Carta de San Pablo a los Filipenses


¡Alégrense en el Señor Jesús! (Filp. 4, 4) ¡Esta es la carta de la alegría!

¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!

Quiero hacer el plan

Explicación del libro:

La carta a los Filipenses destaca la importancia de la comunidad cristiana ayudando con oraciones, ayuda financiera y materialmente a San Pablo, quien fue su fundador y pastor. Se cree que San Pablo escribió esta carta estando en prisión desde Roma cerca del año 62 a.C. El objetivo principal de la carta es el profundo agradecimiento de San Pablo a esta comunidad que ha hecho mucho por él. ¡Esta es la carta de la alegría! San Pablo aprovecha esta carta para enseñarles que la generosidad produce muchas bendiciones de parte de Dios (Filip. 2, 25-30; 4,19). La estructura de la carta es informal y de mucha alegría. San Pablo aprovecha para invitar a los miembros de la comunidad de Filipos a madurar espiritualmente imitando a Jesús en su espíritu de sacrificio y humildad. San Pablo también usa su propio ejemplo como otro modelo a imitar (Filip. 3, 17; 4, 9) destacando su propio esfuerzo anunciando la Palabra de Dios con paciencia y mucha fortaleza en la dificultades (Filip. 4, 4-7).

Explicación del libro en contexto:

La ciudad de Filipos era una ciudad muy importante ubicada al este de Macedonia (norte de Grecia). Filipos tenía una importancia comercial importante porque estaba ubicada en la ruta que conectaba Italia y todo el oeste con Asia y todo el este. La cuidad lleva su nombre en honor a Felipe II, padre de Alejandro el Grande. La cuidad fue establecida por César Augusto como una colonia militar romana en el siglo I de nuestra era cristiana. Por eso una parte importante de la comunidad eran veteranos retirados del ejército romano quienes eran ciudadanos romanos y poseían derechos civiles. San Pablo y sus compañeros fundaron la Iglesia en Filipos en su segundo viaje apostólico (Hechos 16, 11-40) por el año 50 d.C.. Se cree que San Pablo pudo haber visitado la Iglesia de Filipos una o dos veces más (Hechos 20, 1-6). La Iglesia de Filipos fue la primera comunidad cristiana establecida por San Pablo en Europa.

Plan de Lectura: Carta de San Pablo a los Filipenses

QUIERO HACER EL PLAN

¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!

Plan de Lectura - 7 días.

Lectura Diaria:


Flp 1, 1-11: Comienzo de la carta

Comentario


En estos versículos del capítulo 1 leemos sobre el saludo de los servidores: Pablo y Timoteo a la comunidad cristiana de Filipos (1, 1-2). Luego leemos la oración y la acción de gracias de San Pablo a la comunidad (1, 3-11). En estos versículos podemos tener la primera pista de que San Pablo esta en prisión (2, 7).

Lectura Diaria:


Flp 1, 12 – 30: La situación personal de San Pablo.

Comentario


En estos versículos del capítulo 1 leemos que:

1) Es claro que el anuncio del Evangelio le produjo a San Pablo estar en prisión. Sin embargo, no tiene miedo y sigue con valor y coraje anunciando la verdad desde la prisión. Por amor a Jesús y los demás no puede dejar de predicar (1, 12-18).

2) Nuestro sacrificio es para la gloria de Dios. Todas nuestra acciones en la vida tienen el potencial de acercarnos a nuestra salvación eterna. Por eso San Pablo dice: “para mi la vida es Cristo y la muerte una ganancia” (1, 21).

3) Lo que importa es que tengamos una conducta digna del Evangelio de Cristo (1, 27). La fe es práctica y necesita ser vivida en la lucha diaria.

Lectura Diaria:


Flp 2, 1- 18: Imitemos a Jesús, “el cual, siendo de condición divina, no codició el ser igual a Dios sino que se despojó de sí mismo tomando la condición de esclavo.” (2, 6).

Comentario


En estos versículos del capítulo 2 leemos:

1) La comunidad tiene que estar unidad con una forma de amor concreta: “sin buscar tu propio interés, sino el de los demás” (2, 4). El ejemplo está en la humildad de Jesús, quien siendo Dios, se hizo, hombre y obediente hasta la muerte de cruz (2, 1-11).

2) Con nuestra mirada en el modelo de Jesús, nosotros tenemos que trabajar en las obras de nuestra propia salvación porque no estamos solos, Dios está trabajando en nosotros (2, 12-18).

Lectura Diaria:


Flp 2, 19- 30: “Epafrodito, mi hermano, colaborador y compañero de milicia, quien también es vuestro mensajero y servidor para mis necesidades” (2, 25).

Comentario


En estos últimos versículos del capítulo 2 leemos:

1) San Pablo desea enviar desde Roma a su compañero Timoteo a la comunidad cristiana de Filipos.

2) San Pablo desea enviar desde Roma a Epafrodito, quien fué enviado por la a comunidad cristiana de Filipos para asistir financiera y materialmente a San Pablo.

Lectura Diaria:


Flp 3: “Estimo como pérdida todas las cosas en vista del incomparable valor de conocer a Cristo Jesús, mi Señor, por quien lo he perdido todo, y lo considero como basura a fin de ganar a Cristo.” (3, 8).

Comentario


En el capítulo 3 leemos que San Pablo exhorta en contra de los “judaizantes” (3, 1-11) y nos invita a correr por el premio que Dios nos tiene prometido. A entregarnos totalmente a Dios, porque la única ganancia es Dios (3, 12-21).

Lectura Diaria:


Flp 4: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”. (4, 13)

Comentario


En el último capítulo San Pablo se despide en especial de algunos miembros de la comunidad de Filipos. Luego, nos regala sus últimos consejos: “estad siempre alegres” (4, 4), “presentad a Dios vuestras oración y suplicas, acompañadas de acción de gracias” (4:,6), “fíjense en todo lo que encuentren de verdadero, noble, justo y limpio; en todo lo que es fraternal y hermoso…” (4, 8). Finalmente, San Pablo termina su carta agradeciendo a la comunidad cristiana de Filipos por toda la ayuda que le brindaron (4 10-23).

Oración


Señor, gracias por regalarnos la carta de San Pablo a los Filipenses. Te pedimos que por la intercesión de San Pablo nosotros también podamos estar siempre alegres y contagiar esa alegría que proviene de entregarnos sin reservas a Jesús. En el nombre de Jesús te pedimos, Dios Padre, que nos regales la fuerza del Espíritu Santo para que continuemos nuestras carreras para alcanzar la plenitud de la fe en nuestras vidas diarias. Así, junto con San Pablo y todos los santos, nosotros también podamos alcanzar la meta celestial y el premio que Dios nos tiene prometido por toda la eternidad. Muéstranos que todo lo podemos con la Gracias de Jesús que nos da la fortaleza y el coraje de seguirlo. Amen.