Carta de Judas

La carta de San Judas, una de las más cortas del Nuevo Testamento, cuenta con 25 versículos. Nos exhorta a defender la fe de la Iglesia, en particular cuando hay falsos profetas que desvirtúan la verdad que Dios nos enseña a través de los Apóstoles.

¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!

Quiero hacer el plan

Explicación del libro:

La carta de San Judas ha sido escrita en Griego y está destinada a una comunidad cristiana que había sido afectada por la llegada de falso profetas. Se cree, por la cantidad de referencias Judías del Antiguo Testamento, que fue dirigida probablemente a una comunidad Judeo-Cristiana de Palestina que fue fundada por uno de los Apóstoles. Tal vez por el mismo Santiago, quien después de Pedro fue el líder de la Iglesia en esa zona.

Explicación del libro en contexto:

El autor de la carta se llama a sí mismo “Judas” conocido también como el “hermano de Santiago” (v.1). En el Nuevo Testamento sabemos que hay dos discípulos de Jesús que se llamaban Judas: Judas el “hijo de Santiago” (Lc 6, 16), también conocido como Tadeo; y Judas Iscariote, quien traicionó a Jesús (Mt 10, 4; Lc 6, 16). La mayoría de los estudiosos identifica al autor de esta carta con otro Judas que figura en los Evangelios como amigo cercano de Jesús (Mt 13, 55; Mc 6, 3). Este es el único Judas en el Nuevo Testamento que es conocido por tener un hermano llamado Santiago.

Plan de Lectura: Carta de Judas

QUIERO HACER EL PLAN

¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!

Plan de Lectura - 3 días.

Lectura Diaria:


Comentario


El motivo principal de la carta es el peligro y la consecuencias de las enseñanzas de los falsos profetas o maestros de la religión. Se destaca el depósito de la fe que Dios encargó a los primeros Apóstoles, quienes formaron la Iglesia para resguardar, proteger y trasmitir la verdad que Jesús les enseñó. San Judas utiliza 5 casos para condenar a los falsos profetas. Finalmente, les hace una exhortación a los fieles para que sigan las enseñanzas de los apóstoles.

Lectura Diaria:


Comentario


San Judas continúa destacando la importancia del fundamento de la caridad que se edifica sobre el pilar de la verdadera fe sostenida por la oración al Espíritu Santo que se debe poner en práctica con la caridad y pidiendo la misericordia de Dios para alcanzar la vida eterna (vv 20-23). Finalmente, San Judas concluye su carta con la bendición final.

Oración


Señor, gracias por regalarnos la carta de San Judas que nos recuerda la importancia de seguir la verdad que enseñaron los Apóstoles, quienes fueron elegidos por Jesús para construir la Iglesia. ¡Qué importante que es rol de la Iglesia: cuidar, proteger y enseñar la verdadera fe que Jesús nos trasmitió con sus palabras y sus obras! Nuestra fe nos enseña que Dios nos ama y quiere hacer una alianza de amor con nosotros. Los falsos profetas destruyen esa alianza de amor con Dios y nos perjudican individualmente y comunitariamente. Dios Padre, regálanos tu Espíritu Santo para que nos guíe para ser siempre fieles a la verdadera fe de la Iglesia Católica. Señor Jesús, bendice y protege al Papa y a los representantes de los Apóstoles para que hagan siempre tu voluntad.
Amén.