Evangelio de Marcos


El Evangelio de Marcos es uno de los libros más antiguos del Nuevo Testamento y muy probablemente el primer Evangelio escrito.

¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!

Quiero hacer el plan

Explicación del libro:

Marcos tiene una intención: mostrar que Jesús era el hijo de Dios, el Mesías. Desde la primera línea nos deja todo claro: “Evangelio de Jesús, el Cristo, Hijo de Dios”. Descubre como Marcos fue escrito para los paganos, no para los judíos, como Mateo. Por tanto, le interesa mucho al autor mostrar muchos milagros para que los que no creen, crean. Y la gran pregunta que se plantea este evangelio es: ¿Quién es Jesús? Esta pregunta en el texto será planteada una y otra vez a sus discípulos y ellos no entenderán. Jesús tendrá que irles enseñando cuál es la filosofía de los que quieren estar en su equipo: tomar la cruz. Es un soldado romano, un no judío, el que al final reconocerá que Jesús es el Hijo de Dios.

Libro en contexto:

Marcos es considerado el evangelio base para que Lucas y Mateo hicieran el suyo. Por ello es más corto y a la vez es más directo. Tiene mucha velocidad en la narración, sin contener tantos historias como los otros dos. Fue escrito hacia el año 50 d.C.

Plan de Lectura: Evangelio de Marcos

QUIERO HACER EL PLAN

¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!

Plan de Lectura - 7 días.

Lectura Diaria:


Mc 1: El Hijo de Dios
Mc 2: Milagros
Mc 3: Jesús elige a sus discípulos

Comentario


En estos primeros capítulos verás que de inmediato Marcos muestra quién es Jesús. Por si no fuera claro, en su Bautismo se abren los Cielos y la voz del Padre anuncia: “Tú eres mi Hijo amado”. Y Jesús empieza su predicación. Verás como Jesús hace muchos milagros. Toda curación y milagro muestra la fuerza que luego tendremos en los sacramentos que Jesús dejó a su Iglesia.

Lectura Diaria:


Mc 4: Sembrador
Mc 5: Milagros
Mc 6: Multiplicación de Panes

Comentario


Jesús sigue mostrando sus poderes. No lo hace para presumir, sino para que crean. Verás que muchas veces les prohibe decir quién es. Eso no es para ocultar nada, sino porque como hay muchas concepciones de mesías, Él quiere ser quien muestra cuál es su verdadera identidad.

Lectura Diaria:


Mc 7: Discusiones con fariseos
Mc 8: Profesión de Pedro
Mc 9: Consuelo para ellos

Comentario


Aquí llegas a una parte fundamental. Jesús pregunta a los suyos: ¿quién dice la gente que soy? Pedro le contesta diciendo que es el Mesías. Pero no entienden nada, pues cuando les explica que debe sufrir la pasión y morir, Pedro lo regaña. Jesús más bien amonesta con paciencia a Pedro. Y así, tendrá que irles explicando. En el capítulo 9 veremos algo típico de Jesús: después de la reprimenda, muestra su divinidad, su gloria. Y aparece en la montaña una nube, justo como había salido una nube sobre los israelitas en el Sinaí en el libro del Éxodo. ¿Qué está pasando? Jesús está diciéndonos: Yo soy, físicamente, la muestra de mi Padre, a quien no puedes ver.

Lectura Diaria:


Mc 10: 3º anuncio de la pasión
Mc 11: Entra en Jerusalén
Mc 12: Nuevos constructores

Comentario


Empieza lo “a-pasionante”. Jesús anuncia de nuevo la pasión a los suyos. Siguen sin entender. Ellos quieren un rey humano. Al entrar en un burro humilde a Jerusalén, ellos ven que va en serio. Echa del templo a los vendedores y habla de los “viñadores homicidas”. Está claro, con esos 2 hechos, que está mostrando que los antiguos sacerdotes, los fariseos y encargados religiosos están por terminar. Cristo ha venido a traer… LA NUEVA ALIANZA.

Lectura Diaria:


Mc 13: Jesús habla del final
Mc 14: Capturan a Jesús
Mc 15: Jesús muere

Comentario


Jesús está mostrando y preparando el ocaso de una era: la antigua alianza. Él es ahora la novedad. Cuando habla del fin del templo, también habla de los dolores que eso causará. Muchos lo confunden con el fin del mundo. Jesús nos deja la Eucaristía, es prendido por los romanos y muerto en la Cruz. Un soldado romano finalmente reconoce lo que Jesús había estado cuestionando: “Verdaderamente este hombre era hijo de Dios”.

Lectura Diaria:


Mc 16: Resurrección

Comentario


Después de la muerte, Jesús resucita y es visto por muchos. Hubo temor entre los suyos, pero finalmente Jesús les da el mandato: “Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación”. Y así debe ser, pues éste ES EL HIJO DE DIOS:

Oración


No se puede conocer a Jesús sin amarle, ni se puede amarle y no seguirle. Él es aspiración de todo corazón. Es el ser más irresistible para el corazón humano.

“Señor, dame la oportunidad de enamorarme tanto de ti que nunca más me vuelva a fabricar otro ídolo”.