Evangelio de Lucas


¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!

Quiero hacer el plan

Explicación del libro:

Lucas es el apóstol de los pobres y del amor a María, además de que también nos narra cosas especiales de la Eucaristía, pero no nos adelantemos. Verás que Lucas mostrará historias bellas que no hay en los otros evangelios: el Hijo pródigo, los discípulos de Emaús, el buen samaritano, muchas narraciones de la presencia de María en la vida de Jesús… Lucas además -no olvidemos- escribió los hechos de los Apóstoles, por tanto, nos muestra el nacimiento de la Iglesia nueva. ¡Wow! ¡Cuánta novedad! No te lo pierdas y lee en espíritu orante. No es lectura intelectual, es alimento del alma para ti, y para otros a través de ti.

Libro en contexto:

Lucas y Mateo toman mucho de San Marcos en sus evangelios. Pero Lucas dice claramente al iniciar este Evangelio que fue a ver a los “testigos oculares”. Muy probablemente narra tanto de María porque estuvo mucho con ella y ella le contó muchas cosas. Mientras que Mateo quiere mostrar a Jesús como continuidad de las esperanzas del pueblo de Israel, de la Antigua Alianza, Lucas quiere mostrar un camino por el lado de María. Lucas, por sí solo, es quien más abarca del Antiguo testamento. No dejes de estar atento a la conexión de Lucas con la Eucaristía, María y la Iglesia naciente.

Plan de Lectura: Evangelio de Lucas

QUIERO HACER EL PLAN

¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!

Plan de Lectura - 9 días.

Lectura Diaria:


Lc 1: Juan y María

Lc 2: Nace Jesús

Lc 3: Hijo de Adán

Comentario


Lo primero interesante de este capítulo es que Lucas dice que fue a consultar a los testigos oculares. Entonces, no se está inventando nada. Empieza narrando la vida de Juan el Bautista, que es el último profeta del Antiguo Testamento. Luego pasamos a muchas narraciones sobre María, la Madre de Dios. Finalmente, nace Jesús. Y ojo aquí, ¡no te pierdas!: en Mateo vimos una genealogía que mostraba a Jesús como Hijo de Abraham, Hijo de David. En Lucas, vemos cómo Jesús es el Nuevo Adán. Se remonta hasta el inicio de la humanidad, y por ello luego Pablo dirá: “Del mismo modo que por Adán mueren todos, así también todos revivirán por Cristo” 1 Cor 15, 22.

Lectura Diaria:


Lc 4: El Espíritu sobre Jesús

Lc 5: Curaciones

Lc 6: Bendición y maldición

Comentario


Encontramos en el capítulo 4 el sello de Jesús: está cumpliendo la profecía de Isaías sobre un Mesías que vendría a liberar al pueblo de Israel. Por otro lado, Jesús empieza haciendo muchas curaciones mostrando su poder, su dominio sobre todas las cosas, como está prometido en el capítulo 4. En el capítulo 6 vemos algo muy característico del Antiguo Testamento: que Dios bendecirá si hacemos lo que pide y permitirá males si hay desobediencia. Ahí, Jesús siguiendo con el Antiguo Testamento, habla de bendiciones (Lc 6, 20) y de maldiciones (Lc 6, 24).

Lectura Diaria:


Lc 7: Discípulos indecisos

Lc 8: Sembrador

Lc 9: Ministerio de Jesús

Comentario


Sabemos que todo en la Biblia está centrado en cómo salvará Dios a la humanidad. Por ello, los discípulos de Juan dudan si seguir a Jesús o no. La parábola del Sembrador aparece en los 3 evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas) justamente para mostrar los tipos de actitudes que habrá hacia la persona de Jesús. Una vez confirmados en la verdad, los discípulos serán enviados a predicar.

Lectura Diaria:


Lc 10: Elevando los corazones

Lc 11: Enseñando a orar a los discípulos

Lc 12: los bienes del Cielo

Comentario


No es difícil notar cómo Jesús está entrenando a los suyos. Ellos se preparan para ser “hombres nuevos” y por ello empieza a pedirles que no teman a quien mata el cuerpo, que se fijen en los tesoros que perduran, que no acumulen en la tierra riquezas…

Lectura Diaria:


Lc 13: el Reino de Dios

Lc 14: Renuncia de sí mismos

Lc 15: Misericordia

Comentario


Jesús sigue enseñándonos el camino. Empieza a mostrar cómo es el Reino de Dios, a qué se parece. Luego les vuelve a hacer elevar la mirada. No quiere hombres y mujeres con corazón duro, por ello les pide renuncia pues la pobreza del corazón deja espacio libre para la sencillez. Luego, vemos 3 parábolas de la misericordia. Y entre ellas, una de las historias más hermosas jamás conocida: la Parábola del Hijo Pródigo.

Lectura Diaria:


Lc 16: Enseñanzas sobre riquezas

Lc 17: Jesús Maestro

Lc 18: Jesus Maestro

Comentario


Encontraremos en el camino hacia Jerusalén que empezó en el capítulo 9, que Jesús está dando una clave: en esta vida vamos de paso, pues ella es un camino, una travesía. La patria eterna nos espera. No te llenes de cosas, sé pobre, sé desprendido. Ve ligero por el camino…

Lectura Diaria:


Lc 19: Expulsión de vendedores

Lc 20: Conflictos con autoridades

Lc 21: Predicción de fin de Jerusalén

Comentario


Recordemos lo que dijimos en Mateo: Jesús está trayendo un Reino nuevo. La expulsión de vendedores y de viñadores no es sólo una anécdota del momento: tiene gran simbolismo. Lucas quiere que veamos que Jesús está instaurando un nuevo Reino, un nuevo Culto, un Nuevo Templo para siempre. Y todo eso, es Cristo mismo.

Lectura Diaria:


Lc 22: Tomad y comed…

Lc 23: Jesús regala el Reino

Lc 24: Era necesario que todo se cumpliera

Comentario


Sabes, me apena poder escribir tan poco sobre el final. ¡Hay tanto por contarte! Intentemos: Jesús dirá que “ya no volverá a tomar de la copa hasta que entre en el Reino de los Cielos”, y luego: ¡Jesús toma de ella! Con ello deja claro algo: para Jesús, la Eucaristía y el Reino son lo mismo. En la cruz, Jesús ofrece el perdón a quienes lo están matando. Y al final de todo, Jesús explica 2 veces que todas estas cosas tenían que suceder. Jesús muestra como el Nuevo Testamento está escondido en el Antiguo, y en el Nuevo se realiza el Antiguo. Termina diciéndoles que permanezcan en la ciudad de Jerusalén, pues ahí vendrá el Espíritu prometido por Él

Oración


La Iglesia es el lugar en donde Cristo quiere que entremos. En Ella lo encontramos a Él, en la Eucaristía. Y este don, este regalo, es para todo el mundo.

“Señor: quisiera hoy pedirte luz para comprender quién es mi Dios, en dónde encuentro el Reino y de qué pan me debo alimentar. Que los tesoros que te han costado tu vida, tu sangre y tu cuerpo sean mis alimentos, Jesús.