ministerio. Está mostrando que hay que dejarlo todo, abandonar las riquezas de este mundo y tomar el servicio como bandera. En el capítulo 21, fíjate cómo Jesús cuenta dos parábolas (los viñadores y vendedores) que esconden un mensaje: el tipo de religión que ustedes – fariseos – practican, está por llegar a su fin. Ustedes no me aceptan a mí, pero esa “piedra que desechan, se convertirá en primera piedra de un nuevo edificio”.
Lectura Diaria:
Mt 22-24: Nuevo Reino, Nueva Alianza
Comentario
Hay tanto simbolismo aquí – como te anuncié al inicio – que necesita explicación. Estos 3 capítulos muestran a Jesús que está revelando que la Alianza Judía, la Alianza del Antiguo Testamento, está llegando a su ocaso. La Nueva llega ya, con un nuevo Reino, nuevas promesas. Jesús, como dice el Apocalipsis, “renueva todas las cosas”. Dado que el Templo era para los judíos el lugar del encuentro con Dios, ahora Jesús se está proponiendo como el Nuevo Templo. Está llegando la salvación.
Comentario
Esta es la parte triste de la película, pero a la vez es la parte luminosa. Dios no permite jamás un mal sin sacar de él un gran bien. “Después de la tormenta, vendrá la calma”. Jesús será prendido, machacado, burlado y crucificado por ti y por mí. El Maestro es puesto en el Sepulcro.
Lectura Diaria:
Mt 28: Haced discípulos…
Comentario
“Yo estaré con vosotros todos los días hasta el fin del mundo”. Yo no puedo pensar en una frase más amorosa, paternal, aseguradora que esta. No escribo más. Lo dice todo. ¿Lo sientes? ¿Lo has experimentado? Cristo está en ti, dentro de ti, contigo. Nunca, nunca te dejará solo(a).
Oración
La historia más hermosa jamás contada, no es mito, ni leyenda, ni cuento. Dios murió por mí. Por amor a mí, sin importar mis pecados. Jesús, me dirijo a ti, hoy y aquí. Al leer tu vida, tu testimonio, no me queda más que agachar la cabeza, pues no soy nada, pero a la vez, contigo lo soy todo. Quiero que en mi vida resuene siempre, que retumbe en mi interior: “Yo estoy siempre contigo”.
Evangelio de Marcos
Evangelio de Marcos
El Evangelio de Marcos es uno de los libros más antiguos del Nuevo Testamento y muy probablemente el primer Evangelio escrito.
¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!
Explicación del libro:
Marcos tiene una intención: mostrar que Jesús era el hijo de Dios, el Mesías. Desde la primera línea nos deja todo claro: “Evangelio de Jesús, el Cristo, Hijo de Dios”. Descubre como Marcos fue escrito para los paganos, no para los judíos, como Mateo. Por tanto, le interesa mucho al autor mostrar muchos milagros para que los que no creen, crean. Y la gran pregunta que se plantea este evangelio es: ¿Quién es Jesús? Esta pregunta en el texto será planteada una y otra vez a sus discípulos y ellos no entenderán. Jesús tendrá que irles enseñando cuál es la filosofía de los que quieren estar en su equipo: tomar la cruz. Es un soldado romano, un no judío, el que al final reconocerá que Jesús es el Hijo de Dios.
Libro en contexto:
Marcos es considerado el evangelio base para que Lucas y Mateo hicieran el suyo. Por ello es más corto y a la vez es más directo. Tiene mucha velocidad en la narración, sin contener tantos historias como los otros dos. Fue escrito hacia el año 50 d.C.
Plan de Lectura: Evangelio de Marcos
¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!
Plan de Lectura - 7 días.
Comentario
En estos primeros capítulos verás que de inmediato Marcos muestra quién es Jesús. Por si no fuera claro, en su Bautismo se abren los Cielos y la voz del Padre anuncia: “Tú eres mi Hijo amado”. Y Jesús empieza su predicación. Verás como Jesús hace muchos milagros. Toda curación y milagro muestra la fuerza que luego tendremos en los sacramentos que Jesús dejó a su Iglesia.
Comentario
Jesús sigue mostrando sus poderes. No lo hace para presumir, sino para que crean. Verás que muchas veces les prohibe decir quién es. Eso no es para ocultar nada, sino porque como hay muchas concepciones de mesías, Él quiere ser quien muestra cuál es su verdadera identidad.
Comentario
Aquí llegas a una parte fundamental. Jesús pregunta a los suyos: ¿quién dice la gente que soy? Pedro le contesta diciendo que es el Mesías. Pero no entienden nada, pues cuando les explica que debe sufrir la pasión y morir, Pedro lo regaña. Jesús más bien amonesta con paciencia a Pedro. Y así, tendrá que irles explicando. En el capítulo 9 veremos algo típico de Jesús: después de la reprimenda, muestra su divinidad, su gloria. Y aparece en la montaña una nube, justo como había salido una nube sobre los israelitas en el Sinaí en el libro del Éxodo. ¿Qué está pasando? Jesús está diciéndonos: Yo soy, físicamente, la muestra de mi Padre, a quien no puedes ver.
Comentario
Empieza lo “a-pasionante”. Jesús anuncia de nuevo la pasión a los suyos. Siguen sin entender. Ellos quieren un rey humano. Al entrar en un burro humilde a Jerusalén, ellos ven que va en serio. Echa del templo a los vendedores y habla de los “viñadores homicidas”. Está claro, con esos 2 hechos, que está mostrando que los antiguos sacerdotes, los fariseos y encargados religiosos están por terminar. Cristo ha venido a traer… LA NUEVA ALIANZA.
Comentario
Jesús está mostrando y preparando el ocaso de una era: la antigua alianza. Él es ahora la novedad. Cuando habla del fin del templo, también habla de los dolores que eso causará. Muchos lo confunden con el fin del mundo. Jesús nos deja la Eucaristía, es prendido por los romanos y muerto en la Cruz. Un soldado romano finalmente reconoce lo que Jesús había estado cuestionando: “Verdaderamente este hombre era hijo de Dios”.
Lectura Diaria:
Mc 16: Resurrección
Comentario
Después de la muerte, Jesús resucita y es visto por muchos. Hubo temor entre los suyos, pero finalmente Jesús les da el mandato: “Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación”. Y así debe ser, pues éste ES EL HIJO DE DIOS:
Oración
No se puede conocer a Jesús sin amarle, ni se puede amarle y no seguirle. Él es aspiración de todo corazón. Es el ser más irresistible para el corazón humano.
“Señor, dame la oportunidad de enamorarme tanto de ti que nunca más me vuelva a fabricar otro ídolo”.
Evangelio de Lucas
Evangelio de Lucas
¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!
Explicación del libro:
Lucas es el apóstol de los pobres y del amor a María, además de que también nos narra cosas especiales de la Eucaristía, pero no nos adelantemos. Verás que Lucas mostrará historias bellas que no hay en los otros evangelios: el Hijo pródigo, los discípulos de Emaús, el buen samaritano, muchas narraciones de la presencia de María en la vida de Jesús… Lucas además -no olvidemos- escribió los hechos de los Apóstoles, por tanto, nos muestra el nacimiento de la Iglesia nueva. ¡Wow! ¡Cuánta novedad! No te lo pierdas y lee en espíritu orante. No es lectura intelectual, es alimento del alma para ti, y para otros a través de ti.
Libro en contexto:
Lucas y Mateo toman mucho de San Marcos en sus evangelios. Pero Lucas dice claramente al iniciar este Evangelio que fue a ver a los “testigos oculares”. Muy probablemente narra tanto de María porque estuvo mucho con ella y ella le contó muchas cosas. Mientras que Mateo quiere mostrar a Jesús como continuidad de las esperanzas del pueblo de Israel, de la Antigua Alianza, Lucas quiere mostrar un camino por el lado de María. Lucas, por sí solo, es quien más abarca del Antiguo testamento. No dejes de estar atento a la conexión de Lucas con la Eucaristía, María y la Iglesia naciente.
Plan de Lectura: Evangelio de Lucas
¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!
Plan de Lectura - 9 días.
Comentario
Lo primero interesante de este capítulo es que Lucas dice que fue a consultar a los testigos oculares. Entonces, no se está inventando nada. Empieza narrando la vida de Juan el Bautista, que es el último profeta del Antiguo Testamento. Luego pasamos a muchas narraciones sobre María, la Madre de Dios. Finalmente, nace Jesús. Y ojo aquí, ¡no te pierdas!: en Mateo vimos una genealogía que mostraba a Jesús como Hijo de Abraham, Hijo de David. En Lucas, vemos cómo Jesús es el Nuevo Adán. Se remonta hasta el inicio de la humanidad, y por ello luego Pablo dirá: “Del mismo modo que por Adán mueren todos, así también todos revivirán por Cristo” 1 Cor 15, 22.
Comentario
Encontramos en el capítulo 4 el sello de Jesús: está cumpliendo la profecía de Isaías sobre un Mesías que vendría a liberar al pueblo de Israel. Por otro lado, Jesús empieza haciendo muchas curaciones mostrando su poder, su dominio sobre todas las cosas, como está prometido en el capítulo 4. En el capítulo 6 vemos algo muy característico del Antiguo Testamento: que Dios bendecirá si hacemos lo que pide y permitirá males si hay desobediencia. Ahí, Jesús siguiendo con el Antiguo Testamento, habla de bendiciones (Lc 6, 20) y de maldiciones (Lc 6, 24).
Comentario
Sabemos que todo en la Biblia está centrado en cómo salvará Dios a la humanidad. Por ello, los discípulos de Juan dudan si seguir a Jesús o no. La parábola del Sembrador aparece en los 3 evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas) justamente para mostrar los tipos de actitudes que habrá hacia la persona de Jesús. Una vez confirmados en la verdad, los discípulos serán enviados a predicar.
Comentario
No es difícil notar cómo Jesús está entrenando a los suyos. Ellos se preparan para ser “hombres nuevos” y por ello empieza a pedirles que no teman a quien mata el cuerpo, que se fijen en los tesoros que perduran, que no acumulen en la tierra riquezas…
Comentario
Jesús sigue enseñándonos el camino. Empieza a mostrar cómo es el Reino de Dios, a qué se parece. Luego les vuelve a hacer elevar la mirada. No quiere hombres y mujeres con corazón duro, por ello les pide renuncia pues la pobreza del corazón deja espacio libre para la sencillez. Luego, vemos 3 parábolas de la misericordia. Y entre ellas, una de las historias más hermosas jamás conocida: la Parábola del Hijo Pródigo.
Comentario
Encontraremos en el camino hacia Jerusalén que empezó en el capítulo 9, que Jesús está dando una clave: en esta vida vamos de paso, pues ella es un camino, una travesía. La patria eterna nos espera. No te llenes de cosas, sé pobre, sé desprendido. Ve ligero por el camino…
Comentario
Recordemos lo que dijimos en Mateo: Jesús está trayendo un Reino nuevo. La expulsión de vendedores y de viñadores no es sólo una anécdota del momento: tiene gran simbolismo. Lucas quiere que veamos que Jesús está instaurando un nuevo Reino, un nuevo Culto, un Nuevo Templo para siempre. Y todo eso, es Cristo mismo.
Comentario
Sabes, me apena poder escribir tan poco sobre el final. ¡Hay tanto por contarte! Intentemos: Jesús dirá que “ya no volverá a tomar de la copa hasta que entre en el Reino de los Cielos”, y luego: ¡Jesús toma de ella! Con ello deja claro algo: para Jesús, la Eucaristía y el Reino son lo mismo. En la cruz, Jesús ofrece el perdón a quienes lo están matando. Y al final de todo, Jesús explica 2 veces que todas estas cosas tenían que suceder. Jesús muestra como el Nuevo Testamento está escondido en el Antiguo, y en el Nuevo se realiza el Antiguo. Termina diciéndoles que permanezcan en la ciudad de Jerusalén, pues ahí vendrá el Espíritu prometido por Él
Oración
La Iglesia es el lugar en donde Cristo quiere que entremos. En Ella lo encontramos a Él, en la Eucaristía. Y este don, este regalo, es para todo el mundo.
“Señor: quisiera hoy pedirte luz para comprender quién es mi Dios, en dónde encuentro el Reino y de qué pan me debo alimentar. Que los tesoros que te han costado tu vida, tu sangre y tu cuerpo sean mis alimentos, Jesús.
Evangelio de Juan
El Cumplimiento de la Promesa
En Jesús, el nuevo Templo, todo se cumple.
¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!
Explicación del libro:
Águila es el símbolo, que durante siglos, la Tradición ha atribuido a Juan Evangelista. La Tradición le ha considerado siempre ser el apóstol Juan, hermano de Santiago. No hay modo adecuado de resumir quizá el más bello de los libros de la Biblia, pero intentaremos. Hay 4 palabras clave: Restauración, Templo, Sacramentos y Trinidad. Todo el evangelio de Juan está lleno, diría plagado, de simbolismo. Jesús es pues el microscopio por el cual el hombre puede ver al Padre, pues “nadie puede ver a Dios”. Juan nos irá mostrando todo lo que hace Jesús a la luz de las fiestas Judías que se van cumpliendo. Al irse cumpliendo, a la luz de lo antiguo, Jesús va a restaurar todo lo perdido, y a la vez a realizar lo prometido. ¿Qué se perdió? El Templo, las 12 tribus, la ciudad Santa, el culto, la dignidad del hombre por el pecado de Génesis. ¿Y qué fue lo prometido? Una alianza eterna donde el corazón del hombre sería hecho nuevo, por el Amor y el Espíritu, que es uno y lo mismo. Al hacer la mayor parte de su predicación en el norte de Israel, pareciera que Jesús está resuelto a traer de nuevo a las tribus que se habían perdido siglos antes: está unificando a todo Israel. Jesús será el nuevo templo, y de su costado y su vida veremos los sacramentos aparecer en este Evangelio de modo singular. Todo el libro tiene una estructura Trinitaria: El Padre que manda al Hijo (Verbo) quien a su vez nos envía al Paráclito, el Espíritu de Dios, que habitará en nosotros. Un mensaje más, y para nada menos relevante, este evangelio nos viene a decir una cosa: somos Hijos en el Hijo.
Libro en contexto:
El Evangelio de Juan se diferencia de los sinópticos por su simbolismo. Juan fue longevo, y por tanto tuvo muchos años para reflexionar sobre la vida del Maestro de Nazaret, el Resucitado. El simbolismo nos va mostrando la naciente vida de la Iglesia. Pareciera, que primero el libro nos muestra el Templo que es Él mismo, para luego mostrarnos – después de su muerte – el templo que serán los apóstoles, pilares de la Iglesia que vino a instaurar como barca para llegar a la Eternidad, a la Santa de la Nueva Jerusalén. Ahí donde no habrá más lágrimas, ya nadie tendrá que llorar. Sublime este libro. ¡No hay palabras! Gracias, Juan, por este tesoro.
Plan de Lectura: Evangelio de Juan
¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!
Plan de Lectura - 23 días.
Lectura Diaria:
Comentario
Este inicio hace clara alusión a Génesis. “En el principio…”. Nos muestra al Hijo que sale del Padre. El Hijo que es Dios, el Hijo que está con Dios. Jesús no es un sabio más. Es el Verbo Eterno. Y para quien sigue la luz, éste puede llegar a ser Hijo de Dios. Pero para ello hay que dejar la vida de tinieblas, hay que elegir la luz, como dice en modo diverso el Salmo 1. Date cuenta de una cosa: verás que dice varias veces “al día siguiente”. Toma nota de ello. Más adelante veremos para qué.
Lectura Diaria:
Comentario
Desde Juan 2-12 lo llamamos “libro de los signos”. Empieza con “tres días después”. ¿Cuántos días contaste antes? Había 4. Entonces, la boda en Caná está ocurriendo al día 7o, que es número de plenitud, de Dios, ¿recuerdas la creación? Así, la boda de Caná nos tomaría todo un libro. Símbolos abundan, fíjate: una boda (Adán y Eva, primer matrimonio), agua y vino (sacramentos: bautismo y Eucaristía), la “hora” de Jesús, que es la muerte y que nos recuerda su bautismo, pues bautizarse es dar muerte al pecado. El primer milagro de Jesús, con la clara intercesión de su Madre, María. Ella es muy poderosa ante Su Hijo. Leerás también aquí cómo Jesús viene a purificar el templo, pues Él se está preparando para el ser nuevo Templo.
Lectura Diaria:
Comentario
Esta conversación de Jesús con Nicodemo nuevamente nos muestra a Jesús trayéndonos hacia una mayor espiritualización de toda la alianza. En el Exodo todo era físico, y aquí todo se empieza a espiritualizar. Jesús le dice que si no nace de nuevo, no puede ver Reino de los Cielos. Al tiempo en este capítulo verás al gran Juan Bautista dar testimonio de Jesús, quitarse para no estorbar su labor. Eso debemos hacer todos.
Lectura Diaria:
Comentario
Este pasaje es de los más conocidos, de los más bellos. Jesús hablará de sí mismo como “agua viva”. Quiere encontrarse con la pecadora, con esta mujer que ha tenido 5 maridos, y el que tiene hoy no es suyo. Quiere irla llevando hacia una conversión profunda a través de la sed física. Otro símbolo del arrepentimiento y la Eucaristía, la sed de Dios que fluye hacia el hombre. Los sacramentos empiezan a tomar forma para la nueva Iglesia.
Lectura Diaria:
Comentario
Jesús hace una curación de un enfermo que estaba junto a una piscina. Con ello está mostrando su poder de curar. Pero en todo momento, Él realiza milagros para unirlos a su misión salvadora. Fíjate: Jesús usa el milagro para mostrarnos a todos su intimidad con el Padre. Así es: Jesús es la vía, el camino, el microscopio que nos engrandece al Padre. “Quien me ha visto a mí, ha visto al Padre”. La Trinidad empieza a tomar forma clara en este Evangelio.
Lectura Diaria:
Comentario
Este capítulo es fundamental. Léelo sin prisa. Medítalo. Incluso, tómate 2 días para Él. Jesús multiplica los panes, mostrando así que tiene el poder de darles pan como su Padre les dio pan en el desierto. Jesús nuevamente está usando símbolos judíos, la historia del Éxodo para señalar quién es Él. Acto seguido, Jesús les habla de algo que causó gran conflicto interno en muchos. Les dijo: “Yo soy el Pan de Vida”, y les pide que lo coman. Cuando surge el escándalo y muchos lo dejan, Jesús no se lo impide. Y ahí, Pedro, quien luego será elegido como Roca de la Iglesia, le dice a Jesús: “¿A quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna”.
Lectura Diaria:
Comentario
Este capítulo es fundamental. Léelo sin prisa. Medítalo. Incluso, tómate 2 días para Él. Jesús multiplica los panes, mostrando así que tiene el poder de darles pan como su Padre les dio pan en el desierto. Jesús nuevamente está usando símbolos judíos, la historia del Éxodo para señalar quién es Él. Acto seguido, Jesús les habla de algo que causó gran conflicto interno en muchos. Les dijo: “Yo soy el Pan de Vida”, y les pide que lo coman. Cuando surge el escándalo y muchos lo dejan, Jesús no se lo impide. Y ahí, Pedro, quien luego será elegido como Roca de la Iglesia, le dice a Jesús: “¿A quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna”.
Lectura Diaria:
Comentario
Este capítulo se realiza durante la fiesta de las tiendas judía. Muchos están hablando y discutiendo quién es Él, de dónde viene, que si no es simplemente el carpintero que todos conocen. ¿De dónde ha surgido este hombre? Jesús discute con los fariseos, dándoles más tiempo para creer, pero parece inútil. Les promete el agua viva, que es Él mismo.
Lectura Diaria:
Comentario
Jesús se enfrenta de nuevo a los fariseos necios, y la cancha de juego es la vida de una mujer sorprendida en adulterio. Jesús les muestra quién es Él, cómo no deben juzgar y la luz que Él es. Esto los encandila. No pueden ver. Hay discusiones y el proclama la verdad, diciendo que ella “los hará libres”, pero ya no parece haber oídos para oír por parte de ellos. Le dicen que está endemoniado.
Lectura Diaria:
Comentario
La curación del ciego de nacimiento. Nuevamente vemos enorme simbolismo. Jesús quiere curar al ciego de nacimiento, pues quiere usar el símbolo para intentar que ellos dejen de ser ciegos. Ellos no quieren creer, a pesar de ofrecerles la prueba y testimonio del ciego y sus padres, de que Él es el Mesías, el esperado. No creen en El. Es el evangelio al revés en que quiere suscitar en ellos humildad para creer y ver, pero el tiempo se está agotando.
Lectura Diaria:
Comentario
Jesús habla en positivo sobre quién es Él. El dice: “Yo soy el buen pastor”. Pero no lo deja ahí. Recuerda que toda su intención es lograr que ellos sepan quién es Él. Hace una comparación entre el buen pastor y el asalariado, al que no siguen las ovejas. Habla de su Padre, y de cómo el pastor da la vida por la ovejas. Se avecina la hora. Ellos seguirán pidiéndole que revele su identidad, y cuando lo hace, ellos no lo creen. No hay más ciegos que los que no quieren ver.
Lectura Diaria:
Comentario
Jesús tiene un gran amigo. Lázaro, y sus hermanas. Jesús quiere dar una lección tanto a sus discípulos como a los judíos. Él se da cuenta de que los discípulos aún tienen un concepto muy humano del Mesías, y al resucitar a Lázaro, espera un cambio. Esto porque es más difícil resucitar a un muerto que curar a un enfermo, como hizo antes. Y con eso señala a las hermanas quién es, y dice: “Yo soy la resurrección y la vida”. Con ese acto, dando vida a su amigo, Jesús sentenció su muerte, pues los judíos temieron que muchos empezaran a creer.
Lectura Diaria:
Comentario
Con este capítulo culmina el libro de los signos. Jesús va a entrar a Jerusalén y su mensaje es uno: moriré, pero por la muerte entraré a la gloria. ¿Qué es la gloria? Es nuestra meta, es la felicidad, es la nueva realidad alejada de este valle de lágrimas, que es la vida terrena.
Lectura Diaria:
Comentario
Empezamos el libro de la Gloria que son los cap. 13-20. Juan tenía tanto interés en ir despacio. Tomará mucho tiempo para conocer los últimos gestos de Jesús, la institución de la Eucaristía, el mandamiento del amor, el sacerdocio. Y todo empieza con el lavatorio de los pies. Los discípulos de Jesús se caracterizan por el servicio.
Lectura Diaria:
Comentario
Cristo está claramente conmovido. Sabe que ellos se entristecerán por su partida. Pero les promete una morada. Quieren ver al Padre, y Él les dice: “Quien me ve a mí, ve a mi Padre”. De inmediato surge un tema nuevo, un tema en 2 palabras: el amor y el Espíritu Santo. Jesús los identifica, pues el Espíritu de Dios es Amor.
Lectura Diaria:
Comentario
Jesús quiere que ellos, y nosotros, estemos unidos a Él. Sin Él nada podemos hacer que valga la pena para la vida eterna. Y nos advierte que si lo seguimos, podemos esperar odios y persecución.
Lectura Diaria:
Comentario
Profundamente conmovido, como un padre que se lanza a un viaje largo, les deja el consuelo de la venida del Espíritu Santo que veremos en los Hechos de los apóstoles. “Vuestro gozo será perfecto”.
Lectura Diaria:
Comentario
Jesús desborda en amor, fuego, intensidad. Su hora se viene. Las emociones se agolpan. Eleva todo su ser al Padre, pidiendo por sus elegidos. Le pide al Padre preservarlos, le pide hacer morada en ellos, le pide que los guarde del maligno. Pide al Padre para cada uno de nosotros: la Gloria.
Lectura Diaria:
Comentario
Jesús será interrogado por las autoridades. Mira cómo ellos no encuentran algo válido. Sólo es confusión y odio, envidia y temor lo que les mueve. Y Jesús muestra su señorío, su talante, su distancia… “Mi Reino no es de este mundo”. Jesús triunfa ante la eternidad, mientras que los hombres del tiempo piensan que el triunfo es de ellos.
Lectura Diaria:
Comentario
Nietzsche así lo declaró. Jesús ha muerto. Nos dejó su Don, su Vida, su Luz, su Promesa. Pero no todos la aceptan. El condenado a muerte se convertirá en Rey del Universo, Rey Eterno. Paradojas de Dios…
Lectura Diaria:
Comentario
Termina aquí el libro de la Gloria. Jesús ha resucitado. Todos hablan de ello. La muerte no ha triunfado, el pecado no tiene ya dominio sobre el hombre. Pablo dirá: “¿Dónde está, muerte, tu aguijón?” Todo es felicidad para quien cree. Todo contribuye. ¡El gozo es total!
Lectura Diaria:
Comentario
Este capítulo nos muestra el Templo de los apóstoles. Si Jesús es el Nuevo Templo por su vida, empieza aquí la construcción del Templo de ellos, que es la Iglesia. Es nuestra barca. Es la nave segura que llevará a la Gloria. Por ese Templo llegaremos a la meta. No hay más deseo. Por la pesca milagrosa, sus seguidores Lo verán, no tanto cuando trabajan por sí mismos, sino cuando obedecen y ponen sus miradas en Él.
Oración
Señor, Juan nos ha llevado al zenit de la Revelación. Nos ha mostrado sus 4 dones: Restauración, Templo, Sacramentos y Trinidad. Yo hoy quiero agachar la cabeza y humillar el corazón. No puedo yo abarcar el Regalo, el Don, la dicha de ser seguidor de Cristo. ¡O feliz culpa! ¿Qué haríamos sin tal Redentor? Es tiempo de silencio, de contemplar.