El Cumplimiento de la Promesa
En Jesús, el nuevo Templo, todo se cumple.
¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!
Explicación del libro:
Águila es el símbolo, que durante siglos, la Tradición ha atribuido a Juan Evangelista. La Tradición le ha considerado siempre ser el apóstol Juan, hermano de Santiago. No hay modo adecuado de resumir quizá el más bello de los libros de la Biblia, pero intentaremos. Hay 4 palabras clave: Restauración, Templo, Sacramentos y Trinidad. Todo el evangelio de Juan está lleno, diría plagado, de simbolismo. Jesús es pues el microscopio por el cual el hombre puede ver al Padre, pues “nadie puede ver a Dios”. Juan nos irá mostrando todo lo que hace Jesús a la luz de las fiestas Judías que se van cumpliendo. Al irse cumpliendo, a la luz de lo antiguo, Jesús va a restaurar todo lo perdido, y a la vez a realizar lo prometido. ¿Qué se perdió? El Templo, las 12 tribus, la ciudad Santa, el culto, la dignidad del hombre por el pecado de Génesis. ¿Y qué fue lo prometido? Una alianza eterna donde el corazón del hombre sería hecho nuevo, por el Amor y el Espíritu, que es uno y lo mismo. Al hacer la mayor parte de su predicación en el norte de Israel, pareciera que Jesús está resuelto a traer de nuevo a las tribus que se habían perdido siglos antes: está unificando a todo Israel. Jesús será el nuevo templo, y de su costado y su vida veremos los sacramentos aparecer en este Evangelio de modo singular. Todo el libro tiene una estructura Trinitaria: El Padre que manda al Hijo (Verbo) quien a su vez nos envía al Paráclito, el Espíritu de Dios, que habitará en nosotros. Un mensaje más, y para nada menos relevante, este evangelio nos viene a decir una cosa: somos Hijos en el Hijo.
Libro en contexto:
El Evangelio de Juan se diferencia de los sinópticos por su simbolismo. Juan fue longevo, y por tanto tuvo muchos años para reflexionar sobre la vida del Maestro de Nazaret, el Resucitado. El simbolismo nos va mostrando la naciente vida de la Iglesia. Pareciera, que primero el libro nos muestra el Templo que es Él mismo, para luego mostrarnos – después de su muerte – el templo que serán los apóstoles, pilares de la Iglesia que vino a instaurar como barca para llegar a la Eternidad, a la Santa de la Nueva Jerusalén. Ahí donde no habrá más lágrimas, ya nadie tendrá que llorar. Sublime este libro. ¡No hay palabras! Gracias, Juan, por este tesoro.
Plan de Lectura: Evangelio de Juan
¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!
Plan de Lectura - 23 días.
Lectura Diaria:
Comentario
Este inicio hace clara alusión a Génesis. “En el principio…”. Nos muestra al Hijo que sale del Padre. El Hijo que es Dios, el Hijo que está con Dios. Jesús no es un sabio más. Es el Verbo Eterno. Y para quien sigue la luz, éste puede llegar a ser Hijo de Dios. Pero para ello hay que dejar la vida de tinieblas, hay que elegir la luz, como dice en modo diverso el Salmo 1. Date cuenta de una cosa: verás que dice varias veces “al día siguiente”. Toma nota de ello. Más adelante veremos para qué.
Lectura Diaria:
Comentario
Desde Juan 2-12 lo llamamos “libro de los signos”. Empieza con “tres días después”. ¿Cuántos días contaste antes? Había 4. Entonces, la boda en Caná está ocurriendo al día 7o, que es número de plenitud, de Dios, ¿recuerdas la creación? Así, la boda de Caná nos tomaría todo un libro. Símbolos abundan, fíjate: una boda (Adán y Eva, primer matrimonio), agua y vino (sacramentos: bautismo y Eucaristía), la “hora” de Jesús, que es la muerte y que nos recuerda su bautismo, pues bautizarse es dar muerte al pecado. El primer milagro de Jesús, con la clara intercesión de su Madre, María. Ella es muy poderosa ante Su Hijo. Leerás también aquí cómo Jesús viene a purificar el templo, pues Él se está preparando para el ser nuevo Templo.
Lectura Diaria:
Comentario
Esta conversación de Jesús con Nicodemo nuevamente nos muestra a Jesús trayéndonos hacia una mayor espiritualización de toda la alianza. En el Exodo todo era físico, y aquí todo se empieza a espiritualizar. Jesús le dice que si no nace de nuevo, no puede ver Reino de los Cielos. Al tiempo en este capítulo verás al gran Juan Bautista dar testimonio de Jesús, quitarse para no estorbar su labor. Eso debemos hacer todos.
Lectura Diaria:
Comentario
Este pasaje es de los más conocidos, de los más bellos. Jesús hablará de sí mismo como “agua viva”. Quiere encontrarse con la pecadora, con esta mujer que ha tenido 5 maridos, y el que tiene hoy no es suyo. Quiere irla llevando hacia una conversión profunda a través de la sed física. Otro símbolo del arrepentimiento y la Eucaristía, la sed de Dios que fluye hacia el hombre. Los sacramentos empiezan a tomar forma para la nueva Iglesia.
Lectura Diaria:
Comentario
Jesús hace una curación de un enfermo que estaba junto a una piscina. Con ello está mostrando su poder de curar. Pero en todo momento, Él realiza milagros para unirlos a su misión salvadora. Fíjate: Jesús usa el milagro para mostrarnos a todos su intimidad con el Padre. Así es: Jesús es la vía, el camino, el microscopio que nos engrandece al Padre. “Quien me ha visto a mí, ha visto al Padre”. La Trinidad empieza a tomar forma clara en este Evangelio.
Lectura Diaria:
Comentario
Este capítulo es fundamental. Léelo sin prisa. Medítalo. Incluso, tómate 2 días para Él. Jesús multiplica los panes, mostrando así que tiene el poder de darles pan como su Padre les dio pan en el desierto. Jesús nuevamente está usando símbolos judíos, la historia del Éxodo para señalar quién es Él. Acto seguido, Jesús les habla de algo que causó gran conflicto interno en muchos. Les dijo: “Yo soy el Pan de Vida”, y les pide que lo coman. Cuando surge el escándalo y muchos lo dejan, Jesús no se lo impide. Y ahí, Pedro, quien luego será elegido como Roca de la Iglesia, le dice a Jesús: “¿A quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna”.
Lectura Diaria:
Comentario
Este capítulo es fundamental. Léelo sin prisa. Medítalo. Incluso, tómate 2 días para Él. Jesús multiplica los panes, mostrando así que tiene el poder de darles pan como su Padre les dio pan en el desierto. Jesús nuevamente está usando símbolos judíos, la historia del Éxodo para señalar quién es Él. Acto seguido, Jesús les habla de algo que causó gran conflicto interno en muchos. Les dijo: “Yo soy el Pan de Vida”, y les pide que lo coman. Cuando surge el escándalo y muchos lo dejan, Jesús no se lo impide. Y ahí, Pedro, quien luego será elegido como Roca de la Iglesia, le dice a Jesús: “¿A quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna”.
Lectura Diaria:
Comentario
Este capítulo se realiza durante la fiesta de las tiendas judía. Muchos están hablando y discutiendo quién es Él, de dónde viene, que si no es simplemente el carpintero que todos conocen. ¿De dónde ha surgido este hombre? Jesús discute con los fariseos, dándoles más tiempo para creer, pero parece inútil. Les promete el agua viva, que es Él mismo.
Lectura Diaria:
Comentario
Jesús se enfrenta de nuevo a los fariseos necios, y la cancha de juego es la vida de una mujer sorprendida en adulterio. Jesús les muestra quién es Él, cómo no deben juzgar y la luz que Él es. Esto los encandila. No pueden ver. Hay discusiones y el proclama la verdad, diciendo que ella “los hará libres”, pero ya no parece haber oídos para oír por parte de ellos. Le dicen que está endemoniado.
Lectura Diaria:
Comentario
La curación del ciego de nacimiento. Nuevamente vemos enorme simbolismo. Jesús quiere curar al ciego de nacimiento, pues quiere usar el símbolo para intentar que ellos dejen de ser ciegos. Ellos no quieren creer, a pesar de ofrecerles la prueba y testimonio del ciego y sus padres, de que Él es el Mesías, el esperado. No creen en El. Es el evangelio al revés en que quiere suscitar en ellos humildad para creer y ver, pero el tiempo se está agotando.
Lectura Diaria:
Comentario
Jesús habla en positivo sobre quién es Él. El dice: “Yo soy el buen pastor”. Pero no lo deja ahí. Recuerda que toda su intención es lograr que ellos sepan quién es Él. Hace una comparación entre el buen pastor y el asalariado, al que no siguen las ovejas. Habla de su Padre, y de cómo el pastor da la vida por la ovejas. Se avecina la hora. Ellos seguirán pidiéndole que revele su identidad, y cuando lo hace, ellos no lo creen. No hay más ciegos que los que no quieren ver.
Lectura Diaria:
Comentario
Jesús tiene un gran amigo. Lázaro, y sus hermanas. Jesús quiere dar una lección tanto a sus discípulos como a los judíos. Él se da cuenta de que los discípulos aún tienen un concepto muy humano del Mesías, y al resucitar a Lázaro, espera un cambio. Esto porque es más difícil resucitar a un muerto que curar a un enfermo, como hizo antes. Y con eso señala a las hermanas quién es, y dice: “Yo soy la resurrección y la vida”. Con ese acto, dando vida a su amigo, Jesús sentenció su muerte, pues los judíos temieron que muchos empezaran a creer.
Lectura Diaria:
Comentario
Con este capítulo culmina el libro de los signos. Jesús va a entrar a Jerusalén y su mensaje es uno: moriré, pero por la muerte entraré a la gloria. ¿Qué es la gloria? Es nuestra meta, es la felicidad, es la nueva realidad alejada de este valle de lágrimas, que es la vida terrena.
Lectura Diaria:
Comentario
Empezamos el libro de la Gloria que son los cap. 13-20. Juan tenía tanto interés en ir despacio. Tomará mucho tiempo para conocer los últimos gestos de Jesús, la institución de la Eucaristía, el mandamiento del amor, el sacerdocio. Y todo empieza con el lavatorio de los pies. Los discípulos de Jesús se caracterizan por el servicio.
Lectura Diaria:
Comentario
Cristo está claramente conmovido. Sabe que ellos se entristecerán por su partida. Pero les promete una morada. Quieren ver al Padre, y Él les dice: “Quien me ve a mí, ve a mi Padre”. De inmediato surge un tema nuevo, un tema en 2 palabras: el amor y el Espíritu Santo. Jesús los identifica, pues el Espíritu de Dios es Amor.
Lectura Diaria:
Comentario
Jesús quiere que ellos, y nosotros, estemos unidos a Él. Sin Él nada podemos hacer que valga la pena para la vida eterna. Y nos advierte que si lo seguimos, podemos esperar odios y persecución.
Lectura Diaria:
Comentario
Profundamente conmovido, como un padre que se lanza a un viaje largo, les deja el consuelo de la venida del Espíritu Santo que veremos en los Hechos de los apóstoles. “Vuestro gozo será perfecto”.
Lectura Diaria:
Comentario
Jesús desborda en amor, fuego, intensidad. Su hora se viene. Las emociones se agolpan. Eleva todo su ser al Padre, pidiendo por sus elegidos. Le pide al Padre preservarlos, le pide hacer morada en ellos, le pide que los guarde del maligno. Pide al Padre para cada uno de nosotros: la Gloria.
Lectura Diaria:
Comentario
Jesús será interrogado por las autoridades. Mira cómo ellos no encuentran algo válido. Sólo es confusión y odio, envidia y temor lo que les mueve. Y Jesús muestra su señorío, su talante, su distancia… “Mi Reino no es de este mundo”. Jesús triunfa ante la eternidad, mientras que los hombres del tiempo piensan que el triunfo es de ellos.
Lectura Diaria:
Comentario
Nietzsche así lo declaró. Jesús ha muerto. Nos dejó su Don, su Vida, su Luz, su Promesa. Pero no todos la aceptan. El condenado a muerte se convertirá en Rey del Universo, Rey Eterno. Paradojas de Dios…
Lectura Diaria:
Comentario
Termina aquí el libro de la Gloria. Jesús ha resucitado. Todos hablan de ello. La muerte no ha triunfado, el pecado no tiene ya dominio sobre el hombre. Pablo dirá: “¿Dónde está, muerte, tu aguijón?” Todo es felicidad para quien cree. Todo contribuye. ¡El gozo es total!
Lectura Diaria:
Comentario
Este capítulo nos muestra el Templo de los apóstoles. Si Jesús es el Nuevo Templo por su vida, empieza aquí la construcción del Templo de ellos, que es la Iglesia. Es nuestra barca. Es la nave segura que llevará a la Gloria. Por ese Templo llegaremos a la meta. No hay más deseo. Por la pesca milagrosa, sus seguidores Lo verán, no tanto cuando trabajan por sí mismos, sino cuando obedecen y ponen sus miradas en Él.
Oración
Señor, Juan nos ha llevado al zenit de la Revelación. Nos ha mostrado sus 4 dones: Restauración, Templo, Sacramentos y Trinidad. Yo hoy quiero agachar la cabeza y humillar el corazón. No puedo yo abarcar el Regalo, el Don, la dicha de ser seguidor de Cristo. ¡O feliz culpa! ¿Qué haríamos sin tal Redentor? Es tiempo de silencio, de contemplar.