Es curioso cómo hay gente que se sabe todos los jugadores de todas los equipos de fútbol, incluso los extranjeros y hasta los de la banca… está quien se sabe todos los actores con sus edades, películas, papeles, Oscares…  y lo mismo se puede decir de quien sabe todo de los cantantes.

Estas son informaciones que sirven mucho para tener una conversación interesante, para saber cómo va evolucionando el cine, la música, el deporte, un poco (o mucho) de cultura general. Seguro tú entras dentro de alguna de estas categorías.

También hay cierta información que todos deberíamos saber… como la de la familia. Me imagino que sabes los nombres y edades de tus papás, hermanos, abuelos, y tal vez de los tíos y primos, por lo menos los nombres.

Pero hay una información que como católicos deberíamos de saber y que seguramente sabes, pero (como nos pasa a todos) a veces se olvida algún que otro detalle. Bueno te pongo unas preguntas esenciales que seguramente sabes o te suenan conocidas.

1. ¿Cuántos libros tiene la Biblia ?

La Biblia tiene 73 libros en total. 46 del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento.

2. ¿Cómo se divide la Biblia?

Esencialmente en Antiguo Testamento y Nuevo Testamento.

Pero el Antiguo Testamento se divide en:

  • Pentateuco: 5
  • Libros Históricos: 16
  • Libros Proféticos: 18
  • Libros Poéticos: 3
  • Libros Sapienciales: 4

Y el Nuevo Testamento se divide en:

  • Evangelios: 4
  • Hechos de los Apóstoles: 1
  • Cartas de San Pablo: 12
  • Carta a los hebreos: 1
  • Cartas Católicas: 8
  • Apocalipsis: 1

3. ¿Qué es el Antiguo Testamento?

Es el conjunto de libros canónicos que narran la historia de la revelación de Dios a su pueblo elegido. Abarca desde la creación del mundo y del hombre hasta unos cuantos años antes de Jesús. Hay gran variedad en los libros, pero en general cuenta la historia del pueblo de Israel y cómo Dios lo elige y, como a un niño, le enseña, le corrige, le prueba, en definitiva le ama. Así Dios, por medio de esta historia de amor, se fue revelando.

4. ¿Qué es el Nuevo Testamento?

Los libros canónicos que nos hablan de Jesús, sobre todo de su vida, muerte y resurrección; de sus discípulos y de los primeros años de la Iglesia. También considerados como Palabra de Dios y cúlmen de la Revelación, pues Cristo es el Amor de Dios que se ha hecho hombre para salvarnos.

5. ¿Quién escribió la Biblia ?

La Biblia es un conjunto de libros, por tanto tiene diversos autores, muchos de ellos anónimos.

Pero nosotros creemos que Dios es el autor principal de la Biblia, pues por medio de diversos hombres en la historia nos ha querido dejar su Palabra inspirándola en aquellos hombres que la dejaron por escrito.

6. ¿Hay distintas Biblias?

Encontrarás muchos tipos de Biblias, unas serán hebreas, otras protestantes, otras católicas y seguro encontrarás otras más. Las Biblias hebrea y protestante tienen un orden diverso de los libros y no tienen algunos de los libros que nosotros tenemos en la Biblia (los deuterocanónicos). Además la hebrea no tiene Nuevo Testamento… lógico.

7. ¿Diferencia entre las Biblias católicas?

Dentro de las Biblias católicas hay gran variedad de traducciones, no solo a diversos idiomas, sino dentro de un mismo idioma diversas versiones. Aunque varían un poco, son muy similares, algunas con un vocabulario más técnico, otras  con uno más literario. Lo importante es que sepas encontrar tu Biblia, la que más te guste y que la hagas tu compañera diaria.

N.B: La Biblia católica la encontrarás en librerías católicas, normalmente lo dice en el portada o en las primeras páginas donde traerá la aprobación de la conferencia episcopal.

8. ¿Existen dogmas sobre la Biblia?

Una pregunta más técnica, pero muy importante. Un dogma es lo que la Iglesia cree como verdad revelada. Los dogmas sobre las Sagradas Escrituras son dos:

Canonicidad: En el Concilio de Trento (1545-1563) se define que los libros contenidos en la Vulgata son los libros canónicos, es decir, los aprobados por la Iglesia como inspirados por Dios. La Vulgata fue la traducción oficial que hizo san Jerónimo de la Biblia al latín (hacia el año 400 d.C.).  

Inspiración: En el Concilio Vaticano I (1869) se dice, de modo dogmático, que los libros de la Biblia son inspirados por Dios. Es decir que tienen a Dios como autor principal.

9. ¿Cuándo se escribió la Biblia?

Hace muchos, muchos años… Los libros del antiguo testamento tiene cada uno su historia particular. Muchos de ellos vienen de tradiciones orales que luego pasaron a ser escritas y con muchos retoques y añadidos posteriores.

Los libros del Nuevo Testamento han “sufrido” menos, pero tampoco es fácil datar cada uno.

Se puede decir que la Biblia se comenzó a escribir más de 1500 años antes de Cristo, y se terminó hace 2000 años, los libros más nuevos son del final del siglo primero.  

10. ¿Cuál es el libro de la Biblia más corto?

Abdías. Sólo con un capítulo, 21 versículos. Es de los libros proféticos.

11. ¿Cuál es el libro de la Biblia más largo?

El libro del profeta Isaías con 66 capítulos. No llega a las 100 páginas. También un profeta y de los grandes.

12. ¿Qué son los libros deuterocanónicos?

Son los libros que no están en la Biblia hebrea y que nosotros aceptamos como canónicos. Estos son: Tobías, Judit, 1 Macabeos y 2 Macabeos, Sabiduría, Eclesiástico y el de Baruc.

En la versión de la comunidad judía de Alejandría se hizo la traducción de la Biblia al griego y esta incluía estos libros. Los protestantes tampoco los aceptan.

13. ¿Qué son los evangelios apócrifos?

Son aquellos escritos que narran la vida de Cristo pero que no son canónicos, es decir que no los consideramos como revelados. Muchos de ellos son muy bonitos, pero son poco fiables de proceder de una tradición fiable. Por ello la misma tradición de la Iglesia solo ha aceptado los de: Mateo, Marcos, Lucas y Juan.

14. ¿Quién puso la numeración de la Biblia?

Es curioso, pero hasta muy tarde en el tiempo es que se pone una numeración en la Biblia. Esta fue obra del cristiano protestante Robert Estienne, francés, que termina el trabajo de poner los versículos a toda la Biblia.

Ya se había hecho una gran labor desde tiempos de Jesús por separar las lecturas para la liturgia que luego se seguirá en la Iglesia. El cardenal Esteban Langton le pondrá los capítulos hacia el 1200, pero es Robert Estienne quien en 1555 publica toda la Biblia con sus capítulos y versículos.

Bueno. Espero que hayas sabido responder a la mayoría. Más que sentirte mal si no la sabías o conforme si has acertado, quiero invitarte a que conozcas un poco más sobre la Palabra de Dios que nos alimenta espiritualmente.

No olvides leer todos los días algún capítulo del Evangelio o de algún libro de la Biblia. Si quieres que te ayudemos con la lectura de la Biblia, te invitamos a suscribirte a unos planes que te ayudarán mucho.