Primera Carta de San Pablo a los Corintios


Vivimos el amor en la Iglesia.

¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!

Quiero hacer el plan

Explicación del libro:

La primera Carta a los Corintios está escrita a una comunidad que era muy querida por San Pablo. Eran como sus hijos. Ellos conocían la fe gracias a él. Lo primero que hace es amonestar contra las divisiones en la nueva comunidad multi-étnica, la Iglesia, diciendo que es Cristo quien murió por ustedes, no Pablo ni Apolo. Luego les habla de 3 cosas: de la inmoralidad en la que viven, de la comida sacrificada a ídolos y finalmente de los carismas que hay en la Iglesia, dejando el Amor como el más excelso de todos. Al final Pablo resalta la Resurrección de Cristo como garantía de nuestra resurrección: “Si Cristo no ha resucitado, vana es nuestra fe”.

Libro en contexto:

Pensemos que Corinto es una ciudad conocida por sus grandes pecados y su degeneración moral. Era importante para Pablo orientar a sus hijos espirituales en el camino recto, dejando claro cuál era la doctrina recta de Cristo, y no permitir deformaciones a la misma.

Plan de Lectura: Primera Carta de San Pablo a los Corintios

QUIERO HACER EL PLAN

¡Suscríbete y recibe recordatorios para mantenerte “on-track” en tu plan de lectura!

Plan de Lectura - 9 días.

Lectura Diaria:


1 Cor 1: Divisiones

1 Cor 2: “Ni el ojo vio…”

Comentario


Miremos primero cómo Pablo quiere unir. La Iglesia, los cristianos, se deben conocer por su unión y amor. Pablo de inmediato deja claro que es Cristo quien muere por ellos. En el capítulo 2, versículo 9, fíjate qué palabras tan sublimes usa el Apóstol para describir, con palabras muy pobres, lo que les espera en el Cielo a los que sean fieles.

Lectura Diaria:


1 Cor 3: Somos templos de Dios

1 Cor 4: Todo lo recibimos de Dios

Comentario


Cada uno de nosotros es templo de Dios. Nuestros cuerpos son un lugar donde Él, por la gracia, vive y quiere hacer su casa. De ahí que cuidemos nuestro comportamiento. Luego San Pablo nos recuerda que todo lo recibo de Dios, y por tanto no hay espacio para la vanidad y orgullo. El cristiano sabe sufrir.

Lectura Diaria:


1 Cor 5: Incesto entre ellos

1 Cor 6: Comprados con la sangre de Cristo

Comentario


Aquí empieza a enseñarnos qué escándalos se estaban dando en Corinto. Habla de los pleitos entre hermanos, de la fornicación y de cómo valemos oro ante Dios y ante los hombres.

Lectura Diaria:


1 Cor 7: “El Señor dice…”

1 Cor 8: El conocimiento hincha

Comentario


Los consejos de Pablo sobre el matrimonio y el celibato quedan muy claros aquí. No dejes de analizar cómo él distingue bien entre lo que “dice el Señor” y lo que “digo yo”. Pablo era muy consciente de qué cosas eran mandatos de Jesús y cuáles eran sus opiniones. Luego nos habla del conocimiento, el amor y el escándalo que hay que evitar.

Lectura Diaria:


1 Cor 9: Hacerse todo a todos

1 Cor 10: Evitar demasiada confianza

Comentario


Las instrucciones de Pablo son tan necesarias. Nos habla de cómo hay que salir y predicar el Evangelio. Para él, esto era un privilegio, una carrera una pasión. Además, nos hace aprender de la historia de Israel y cómo no hay que dejar de vigilar, pues aún el convertido puede caer muy bajo.

Lectura Diaria:


1 Cor 11: Cena de la nueva Alianza

1 Cor 12: Iglesia: Cuerpo de Cristo

Comentario


Estos capítulos son fundamentales. Vemos cómo Pablo habla de conservar lo que les ha sido transmitido, y de ello lo más importante es el banquete del Señor, la Cena, la Eucaristía. Pablo además muestra cómo la Iglesia reúne a muchos en una unidad que es el Cuerpo de Cristo.

Lectura Diaria:


1 Cor 13: La carta de la Caridad

1 Cor 14: Diversos carismas

Comentario


Pablo nos deja claro que “si no tengo amor, no soy nada”. El distintivo del cristiano será siempre al amor en todas sus representaciones: la paciencia, la servicialidad, la mansedumbre… y nos deja claro que hay otros carismas. Pero cada carisma ha sido dado para el servicio y no para uso propio.

Lectura Diaria:


1 Cor 15: He trabajado más

1 Cor 16: Recomendaciones

Comentario


Pablo muestra cómo la gracia es el inicio de toda buena obra, pero la respuesta del hombre no puede faltar. Dice de sí: “la gracia en mí no ha sido estéril. He trabajado más que los demás”. Recuerda que si Cristo no ha resucitado, no podemos creer en lo demás que nos dejó. Por ello, la Resurrección es el hecho cristiano que da validez a todas las promesas de vida terrena y eterna.

Oración


No podemos separar nuestro amor a ti, Jesús, del amor a los hermanos en la Iglesia. Tú nos mandas a vivir como cuerpo, unidos. Nos das tu alimento, que es tu Cuerpo Sagrado, y nos mandas a vivir el amor. Yo te pido que en medio de mis limitaciones yo sepa alimentarme bien de ti para irme transformado en ti, y así edificar el Cuerpo de Cristo, que es tu Iglesia