Evangelio de Mateo


El Evangelio de Mateo fue escrito anónimo pero se le atribuye a Mateo el recaudador de impuestos, uno de los 12 apóstoles de Jesús.

¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!

Quiero hacer el plan

Explicación del libro:

Mateo nos habla todo sobre el Reino. Siendo él un apóstol, nos ha dejado el recuento más largo de la vida de Jesús. Y su gran intención es mostrar la conexión entre las promesas y alianzas del Antiguo Testamento y las del Nuevo. Por eso, lo primero que hace es hacer un link entre Jesús, Abraham y David. Si recuerdas el Génesis, ves aquí que esa promesa de la Gran Bendición se empieza a dar con Jesús. Y si recuerdas al rey David, ahí se cumplía el Gran Nombre que Dios prometió. Entonces, Jesús es el descendiente de Abraham y de David, el Emmanuel, que significa “Dios con nosotros”. Es como un cable de electricidad que va conectando la historia. Dado que los reinos del Antiguo Testamento cayeron todos, y dado que en el pueblo de Israel había gran expectativa del nuevo Reino, Mateo nos va a llevar por el recorrido de cómo Jesús cumple todas las promesas.

Libro en contexto:

Mateo, a diferencia de Marcos, es mucho más largo y él no escribe para los incrédulos, sino para los judíos. Por ello encontraremos muchísimo simbolismo que para un judío tiene gran significado. Ellos desde antes estaban acostumbrados a símbolos para entender a Dios. Mateo además nos va a mostrar a Jesús como el Nuevo Moisés, el que hará 4 cosas por el pueblo: 1. Liberar de la esclavitud; 2. Mostrar una ley superior a la de Moisés; 3: Salvarnos del yugo del pecado; 4. Darnos una nueva Alianza

Plan de Lectura: Evangelio de Mateo

QUIERO HACER EL PLAN

¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!

Plan de Lectura - 11 días.

Lectura Diaria:


Mt 1: Genealogía

Mt 2: Infancia

Mt 3: Bautismo

Comentario


Empieza muy atento a cada detalle. Jesús es continuación de las expectativas de Israel. El nuevo Moisés, el Emmanuel. Leerás su infancia nada fácil, pues desde pequeño ya era perseguido. Luego, fíjate bien cómo Jesús se hace bautizar. ¿Cómo se limpia Él que es todo pureza? Es para ponerse de nuestro lado, para que lo veamos como nosotros. El Emmanuel no es “Dios lejos de nosotros”, sino “Dios entre nosotros”.

Lectura Diaria:


Mt 4: Tentaciones en el desierto

Mt 5: Sermón de la Montaña

Mt 6: Interioridad

Comentario


Aquí vemos que Jesús, como Moisés, se va al desierto 40 días. Va a tomar fuerzas espirituales para su gran misión, para salvar a la humanidad. Luego, avisa que el Reino de los cielos está cerca, y lo empieza a introducir con el sermón más bello: las Bienaventuranzas. Dice Jesús que no ha venido a cambiarnos la jugada, sino a superarla con otro juego mejor. Y lo que nos enseña primero es que es el corazón el que tenemos que ir cambiando. Menos lo externo, más lo interno.

Lectura Diaria:


Mt 7: Regla de oro

Mt 8-9: Milagros del Reino

Comentario


Jesús muestra aquí, con sus 10 milagros, cómo es el nuevo Moisés (por las 10 plagas de Egipto). Con cada milagro vemos físicamente la fuerza de Jesús que luego veremos invisiblemente en los sacramentos de la Iglesia. Jesús, por ejemplo, primero hace caminar a un paralítico y, junto con ese milagro, le perdona los pecados. No estaba Él haciendo show a las masas: cada milagro es para que “crean”.

Lectura Diaria:


Mt 10: Misión de los 12

Mt 11: Sencillos de corazón

Mt 12: Doctrina del Reino

Comentario


Jesús seguirá en estos capítulos cuidadosamente perfilando su Reino, mostrando cómo es, cómo es Él, qué actitudes debemos tener. Los sencillos son los que van entendiendo que el Reino está aquí.

Lectura Diaria:


Mt 13: Reino en parábolas

Mt 14: Pan para todos

Mt 15: Milagros

Comentario


Dado que muchos no logran tener la actitud adecuada para entender a Jesús, Él empieza a esconder su mensaje y envolverlo en parábolas. Ante la terquedad de los fariseos, Dios les oculta las verdades del Reino por su testarudez.

Lectura Diaria:


Mt 16: Tú eres Pedro

Mt 17: Transfiguración

Mt 18: Seguir a Jesús

Comentario


En esta parte estamos entrando en terreno muy sagrado. ¿Por qué? Jesús está poniendo su primera piedra en la construcción de la Iglesia: esa piedra es Pedro, el primer Papa. Le da las llaves del Cielo y poder para decidir en la tierra. Dado que Pedro aún piensa demasiado como los hombres, Jesús lo regaña, pero luego, en la Transfiguración, le da un regalo de consolación: ver la gloria de Dios, ver a Dios resplandeciente. Y claramente Jesús nos deja la condición para seguirle: ser servidor de todos.

Lectura Diaria:


Mt 19: Joven Rico

Mt 20: Servicio y humildad

Mt 21: Se acaba el antiguo régimen

Comentario


Jesús está terminando su ministerio. Está mostrando que hay que dejarlo todo, abandonar las riquezas de este mundo y tomar el servicio como bandera. En el capítulo 21, fíjate cómo Jesús cuenta dos parábolas (los viñadores y vendedores) que esconden un mensaje: el tipo de religión que ustedes – fariseos – practican, está por llegar a su fin. Ustedes no me aceptan a mí, pero esa “piedra que desechan, se convertirá en primera piedra de un nuevo edificio”.

Lectura Diaria:


Mt 22-24: Nuevo Reino, Nueva Alianza

Comentario


Hay tanto simbolismo aquí – como te anuncié al inicio – que necesita explicación. Estos 3 capítulos muestran a  Jesús que está revelando que la Alianza Judía, la Alianza del Antiguo Testamento, está llegando a su ocaso. La Nueva llega ya, con un nuevo Reino, nuevas promesas. Jesús, como dice el Apocalipsis, “renueva todas las cosas”. Dado que el Templo era para los judíos el lugar del encuentro con Dios, ahora Jesús se está proponiendo como el Nuevo Templo. Está llegando la salvación.

Lectura Diaria:


Mt 25: Hay que ganárselo

Mt 26: Preparación para morir

Mt 27: Muerte

Comentario


Esta es la parte triste de la película, pero a la vez es la parte luminosa. Dios no permite jamás un mal sin sacar de él un gran bien. “Después de la tormenta, vendrá la calma”. Jesús será prendido, machacado, burlado y crucificado por ti y por mí. El Maestro es puesto en el Sepulcro.

Lectura Diaria:


Mt 28: Haced discípulos…

Comentario


“Yo estaré con vosotros todos los días hasta el fin del mundo”. Yo no puedo pensar en una frase más amorosa, paternal, aseguradora que esta. No escribo más. Lo dice todo. ¿Lo sientes? ¿Lo has experimentado? Cristo está en ti, dentro de ti, contigo. Nunca, nunca te dejará solo(a).

Oración


La historia más hermosa jamás contada, no es mito, ni leyenda, ni cuento. Dios murió por mí. Por amor a mí, sin importar mis pecados. Jesús, me dirijo a ti, hoy y aquí. Al leer tu vida, tu testimonio, no me queda más que agachar la cabeza, pues no soy nada, pero a la vez, contigo lo soy todo. Quiero que en mi vida resuene siempre, que retumbe en mi interior: “Yo estoy siempre contigo”.